La Isla de las Especias
Internacionales

Este miércoles 7 de diciembre el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inició una visita oficial a Granada, último punto de su gira por el Caribe. Antes estuvo en San Vicente y las Granadinas y Barbados.
DC Granada 07122022

Estudios Revolución

SAINT GEORGE.- Granada es la más meridional de las islas Windward. Como archipiélago, abarca también algunas de las islas Granadinas. Además del turismo y la pesca, su economía se basa en la producción de especias, como azafrán, clavo de olor, laurel, pimienta, jengibre, canela, vainilla, aunque en esto su principal rubro está en la nuez moscada, de la que es el tercer productor mundial. Por eso también se le conoce como la Isla de las Especias.

Las relaciones diplomáticas entre Cuba y Granada se formalizaron el 14 de abril de 1979, un mes después del triunfo de la revolución liderada por Maurice Bishop, al frente de un grupo de jóvenes militantes del Partido Nueva Joya que pusieron fin al dominio de Eric Gairy, en el poder desde 1954, cuando el país aún estaba bajo el dominio de la corona británica, que le otorgó la independencia formal el 7 de febrero de 1974.

Los vínculos se detuvieron tras la invasión de Estados Unidos, en octubre de 1983, durante la que perdieron la vida 24 compañeros cubanos que colaboraban en ese país, donde, entre otras obras, apoyaban la construcción de un aeropuerto internacional para contribuir al desarrollo de esa nación.

La suspensión de los vínculos se mantuvo hasta 1992, cuando el primer ministro Nicholas Brathwaite gestionó su restablecimiento.

El 3 de agosto de 1998, durante una visita a esa nación como parte de una gira que incluyó a Jamaica y Barbados, y respondiendo a una invitación del entonces primer ministro Keith Mitchell, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en acto de masas celebrado en el Tanteen Recreation Ground, refiriéndose al fortalecimiento de los vínculos a partir de 1992, expresó:

«Debo decirles que nos sentimos muy felices de haber podido renovar las relaciones de cooperación entre Cuba y Granada. Es como un renacer, como un reverdecer de primavera; de una primavera, como diría el poeta, o como quiso decir nuestro prestigioso cantante de calipso, que no debe conocer jamás inviernos».

El presente recorrido del liderazgo cubano por Granada, esta vez encabezado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, también está marcado por la solidaridad y la colaboración mutua.

Cuba también agradece el apoyo de Granada en la Asamblea General de Naciones Unidas, que desde 1995 vota a favor de la resolución que exige el levantamiento del bloqueo económico impuesto por los EE.UU.; así como las declaraciones del primer ministro Dickon Mitchell en contra de la inclusión de la Mayor de las Antillas en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

La colaboración con Granada se desarrolla actualmente, en lo fundamental, en los sectores de la construcción y la salud. Sin dudas, la visita del presidente Díaz-Canel profundizará en esas relaciones de amistad y cooperación.

Un templo de la solidaridad entre ambos países también es el Memorial levantado allí en honor a los cubanos caídos durante la invasión y ocupación de Estados Unidos en 1983, el cual se erige en una de las áreas que ocupaban los campamentos de los cooperantes que laboraron en la construcción del aeropuerto.