Urge revitalizar la CELAC
Internacionales
- En este articulo: Política Exterior Eventos Viajes Exterior
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llamó en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños a promover la solidaridad y la cooperación para consolidar «la unidad en la diversidad»

Alejandro Azcuy Domínguez
CIUDAD DE MÉXICO, México.- Ante los crecientes intentos de dividirnos, urge promover la solidaridad y la cooperación para consolidar nuestra mayor fortaleza: “la unidad en la diversidad”, señaló el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su discurso en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
El Presidente de la República encabeza la delegación cuba-na que asiste a la cita regional, que se celebra en esta ciudad con la presencia de una treintena de delegaciones y de la que es anfitrión México como presidente pro tempore.
Once años atrás, fue en esta nación, precisamente, donde se celebró la llamada Cumbre de la Unidad, donde se generó el documento base para la fundación del organismo integrador, que acoge a todas las naciones independientes de América, excepto Estados Unidos y Canadá.
La agenda de la cumbre está abordando temas principales de la actualidad mundial, como la pandemia de COVID-19 y la capacidad de la región para lograr la autosuficiencia sanitaria; la consolidación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz; y la lucha contra la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.
La mayor expectativa del encuentro, sin embargo, está en la propuesta de México de sustituir a la OEA con un nuevo organismo continental y fortalecer el papel de la CELAC.
CON TODOS Y POR EL BIEN DE TODOS
Tercer orador de la VI Cumbre, Díaz-Canel reafirmó que «el pueblo y el Gobierno cubanos defenderán el Estado Socialista de Derecho y Justicia Social, “Con todos y para el bien de todos” como quería José Martí».
Aprovechó también la ocasión para reconocer el respaldo de la CELAC «al levantamiento del ilegal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, recrudecido de manera deliberada y oportunista en condiciones de pandemia, a pesar de ser condenado durante décadas por la abrumadora mayoría de la comunidad internacional».
Claro y diáfano como siempre ha sido Cuba, Díaz-Canel con-denó el «intervencionismo y las desembozadas pretensiones imperiales de relanzar la Doctrina Monroe para impedir el desarrollo soberano de nuestras naciones», lo cual —enfatizó— es otra violación flagrante de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, el Derecho Internacional y los postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz».
El Jefe de Estado expresó el orgullo de Cuba de haber conseguido tres vacunas y dos candidatos vacunales contra la COVID-19, a pesar del acoso económico y las enormes limitaciones que imponen el bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos.
Cuba ha logrado avanzar, demostrando la solidez de su sistema de salud pública y la capacidad de continuar cooperando con otros países, pero —dijo Díaz-Canel a sus colegas y demás jefes de delegaciones— «consideren estos éxitos, como lo consideramos nosotros, una conquista latinoamericana y caribeña».
El Primer Secretario del Comité Central del Partido reiteró también «la voluntad de trabajar en el marco de la CELAC en acuerdos de suministro y producción de vacunas para países interesados, como modesta contribución en el objetivo de alcanzar la pronta inmunización universal en la región».
Al analizar el papel de la CELAC en los momentos actuales, Díaz-Canel consideró como urgente revitalizar este organismo «para avanzar hacia una recuperación inclusiva y justa que nos fortalezca como región y contribuya al bienestar de nuestras naciones. Urge fortalecer este mecanismo único que nos permite dialogar como un haz de naciones con similares necesidades e intereses. No dejemos pasar la oportunidad de seguir haciendo historia», sentenció.