Díaz-Canel en Argentina, Primera Jornada
Internacionales
 
Actividad Oficial
- En este articulo: Política Exterior Eventos Viajes Exterior
Estudios Revolución
El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien se encuentra en la República de Argentina para la toma de posesión comienza la jornada con un intercambio con casi 50 empresarios argentinos. Este país es el cuarto socio comercial de Cuba en América Latina y el Caribe y es el noveno a nivel internacional, así como el segundo emisor de turistas a Cuba en la región.
En el encuentro el presidente cubano dijo: "Quiero expresar que Argentina es para nosotros un país entrañable, un país querido y esperamos que el empresariado argentino y el cubano puedan estrechar su relación".
Tuvo palabra de agradecimiento al empresariado argentino por su respaldo y constancia en sostener relaciones comerciales con Cuba en medio del recrudecimiento del bloqueo de los EEUU donde enfatiza que "Cuba mantiene su historia de resistencia, lucha y emancipación".
Nosotros no vamos a renunciar a nuestros ideales, nosotros no reconocemos ninguno de los acápites de la Ley Helms-Burton, nosotros protegemos al empresariado extranjero que participa en los negocios en Cuba.
Seguidamente tuvo un encuentro, el presidente cubano, con intelectuales y personalidades de la cultura de Argentina. Existe un significativo intercambio cultural entre nuestras naciones en numerosas manifestaciones del arte como el cine, la literatura, el teatro y la música.
Díaz-Canel expresa que "Muchos de ustedes han sido, en cierto sentido, maestros nuestros. Nos han ayudado a conocer mejor y a interpretar el mundo, sus complejidades y desafíos."
“Me preguntaba camino a este encuentro si venía a escucharlos o venía a hablarles.A la mayoría de ustedes los conozco de escucharlos o de leerlos...durante años hemos leído o visto y escuchadosus valiosas reflexiones,sus cantos,sus versos.
En este encuentro el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel expresó: “Mañana esperamos un nuevo amanecer, un amanecer con esperanza, sabemos que va a ser difícil en esta " tierra arrasada" pero tenemos que unirnos en nuestra diversidad”
La delegación de Cuba encabezada por su presidente, coloca una ofrenda floral al Monumento al General San Martín, quien con Simón Bolívar es considerado una de las personalidades más destacadas de la guerra de emancipación americana.
Más tarde, llega hasta el "Rosedal de Palermo" tradicional parque de Buenos Aires, en el que en sus 3,4 hectáreas y dieciocho mil Rosales, se encuentran numerosas obras de artes y 26 bustos de poetas y escritores del mundo. Allí presente nuestro apóstol José Martí.
Hasta el Parque de la Memoria, espacio público de 14 hectáreas, ubicado en la franja costera del Río de la Plata de la Ciudad de Buenos Aires, llega la delegación de Cuba para rendir tributo a las Víctimas del Terrorismo de Estado. Allí el presidente Díaz-Canel colocó una flor en las tarjas que recuerdan a los dos diplomáticos cubanos desaparecidos durante la dictadura militar de Argentina.
Al finalizar el recorrido por el Parque de la Memoria la delegación cubana lanzó flores al río en recordación a las Víctimas del Terrorismo de Estado.
En el acto de amistad entre los pueblos de Argentina y Cuba, participa el presidente Díaz-Canel y la delegación que lo acompaña junto la Embajada cubana en ese país y el Movimiento Argentino de Solidaridad con la isla.
Evocando el recuerdo del Comandante en Jefe Fidel Castro y su dimensión latinoamericana comienza el acto con la intervención de Eugenia Méndez, argentina graduada de la primera graduación de la ELAM y miembro del Movimiento de solidaridad con Cuba.