Unidad latinoamericana y caribeña amanece en La Habana (+Video)
Nacionales

Con delegaciones de los diez países miembros, comenzó este 14 de diciembre, en la capital cubana, XX Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos
Unidad latinoamericana y caribeña amanece en La Habana.

Alejandro Azcuy Domínguez

La Habana vuelve a ser el corazón de la unidad latinoamericana y caribeña, del modelo de integración que necesitan nuestros pueblos, con la inauguración aquí, en la mañana de este 14 de diciembre, de la XX Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos(ALBA-TCP).

El Presidente de la República y Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dio la bienvenida, en el Palacio de la Revolución, a los jefes de delegaciones de las naciones que participan.

La reunión, que reafirma el compromiso de estos países con la unidad y la integración, servirá para compartir opiniones y puntos de vista sobre el desarrollo de las naciones en la actual coyuntura, y para la creación de estrategias conjuntas que les permitan enfrentar las adversas condiciones en la etapa pos pandemia, que será el eje de los debates, siempre teniendo en cuenta que la COVID-19 solo ha agudizado los problemas que ya enfrentaba la región.

Las delegaciones están encabezadas por presidentes, primeros ministros, ministros y otros representantes de mandatarios.

La misión de Antigua y Barbuda es liderada por el Honorable A. Dean Jonas, ministro de Transformación Social, Desarrollo de Recursos Humanos y Economía Azul; la del Estado Plurinacional de Bolivia, por su presidente, el compañero Luis Alberto Arce Catacora; y la de Dominica, por el Honorable Ian Douglas, ministro de Comercio, Emprendimiento, Innovación, Desarrollo Empresarial y Exportador.

La delegación de Granada está encabezada por el Honorable Doctor Keith Claudius Mitchell, primer ministro, ministro de Seguridad Nacional, Asuntos Internos, Desarrollo Juvenil, Administración Pública e Información, Comunicación y Tecnología.

Nicaragua está representada por su presidente, el compañero Daniel Ortega Saavedra; San Cristóbal y Nieves, por el Excmo. Sr. Vance Amory, asesor en la oficina del Primer Ministro y Coordinador ante el ALBA-TCP; y Santa Lucía, por el Honorable Alva Romanus Baptiste, ministro para las Relaciones Exteriores, Comercio Internacional, Aviación Civil y Asuntos de la Diáspora.

Al frente de la misión de San Vicente y las Granadinas está el Honorable Dr. Ralph Everard Gonsalves, primer ministro, ministro de Relaciones Exteriores, Seguridad Nacional, Asuntos Legales e Información. Por la República Bolivariana de Venezuela viajó a Cuba, su presidente, Nicolás Maduro Moros.

También participa el excelentísimo señor Sacha Llorenti, Secretario Ejecutivo de ALBA-TCP, organización fundada el 14 de diciembre de 2004 en La Habana, mediante la suscripción de una Declaración Conjunta y el Acuerdo para la Aplicación del ALBA, por parte de los líderes históricos de los procesos bolivariano y cubano, Hugo Rafael Chávez Frías y Fidel Castro Ruz, respectivamente.

Con su XX encuentro, la Alianza renueva en La Habana su compromiso con la solidaridad, la concertación política, la cooperación, la integración y la defensa de la unidad frente a la injerencia imperialista.

Defiende los postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, frente a las amenazas a la paz regional por la exacerbación de la aplicación de la Doctrina Monroe y las peores prácticas del Macartismo.

PRINCIPIOS DEL ALBA-TCP

1.La concertación de posiciones multilaterales y en la negociación con países y bloques de otras regiones.
2.El comercio y la inversión no deben ser fines en sí mismos, sino instrumentos para alcanzar un desarrollo sustentable.
3.El trato especial y diferenciado, de acuerdo con el nivel de desarrollo de los diversos países.
4.La complementariedad económica y la cooperación.
5.La cooperación y solidaridad.
6.La creación del Fondo de Emergencia Social.
7.El desarrollo integrador de las comunicaciones y el transporte.
8.La sostenibilidad del desarrollo.
9.La integración energética.
10.El fomento de las inversiones de capitales latinoamericanos en la región.
11.La defensa de la identidad y la cultura latinoamericana y caribeña.
12.El respeto a la propiedad intelectual.

EJES TRANSVERSALES EN LA ACCIÓN DEL ALBA-TCP

•Social: Énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión. Busca saldar la deuda social de los países latinoamericanos y caribeños, a través de proyectos sociales.
•En lo Político abre nuevos espacios de consulta, coordinación y concertación, para constituir alianzas estratégicas y presentar posiciones comunes ante terceros; se caracteriza por la lucha contra el intervencionismo y la guerra; la promoción de un cambio hacia un sistema internacional pluripolar y multicéntrico.
•MovimientosSociales: Busca articular y fortalecer la organización de los pueblos para consolidar la integración.
•Construcción de una Nueva Arquitectura Económica y Financiera, que supere las asimetrías existentes a través del desarrollo y del bienestar social.

HITOS DE ALBA-TCP EN SUS 17 AÑOS DE FUNDADA

— 4 millones 989 mil 404 personas alfabetizadas. Junto al ALBA-TCP, tres países de latinoamericanos fueron declarados “Territorios Libres de Analfabetismo”. (Venezuela (2005), Bolivia (2008) y Nicaragua (2009).
— La Misión Milagro ha devuelto la vista de forma gratuita a más de 6 millones de personas. Adicionalmente más de 27 millones de consultas oftalmológicas y entregado más de 41 millones de lentes.
— Como parte del Estudio Clínico Genético Psicosocial de Personas con Discapacidad, se identificaron más de 1 millón de personas que se encontraban desprotegidas en seis de los países del ALBA-TCP. Se han entregado una cifra casi similar de ayudas técnicas como prótesis y ofrecido más de 2 millones de consultas.
— Más de 2 mil jóvenes procedentes de América Latina, el Caribe y África se forman como médicos comunitarios de profunda vocación social y una alta preparación científica, técnica, ética y humanística en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) con sedes en Cuba y Venezuela.
— Se han realizado cuatro ediciones de los Juegos Deportivos del ALBA con la participación de más de 10 mil atletas de 31 naciones.
— El ALBA ha articulado como bloque, la prestación de ayuda humanitaria a varios países de la región, como Haití cuando el terremoto del 12 de enero de 2010; y a San Vicente y las Granadinas cuando la erupción del volcán La Soufriere el 9 de abril de 2021.
— Se enviaron Brigadas Médicas Cubanas para la atención y lucha contra la Covid-19 a países del ALBA-TCP y otros fuera del mecanismo. Así como se estableció un puente aéreo humanitario, a través de la aerolínea CONVIASA, que permitiera el traslado de las vacunas, personal médico, tratamientos, insumos médicos, entre otros, en beneficio de la población de los países que integran el bloque.

TODO TIEMPO ES DE UNIDAD

En lo que va del año 2021, marcado por la continuación y agudización de la pandemia del nuevo coronavirus, ALBA-TCP ha continuando su trabajo a favor de la integración y la solidaridad, celebró así, por ejemplo, una cumbre virtual y un Consejo Político.

Realizó también siete reuniones de ministros y altas autoridades en los temas de Salud, Educación, Agricultura, Mujeres y Género, Comunicación e Información, Ambiente, Cultura y Turismo; además de dos reuniones con los centros de pensamiento; y seis intercambios técnicos —cinco de comunicación e información y uno de ambiente—.

En lo Social, destaca el fondo de dos millones de dólares como alivio económico para los países del Caribe Oriental, proporcionado por el Banco del Alba; el establecimiento de un puente aéreo humanitario a través de la aerolínea CONVIASA para el traslado de vacunas, personal médico, tratamientos, insumos médicos, entre otros, para las poblaciones de Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, y San Vicente y las Granadinas; y la ejecución del plan comunicacionalpara enfrentar la guerra mediática.

En lo Económico se aprobó la posición conjunta de ALBA-TCP en el marco de la XXVI Conferencia de las Partes (COP26) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se realizó en Glasgow en noviembre de 2021.

También se cumplieron seis tareas de la hoja de ruta aprobada en la Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Ambiente del ALBA-TCP del 7 de julio de 2021, diseñada para fortalecer la posición ALBA. Se destaca el ingreso de Granada al Banco del Alba.

Como parte de los esfuerzos de algunos miembros de la Alianza, fueron donados a Cuba 3,5 toneladas de insumos médicos para enfrentar los momentos más críticos de la pandemia en la isla.

La carga fue transportada por la aerolínea venezolana CONVIASA y fue donada por Barbados, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía.

En lo Político, se reafirma el compromiso con la unidad latinoamericana y caribeña, orientado a la igualdad social y contribuir a garantizar la calidad de vida, el buen vivir, la independencia, la autodeterminación y la identidad de los pueblos en un mundo post pandemia.

ALBA-TCP instó al cese inmediato e incondicional del bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. contra Cuba; condenó las pretensiones hegemónicas de los Estados Unidos de América, su injerencia en asuntos Internos; rechazó la imposición de medidas coercitivas unilaterales violatorias del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas; e impulsa la luchacontra el colonialismo digital y mediático; y reiteró la solidaridad con el Caribe.

Como parte de las relaciones de concertación política y cooperación técnica con terceros, conforme al Plan Post Pandemia 2021, ALBA-TCP inició procesos de acercamiento a la Federación de Rusia, la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC, por sus siglas en inglés), la Organización de Cooperación Económica (OCE/ECO por sus siglas en español einglés), el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO/ECOWAS por sussiglas en español e inglés), y la Asociación de Estados del Caribe (AEC/ACS por sus siglas en español e inglés).
-----
Nota: para este material se usaron datos de https://www.albatcp.org/, facilitados por la Cancillería cubana.