Solidaridad para la Revolución cubana desde Sudáfrica (+Audio)
Nacionales
- En este articulo: Política Exterior
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dialogó este viernes en el Palacio de la Revolución con Solly Mapaila, secretario general del Partido Comunista de la República de Sudáfrica. En la jornada se firmó, además, un Acuerdo de Intercambio y Cooperación entre ambos partidos

Estudios Revolución
La disposición para seguir construyendo y fortaleciendo los lazos entre los partidos comunistas de Cuba y de Sudáfrica fue ratificada en la tarde de este viernes por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al dar la bienvenida en el Palacio de la Revolución a Solly Mapaila, secretario general del Partido Comunista de la República de Sudáfrica.
“Estamos entre buenos amigos”, aseguró el Jefe de Estado a su interlocutor, a quien comentó que este encuentro es una expresión de las fortalezas de las relaciones entre nuestros partidos, pueblos y gobiernos, que se basan en relaciones históricas que fundaron los líderes de ambos países: el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y Nelson Mandela.

“Nosotros tenemos toda la responsabilidad de seguir fomentando, ampliando, multiplicando y fortaleciendo esos nexos”, aseveró.
Soy portador de un saludo del líder de la Revolución cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, dijo Díaz-Canel, quien también comentó sobre los buenos recuerdos que conserva de sus visitas a Sudáfrica.
Como una fortaleza en los vínculos que tiene Cuba con esa hermana nación africana consideró el mandatario las relaciones existentes entre ambos partidos. Asimismo, enfatizó en la importancia de sistematizar encuentros para hablar sobre temas y problemas comunes; seguir trabajando de conjunto en la formación de nuestros cuadros y el intercambio de experiencias, y continuar unidos en la lucha contra el imperio, el neoliberalismo y las fuerzas explotadoras.

De igual forma insistió en la mirada que se debe dar a las nuevas tendencias ultraconservadoras que se manifiestan en el mundo, y sobre todo el resurgimiento del fascismo; la reescritura que se está haciendo de la historia; el hegemonismo de Estados Unidos, y todo lo que esos desafíos significan para nuestros respectivos partidos.
Al comentar sobre la celebración del X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba en días recientes, el Presidente Díaz-Canel comentó sobre la aprobación del Programa Conmemorativo por el Centenario del natalicio del Comandante en Jefe, a cuyas actividades podrían sumarse los amigos sudafricanos, refirió.
Por su parte, el Secretario General del Partido Comunista de la República de Sudáfrica agradeció la bienvenida dispensada desde su llegada a la Mayor de las Antillas en una visita que consideró como “una visita ideológica, de solidaridad con la Revolución cubana y todos los sacrificios que Cuba ha realizado por África y por el mundo”.
Esta es, en esencia, acentuó, una visita para eliminar el aislamiento a que quieren someter a Cuba; contra las tendencias fascistas, y en particular contra la oprobiosa política de bloqueo contra la Isla.

Al término del intercambio, ambas delegaciones asistieron a la ceremonia de rúbrica del Acuerdo de Intercambio y Cooperación entre el Partido Comunista de Cuba y el Partido Comunista Sudafricano, firmado por Solly Mapaila y el miembro del Buró Político y secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda.
Dicho Acuerdo tiene como objetivo fortalecer y ampliar las históricas relaciones de amistad, cooperación y solidaridad entre los dos partidos y reafirma la voluntad común para continuar trabajando en aras de promover la cooperación, el diálogo, la comunicación, la formación política, el aprendizaje recíproco y la confianza entre ambos partidos.