Acompañar el esfuerzo diario con verdaderos resultados
Nacionales   Balances de Trabajo

En la mañana de este sábado tuvo lugar la reunión de balance sobre el trabajo realizado en el 2023 por el Ministerio de Finanzas y Precios. Encabezaron el intercambio el Presidente de la República y el Primer Ministro
DC MFP 16032024

Estudios Revolución

Dos grandes problemas que existen hoy a nivel social en Cuba: el control de los precios y el pago de los impuestos, centraron este sábado los debates del balance de trabajo sobre lo hecho en el 2023 por el Ministerio de Finanzas y Precios, reunión que estuvo presidida por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

A analizar “cómo ponemos nuestras fuerzas en función de dar respuestas a esas dos prioridades”, convocó a los trabajadores del sector el Jefe de Estado durante el encuentro, donde también estaba presente el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.

Estoy convencido, reflexionó el mandatario, de que tanto en el tema del control de los precios como en el del combate a la corrupción, obtendremos mejores resultados cuando logremos que se enfrenten desde el control popular.

En sus palabras hizo referencia también a otros conceptos de trabajo de especial trascendencia que ha compartido en encuentros similares desarrollados con trabajadores de otros ministerios del país. En tal sentido, comentó acerca de la política de máxima presión que impone el Gobierno de los Estados Unidos para derrocar a la Revolución cubana; el trabajo con los tres pilares para la gestión de Gobierno; así como las prioridades que se han definido desde el Partido para guiar el desempeño del país en el transcurso del presente año.

En todos esos temas, subrayó, el Ministerio de Finanzas y Precios tiene un papel fundamental.

De igual manera, se refirió a la necesidad de potenciar el control del Presupuesto del Estado y disminuir paulatinamente el déficit presupuestario. Es imprescindible, señaló, trabajar con los presupuestos territoriales y buscar en ellos mayor transparencia de cara a la población, para que esta sepa a qué se está destinando en cada lugar y por qué.

Finalmente, compartió su seguridad respecto a que con nuestro esfuerzo, con nuestro talento, trabajando y produciendo, se podrá superar la situación de los últimos cuatro años. En este sector, significó, hay muchas personas talentosas y colectivos de trabajo muy fuertes que pueden contribuir a que logremos eso.

INSATISFACCIONES, RETOS Y PROYECCIONES

El análisis de las múltiples insatisfacciones que existen dentro del sector, por no alcanzar los resultados esperados y no haber avanzado lo necesario en aquellas tareas que tienen impacto directo en la población, asociados al control de precios y a la evasión de impuestos, dio vida al debate que tuvo lugar a partir del informe presentado por Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios.

Bajo ese principio, y en cumplimiento de las orientaciones de nuestro Partido y nuestro Gobierno, aseguró, previo a este momento se realizó un ejercicio de trabajo colectivo que permitió la identificación de las limitaciones y distorsiones que afectan el cumplimiento de las funciones estatales de nuestro organismo, así como concebir un conjunto de proyecciones encaminadas a su solución.

En tal sentido hizo referencia a distorsiones asociadas a la regulación y control de los precios, entre las cuales destacó que la población no aprecia el papel regulador del Estado en materia de precios; la no efectividad del sistema de enfrentamiento a las violaciones de precios concertados y abusivos; así como la persistencia de violaciones de precios y el insuficiente combate a ello por los órganos de inspección.

Referido a la gestión y control de multas, señaló que el importe de las multas en apremio es de 486 millones de pesos, el 64% de los cuales está sin cobrar; falta coordinación entre organismos impositores y gobiernos locales; y limitado ejercicio de control funcional por el Ministerio de Finanzas y Precios y las direcciones provinciales de Finanzas y Precios.

Asimismo, enumeró otras distorsiones que existen en temas asociados con el sistema presupuestario y de tesorería; el control de las cuentas por cobrar y pagar; el fortalecimiento de la contabilidad; y los servicios financieros y de seguros.

Ante cada una de esas distorsiones se han previsto un grupo de proyecciones desde el Ministerio de Finanzas y Precios que constituyen guías para el trabajo a desarrollar en el presente año, en las cuales adquiere un papel protagónico el desempeño de las estructuras territoriales.

Acerca de cómo pretenden darles cumplimiento e implementarlas en cada lugar comentaron varios de los participantes en el balance, reunidos en el Salón de los Plenos del Palacio de la Revolución y también a través de videoconferencia en las diferentes provincias.

Entre otros aspectos se analizaron, además, la insuficiente fuerza de trabajo de que se dispone en el sector; las deficiencias que existen asociadas a la formación de precios; así como el fortalecimiento de las acciones de control fiscal para lograr un cobro más eficiente de los tributos.

BUSCAR RESPUESTAS EN LA BASE

Uno de los principales retos que tenemos por delante, consideró el Primer Ministro, es lograr que las proyecciones y propuestas que se hagan estén encaminadas a corregir cada una de las distorsiones que se han identificado.

En lo referido al control de los Presupuesto destacó que se han ido dando pasos importantes que involucran a los trabajadores, pero todavía son insuficientes.

Asimismo, consideró primordial concluir el rediseño de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) para que así su trabajo esté más a tono con el accionar que de ella requiere el actual contexto del país.

De igual manera, llamó la atención sobre la importancia de asumir con mayor responsabilidad las gestiones de cobro de las cuentas vencidas; fortalecer la contabilidad de manera integral; fomentar una cultura sobre el empleo del seguro entre la población cubana; y llevar a cabo un mayor número de acciones concretas para completar la fuerza de trabajo en todas las estructuras del sistema de Finanzas y Precios.

En sus palabras significó la inteligencia y preparación que distingue a los trabajadores de este sector, que tienen ante sí el enorme reto de demostrarle al pueblo cubano que todo el esfuerzo que a diario realizan puede acompañarse de resultados.