Presidente Díaz-Canel inicia visita a Guantánamo
Nacionales
 
Visitas Gubernamentales
- En este articulo: Guantánamo
Estudios Revolución
Guantánamo.- Con el propósito de evaluar la marcha de los principales programas económicos y sociales impulsados en el territorio guantanamero, el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez junto a integrantes del Consejo de Ministros, inicia este jueves una visita de trabajo a la más oriental de las provincias cubanas.
Como parte de un sistema de trabajo donde prima la dirección colectiva y tiene como antecedentes los recorridos realizados por todas las provincias del país, el presidente cubano regresa a Guantánamo luego de que en el mes de septiembre intercambiara aquí con sus principales directivos; y llamara a mantener las medidas de ahorro adoptadas ante la situación energética que impactó en el país, causada por el agravamiento del bloqueo del gobierno de los Estados Unidos.
Más de medio millón de personas habitan en esta provincia eminentemente agrícola. El propósito principal de esta visita es continuar conectando al gobierno nacional con la gestión local en los territorios y sostener intercambios con autoridades del Partido, el gobierno y con la población.
Los programas que se desarrollan, los proyectos que se abren, y sobre todo, la voluntad de los guantanameros para enfrentar los problemas, podrán ser apreciados por el presidente cubano y el equipo de gobierno que lo acompaña.
Esta será una oportunidad para dar seguimiento a las indicaciones emanadas de la visita gubernamental realizada también en noviembre, del pasado año.
¿Qué datos debemos conocer de la provincia de Guantánamo?
-
Es la provincia más oriental de Cuba y posee una extensión superficial de 6 186,2 km², lo que representa el 5,58 % de la superficie de todo el país.
-
La provincia posee una población de 514 230 habitantes.
-
Guantánamo limita hacia el norte con la provincia Holguín y el océano Atlántico, al sur con el Mar Caribe, al este con el Paso de los Vientos, que separa a Cuba con la República de Haití, y al Oeste con la provincia de Santiago de Cuba.
-
La zona montañosa abarca el 75 por ciento del territorio guantanamero, donde se localiza el Macizo Sagua - Baracoa, uno de los más extensos y atractivos del país.
-
Guantánamo surgió en 1976 con la nueva división político- administrativa y la integran 10 municipios: Guantánamo, Baracoa, El Salvador, Yateras, Maisí, Imías, San Antonio del Sur, Manuel Tames, Caimanera y Niceto Pérez.
-
En Guantánamo está Caimanera, uno de los municipios más pequeño del país y pueblo pesquero del mismo nombre, limítrofe con la ilegal Base Naval que ocupa el gobierno de los Estados Unidos. Caimanera es la primera trinchera antiimperialista de Cuba.