La felicidad del pueblo en las esencias del Partido
Nacionales

Comenzó por Pinar del Río reuniones del Secretariado del Comité Central del PCC con dirigentes provinciales, como continuidad del 8vo. Congreso de la organización política
None

«Debemos compartir nuestros criterios con los jóvenes, escucharlos como las personas tan importantes que son, con la verdad en la mano y sin dejarnos vencer por las dificultades», afirmó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, durante un intercambio del Secretariado del Comité Central con miembros de la organización en Pinar del Río.

En el encuentro, el primero del país, se debatió sobre la implementación de las ideas, conceptos y directrices emanados del 8vo Congreso del Partido.

Yoel Rodríguez Díaz, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en Vueltabajo, explicó que en la provincia se entregaron 84 sellos Forjadores del Futuro, se eleva el trabajo de la organización juvenil, se mantiene el crecimiento de la militancia y se incrementa el intercambio con sus integrantes.

Al respecto, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central, resaltó que en el período ha sido vital el papel de las nuevas generaciones en el enfrentamiento a la COVID-19 desde la FEU y la FEEM: «No ha existido una sola misión que no hayan acogido con dedicación», reconoció.

UN PARTIDO HUMANISTA Y DEMOCRÁTICO

Díaz-Canel precisó que urge lograr que el Partido sea más democrático, con la participación de todos los cubanos y cubanas: «Construimos esa unidad desde la ejemplaridad de la militancia y desde la Constitución. Y defendemos esa continuidad enfrentando cualquier vestigio de discriminación. Para consolidarla preservamos la autoridad moral con los resultados en el trabajo.

«Nuestra lucha –aseguró-, es consolidar el Socialismo para que haya una sociedad próspera».

VIDA INTERNA Y EXTERNA

Julio César Rodríguez Pimentel, primer secretario del Partido en la occidental provincia, aclaró que las complejidades del contexto actual no pueden convertirse en justificantes. «A pesar del escenario, en el periodo se reforzó la atención al funcionamiento del PCC, la UJC y las organizaciones de masas; se incrementaron las reuniones con los secretarios generales y se implantó el despacho de funcionamiento con los secretarios generales de núcleos para evaluar distintos asuntos».

De vital importancia es también la vida interna del PCC para el logro de las principales prioridades, las cuales radican en el desarrollo de la economía nacional, la lucha por la paz y la firmeza ideológica, reconoció el Presidente.
En el diálogo, la joven Yusmaili Martínez Abreu, secretaria del Partido en el municipio de La Palma, coincidió en que hay que atemperar los temas que se discuten en los núcleos a las características de los lugares, de su gente.

UN PARTIDO EN FUNCIÓN DE UN PAÍS

Los miembros del Secretariado del Comité Central repasaron durante el intercambio con líderes pinareños el papel de la organización en cada sector económico y social.

En tal sentido, José Ramón Monteagudo Ruiz, jefe del Departamento Agroalimentario, sintetizó que el Partido «no puede trabajar de reunión en reunión», sino todos los días a través de la asignación de tareas a los militantes.

En Pinar del Río, el Departamento encamina sus esfuerzos al fortalecimiento de la producción tabacalera, sector en que se debe elevar el control, los rendimientos y la calidad. Monteagudo Ruiz precisó que deben prestar especial atención a los productores de tabaco tapado, a las inversiones, así como a fomentar la voluntad y vocación exportadora.

Félix Duarte Ortega, también miembro del Secretariado del Comité Central y jefe del Departamento de Industria, Construcción, Turismo, Transporte y Servicios, indicó que Vueltabajo debe avanzar en el desarrollo minero, pues prevalecen atrasos en la provincia en las exportaciones de concentrados de plomo y zinc; y consideró que el sector del Turismo debe seguir fomentando los encadenamientos y la atención a los trabajadores por cuenta propia del municipio de Viñales, principal destino turístico del territorio.

La actividad económica fue abordada por el miembro del Secretariado del Comité Central Joel Queipo Ruiz, jefe del Departamento Económico, quien argumentó que el sector tiene una expresión concreta en la producción de bienes y servicios. Comentó que la Tarea Ordenamiento lleva un aseguramiento político, y se pretende una corrección de precios para ordenar y transparentar el desempeño de los diferentes actores de la economía.

Argumentó Queipo Ruiz la importancia de asumir que lo producido en Cuba sea mucho más beneficioso que lo importado, desde el punto de vista financiero, y por tanto se estimule la sustitución de importaciones.
Díaz-Canel Bermúdez insistió en dinamizar el modelo económico, eliminar trabas, aligerar procesos: «Nosotros venceremos la batalla económica en la misma medida en que en el horizonte de lo que hagamos esté presente y concretada la felicidad de las cubanas y cubanos, defendida desde las esencias de nuestro Socialismo».

Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado y jefe del Departamento de Educación, Deportes y Ciencia, llamó a proponer sistemas formativos que respondan a necesidades del territorio; acelerar la formación de Doctores en la esfera de la administración pública, y a potenciar las ciencias sociales y humanísticas: «No se puede hacer nada que no tenga una visión humanista», advirtió.

Rogelio Polanco Fuentes, jefe del Departamento Ideológico del Comité Central, especificó que la reunión sostenida este jueves demostró que el Congreso sigue vivo: «Trabajo político-ideológico para nosotros hoy es hacer las cosas bien y comunicarlas bien. El Partido tiene que ser vanguardia en la comunicación».

Llamó la atención sobre el liderazgo que podemos lograr en los temas en los que nos quieren dividir, como el feminismo, el ambientalismo, el racismo… «Eso es esencial para el trabajo político ideológico. La interrelación con los artistas, con los intelectuales, con el sector religioso.Prepararnos en estudios teóricos sobre el Marxismo, sobre nuestra historia».

El Primer Secretario del Partido y Presidente de Cuba convocó a que las ideas, conceptos y directrices sean más que eso y se conviertan en un sistema de trabajo: «Para mantener y seguir fortaleciendo la unidad de la Revolución hay que contribuir a mantener e incrementar la autoridad moral del Partido», aseveró, porque a la Revolución la defienden los revolucionarios, y en la primera línea, los comunistas.