Participa Miguel Díaz-Canel Bermúdez en la XLIII Asamblea General Ordinaria de la OCCEFS
Nacionales
- En este articulo: Reunión de Trabajo Política Exterior Eventos
Sesionó en el Hotel Nacional de Cuba la XLIII Asamblea General Ordinaria de la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores(OCCEFS), con la presencia de contralores y funcionarios de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana.
Estudios Revolución
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros asistió en la mañana de hoy a la XLIII Asamblea General Ordinaria de la OCCEFS, que sesionará durante los días 4 y 5 en el reconocido Hotel Nacional de la capital cubana.
La Vicepresidenta del Consejo de Estado y Contralora General de la República de Cuba, Gladys María Bejerano Portela, dió la bienvenida a las delegaciones de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana que asisten al evento que estará presidido por Nelson Shack Yalta, Contralor General de la República del Perú, en su calidad de Presidente de la OLACEFS que abarca a las Entidades Fiscalizadoras Superiores de toda la región latinoamericana y caribeña.
La Contralora General de la República señaló que el papel de nuestro país es aportar modestamente nuestras ideas y experiencias para el fortalecimiento de nuestra misión que es preservar el patrimonio público y lograr una lucha más efectiva contra cualquier manifestación de corrupción.
Por su parte el presidente cubano aseguró a los participantes el total apoyo del pueblo y gobierno al exitoso desempeño del evento.
“Tiene que ver mucho también con la vocación de nuestro gobierno de apoyar los procesos que nos ayuden a ser más transparentes en la gestión de gobierno ante el pueblo, y que nos permita abordar de una manera integral la disfuncionalidad en la actividad de gobierno y evitar males como el flagelo de la corrupción”, significó el presidente cubano.
“En la medida que podamos abordar esta problemáticas de manera integrada entre todos, como nos hemos integrado a otras luchas, estaremos aportando, estaremos aprendiendo y también estaremos comprendiendo estas experiencias”.
Señaló también que el evento se desarrolla en medio de un panorama de hostilidad creciente del imperio que no nos detiene en nuestros anhelos de los programas de educación y de desarrollo del país y que queremos que todos estos procesos se hagan con la mayor transparencia desde el gobierno, con la mayor calidad desde el punto de vista de la eficiencia de la gestión pública, administrativa y empresarial.
Continuará estos dos día el programa del evento en el cual se destacan temas como los Informes de la Presidencia y de la Secretaría Ejecutiva; Gestión 2018-2019; Evaluación de los programas de actividades sectoriales, análisis de la política comunicacional. Paneles de intercambio de experiencias que contribuirá a profundizar acerca del uso de la tecnología en la labor fiscalizadora de las Entidades Fiscalizadoras Superiores, así como en la Implementación de una cultura de integridad.