Solidaridad contra bloqueo: sostiene Valdés Mesa encuentros con Primer Ministro de Dominica y con la Directora Ejecutiva del PMA
Internacionales

En espacios abiertos durante la Cuarta Conferencia sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, el Vicepresidente cubano y miembro del Buró Político del Partido Comunista sostuvo encuentros bilaterales en la tarde de este lunes, uno con el Honorable Roosevelt Skerrit, Primer Ministro de Dominica, y otro con la diplomática estadounidense Cindy McCain, jefa del Programa Mundial de Alimentos. El bloqueo es el principal obstáculo para la seguridad alimentaria del pueblo cubano, denunció.
SVM PEID 27052024

Estudios Revolución

SAINT JOHN, Antigua y Barbuda.- Cuba y Dominicana hemos trabajado fuertemente por mantener el más alto nivel de relaciones y le ratificamos la decisión de seguir haciéndolo en todos las aspectos de la colaboración bilateral e incrementarla, expresó el miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, al primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, el Honorable Roosevelt Skerrit.

El vicemandatario cubano trasladó al amigo caribeño «el más afectuoso saludo del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez», durante un encuentro bilateral que tuvo lugar en la tarde de este lunes, en el contexto de la Cuarta Conferencia sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), jornada en la que también intercambió con la diplomática estadounidense Cindy McCain, directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

«En Cuba —diría Valdés Mesa en el cálido encuentro con el entrañable amigo Roosevelt Skerrit— siempre lo recordamos con mucho agrado, especialmente —rememoró— cuando se le impuso, en 2022, la Orden José Martí, la más alta distinción que concede nuestro país, por su permanente solidaridad con Cuba y la Revolución».

Valdés Mesa también subrayó la presencia del Primer Ministro de Dominica, en septiembre pasado, en la Mayor de las Antillas, durante la Cumbre del Grupo de los 77 y China, y el contundente discurso que hizo entonces, a la vez que resaltó el activismo del Premier en favor de la unidad de los países del Caribe.

El también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista le manifestó asimismo la mayor gratitud de Cuba por el permanente apoyo de Dominica a la resolución que aprueba cada año la Asamblea General de Naciones Unidas para poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos a la Isla, así como la postura de esa nación para que Cuba sea excluida de la espuria lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.

SVM PEID 27052024
Foto: Estudios Revolución

Valdés Mesa subrayó más adelante que ambos países deben seguir trabajando en el desarrollo e impulso de un grupo de temas que resultan de interés para ambos pueblos. Agradeció la posición y disposición de Dominica en los actuales momentos por los que atraviesa Cuba, y el apoyo solidario en alimentos y otros recursos que ha enviado esa nación a la Mayor de las Antillas en los últimos tiempos.

El Primer Ministro de Dominica calificó como un momento de gran alegría poder encontrarse de nuevo con los amigos cubanos, ahora en el contexto de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), dijo.

Estamos aquí, señaló a Valdés Mesa, para reiterar nuestra solidaridad con la Revolución y el pueblo cubanos, porque —enfatizó Roosevelt Skerrit— «nuestra solidaridad con Cuba es inquebrantable». Y —añadió a seguido— las acciones de Estados Unidos contra la Revolución y el pueblo cubano son injustas y totalmente inhumanas».

Acusar a Cuba de ser un estado patrocinador del terrorismo —añadió— es impensable; al contrario, la historia de la Revolución cubana es la historia del apoyo a los pueblos, de la ayuda a los países del mundo que lo necesitan, como en el Caribe, cuyo sistema de Salud se apoya completamente en los recursos humanos que comparte y forma Cuba.

«No creo —sentenció Skerrit— que exista otro país en el mundo que haya dado tanta formación, preparación y capacitación al personal de Salud de tantas naciones».

«Dígale al Presidente Díaz-Canel —expresó el Primer Ministro al Vicepresidente Salvador Valdés Mesa— que Cuba tiene en Dominica a un fuerte aliado y que estaremos apoyándola con toda nuestra solidaridad.

EL BLOQUEO, PRINCIPAL OBSTÁCULO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE CUBA

El bloqueo es el principal obstáculo para la seguridad alimentaria del pueblo cubano, denunció el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, al sostener un encuentro bilateral con la diplomática estadounidense Cindy McCain, directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas.

Durante más de seis décadas nuestro país ha sido víctima del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de los Estados Unidos, y a partir de 2019 —recordó Valdés Mesa a propósito de las 242 medidas adoptadas durante la administración Trump para arreciar el impacto de esa política criminal y genocida— hemos tenido muchas más dificultades para realizar transacciones financieras y comprar los alimentos que requiere nuestro pueblo.

En el comienzo del encuentro, la Directora Ejecutiva del PMA expresó que esta entidad de la ONU se siente muy agradecida por la asociación de larga data que tiene con Cuba, a la vez que expuso la voluntad de continuar desarrollando la cooperación, por lo que una de sus apuestas, enfatizó, es seguir extendiéndola.

McCain calificó de muy positivas las iniciativas de la Isla durante décadas para garantizar la alimentación de su pueblo, en especial la de niños, adolescentes y jóvenes.

La Directora Ejecutiva del PMA comentó que los vínculos entre la entidad y Cuba no solo deben concentrarse en el tema de la alimentación, sino también en otros, como los relativos al cambio climático, teniendo en cuenta las discusiones que por estos días transcurren aquí, en Antigua y Barbuda, en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.

El Vicepresidente cubano recordó que los vínculos entre ese organismo de Naciones Unidas y Cuba se remontan a 1963, cuando “recibimos ayuda durante el ciclón Flora, por lo que ya son más de 60 años de unas relaciones que se han mantenido de forma permanente”, subrayó.

Valdés Mesa ponderó el apoyo del PMA en el contexto actual, cuando el bloqueo recrudecido ha estado afectando el nivel de vida de la población cubana, y agradeció a la Directora Ejecutiva del PMA por la ayuda recibida para mitigar los daños provocados por el huracán Ian, en septiembre de 2022, en el occidente del país, y también por la contribución durante la pandemia provocada por la COVID-19, no solo en alimentos, sino también con la donación de equipos para garantizar la cadena de frío en la distribución de las vacunas.

SVM PEID 27052024
Foto: Estudios Revolución