Trabajar con más intensidad es una garantía para el desarrollo
Nacionales   Visitas Gubernamentales

En el segundo día de la visita gubernamental a Camagüey, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, examinó temas como la producción de alimentos, el abasto de agua a la población y la construcción de viviendas.
Segundo día de la visita gubernamental a la provincia de Camagüey 13062019

Estudios Revolución

CAMAGÜEY.- Aprovechar todas las alternativas disponibles para avanzar en la producción de alimentos es un tema de total prioridad para el Gobierno cubano. De ahí que en el segundo día de visita del Consejo de Ministros a la provincia de Camagüey, el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez comenzó su agenda de trabajo por instalaciones de la Empresa Pecuaria Maraguán.    

En el centro de desarrollo de sementales para el ganado menor, ubicado en el municipio de Jimagüayú,  Bárbaro Casas López, director de la Empresa, detalló al Jefe de Estado cubano las acciones que allí se llevan a cabo para fomentar el programa ovino en el territorio y rescatar el proyecto iniciado 1976 por ideas del Comandante en Jefe de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz, y con el cual se llegaron a tener unos 52 mil carneros en sus diferentes áreas, cifras que luego se fue perdiendo.

Un nuevo impulso adquirió el programa en el año 2014, lo cual ha permitido que en la actualidad dispongan ya de 32 sementales para la monta directa, explicó Casas López. Asimismo, próximamente empezará a funcionar un laboratorio de inseminación artificial ovino, que constituye una garantía para el mayor aprovechamiento de las cabezas de ganado.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros insistió en la necesidad de continuar potenciando la producción y uso de alimentos nacionales, buscar alternativas constantemente y aprovechar al máximo las bondades de las plantas proteicas.

Además de la limpieza de extensas áreas infestadas de marabú, el proyecto de desarrollo ha beneficiado a las comunidades aledañas a las unidades productoras, donde se ha trabajado entre otras direcciones en la electrificación, el abasto de agua potable, la reparación de círculos sociales y la eliminación de pisos de tierra.

Avanzada la mañana, el Presidente Díaz-Canel recorrió la planta potabilizadora de la ciudad de Camagüey, donde se ha llevado a cabo en los últimos años un proceso inversionista en uno de sus módulos, incluido el desarrollo de 40 kilómetros de redes en la capital agramontina.

En recorrido por sus instalaciones, donde estuvieron presentes también la vicepresidenta de los Consejos de Estado y de Ministros, Inés María Chapman Waugh, y el presidente del Instituto Nacional de recursos Hidráulicos, el mandatario cubano conoció que, con la materialización de este proyecto se logrará una mayor estabilidad  en el abasto de agua a la población y se mejorará el servicio, con el consecuente incremento de la calidad del líquido bombeado a los hogares.

Díaz-Canel fue informado además de que, una vez que inicie el funcionamiento de la inversión en los próximos días, se pondrán en mantenimiento los módulos que en la actualidad están trabajando, lo cual garantizará que a principios del 2020 la potabilizadora pueda desempeñarse a su máxima capacidad, de unos mil 800 litros por segundo.

Como ya es habitual en las visitas gubernamentales a provincia, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros chequeó el comportamiento del programa de la vivienda, que en este territorio al cierre del mes de mayo manifiesta un incumplimiento en el plan de terminación.

De igual manera, se presentan atrasos en el completamiento de la documentación técnica, la entrega de las certificaciones de habitable y la ejecución de las células básicas a partir del otorgamiento de subsidios.

Estos son temas en los que se requieren una mirada y una actuación diferente, reflexionó Díaz-Canel. Desde que se planifique la ejecución de una vivienda  -enfatizó- tiene que preverse la documentación que la respalda, así como no es posible dar por concluido un inmueble si antes no tiene la condición de habitable.

A pensar constantemente en mejores soluciones y a proyectar el trabajo de una manera distinta si no se han obtenido los resultados que se esperan, fue el llamado hecho por el mandatario cubano, quien consideró que los asuntos relacionados con la vivienda son de una gran sensibilidad para la población; al menos “un caso que no tenga donde vivir nos tiene que preocupar”, subrayó.

De ahí su insistencia por cambiar el estilo con que se traten estos temas, convencidos de que es el programa social de más impacto que estamos abordando en la actualidad y uno de los que más satisfacción puede dar al pueblo a partir de la implementación en el presente año Política de la Vivienda.

El 2019 -acentuó- tiene que marcar una inflexión en los resultados que hasta el momento se manifiestan, y tiene que dar una perspectiva de que vamos a construir un mayor número de viviendas, con más calidad y rapidez.