Cuba es un emblema de la lucha contra los intereses imperialistas
Internacionales
- En este articulo: Política Exterior Viajes Exterior
El subsecretario de Estado para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga, ofreció declaraciones a la prensa cubana poco antes de recibir al Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el aeropuerto internacional Benito Juárez.
Estudios Revolución
CIUDAD DE MÉXICO, México.- De cercanías, hermandad y continuidad habla esta visita oficial a la nación azteca del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; sobre ello también conversó con la prensa cubana Maximiliano Reyes Zúñiga, subsecretario de Estado para América Latina y el Caribe.
Esta visita, la primera que realiza un Jefe de Estado desde que en diciembre del pasado año Andrés Manuel López Obrador asumió como Presidente mexicano, fue calificada por Reyes Zúñiga “de una relevancia emblemática; muy importante porque es una muestra más del aprecio, del cariño, de la hermandad histórica del pueblo y Gobierno mexicano con Cuba”.
En medio del complejo contexto que vive la región, donde ambos países defienden posiciones conjuntas en el tema internacional, “para nosotros Cuba siempre ha sido un emblema de la lucha por la libertad, de la lucha en contra de los intereses imperialistas en la región”, enfatizó el Subsecretario de Estado.
Y ante las actuales “tentaciones intervencionistas, como en la década de los 80 del siglo pasado, México refrenda hoy su política exterior basada en el principio de no intervención, de libre autodeterminación, de cooperación para el desarrollo y, sobre todo, del diálogo como la única manera para solucionar los conflictos. Entonces la hermandad y la sinergia que existen en las posiciones de ambos países están hoy más vigentes que nunca”, valoró.
Mucho queda por hacer en términos de cooperación entre ambos gobiernos. Ante semejante reto el Vicecanciller mexicano consideró que “hay mucho que avanzar” y sin mencionar sectores específicos destacó el propósito de continuar fomentando los programas permanentes que existen en materia de Educación Superior, de salud, y de atención hospitalaria.
De “extremadamente cercana” calificó luego la histórica relación que distingue a ambos países; “una relación de mucho cariño, una relación que queremos produzca resultados concretos y tangibles en beneficio de nuestros pueblos”.
Ante la interrogante de si es casual o intencional que sea cubano el primer Jefe de Estado que realiza una visita oficial al Gobierno de López Obrador, su respuesta no dejó lugar a las dudas: “Es absolutamente intencional”.
Previo a este intercambio, el Presidente AMLO había declarado en su habitual conferencia matutina con los medios nacionales e internacionales acreditados en el país que “esta es una visita importante, porque podemos decir que el pueblo cubano y el pueblo mexicano son pueblos hermanos”.
Y esta se convierte así en una visita que, claramente, constituye también una muestra de la voluntad compartida por ambos gobiernos de que “haya cooperación para el desarrollo”.