Trabajar juntos para solucionar los problemas de la humanidad
Internacionales
- En este articulo: Política Exterior Evento
Este domingo los jefes de Estado y Gobierno, vicepresidentes, cancilleres y otros dignatarios representantes de sesenta países de América Latina, el Caribe y Europa, aprobaron una Declaración Conjunta que recoge lo consensuado por ellos en la IV Cumbre de la CELAC y la Unión Europea. En el contexto de la cita el Vicepresidente cubano dialogó con su homóloga colombina
Estudios Revolución
SANTA MARTA, Colombia.- Luego de una intensa y maratónica jornada que comenzó temprano en la mañana del domingo y concluyó bien entrada la tarde, los jefes de Estado y Gobierno, vicepresidentes, cancilleres y otros dignatarios representantes de sesenta países de América Latina, el Caribe y Europa, aprobaron una Declaración Conjunta que recoge lo consensuado por ellos en la IV Cumbre de la CELAC y la Unión Europea.
Se trata de un documento de 52 puntos que fue distribuido a la prensa y tiene como principal logro la apuesta por la multilateralidad y el diálogo en las relaciones birregionales.
Al respecto el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que ningún país por sí solo puede solucionar el problema de la crisis climática, ni los problemas de la pobreza, los temas de la información, de la economía digital; ningún país por sí solo puede solucionar los problemas de la humanidad. Y no se trata de que un país por sí solo asuma el derecho de solucionarlos, sino que lo hagamos entre todos y lo que hemos demostrado hoy al mundo, en medio de barbaries que avanzan, genocidios que indudablemente han existido, es que podemos hablar de democracia y acuerdos comunes.
Por su parte, el titular del Consejo Europeo, Antonio Costa, consideró que en medio de un contexto político tan complejo como el actual, esta Cumbre envía un mensaje claro al mundo. Incluso en los momentos de incertidumbre Europa, América Latina y el Caribe mantienen una apuestan por el diálogo en lugar de la división, la cooperación y no la confrontación, la asociación en lugar del aislamiento.
De gran éxito calificó el mandatario colombiano la aprobación del texto, cuyos resultados podrán evaluarse en la próxima Cumbre, que será dentro de dos años en Bruselas.
ENCUENTRO PARA FORTALECER VÍNCULOS
Los vicepresidentes de Cuba y se Colombia, Salvador Valdés Mesa y Francia Márquez Mina, destacaron los estrechos vínculos que unen a ambos países, durante un encuentro que sostuvieron en el contexto de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños CELAC y la Unión Europea, que sesionó en la ciudad de Santa Marta.
En el diálogo se comentaron ideas para la celebración de una Cumbre CELAC-Unión Africana.
El momento sirvió, también, para abordar intereses de cooperación bilateral en diferentes sectores de interés mutuo.
Valdés Mesa, quien encabezó la delegación de la Mayor de las Antillas a la IV Cumbre CELAC-UE, agradeció a la Vicepresidenta colombiana la solidaridad de su Gobierno con el pueblo cubano tras el paso del huracán Melissa.