Encabeza Valdés Mesa delegación cubana a la IV Cumbre CELAC-Unión Europea
Nacionales   Internacionales

El miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, llegó en la tarde de este viernes a la ciudad colombiana de Santa Marta al frente de la delegación cubana que participará en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños  ( CELAC) y la Unión Europea, que tendrá lugar en esta urbe los próximos días 9 y 10 de noviembre. 
None

Estudios Revolución

El miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, llegó en la tarde de este viernes a la ciudad colombiana de Santa Marta al frente  de la delegación cubana que participará en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños  ( CELAC) y la Unión Europea, que tendrá lugar en esta urbe los próximos días 9 y 10 de noviembre.

En la pista del aeropuerto internacional Simón Bolívar de esta ciudad caribeña ,    el Vicepresidente cubano fue recibido por el Embajador Rafael Arismendi, Dtor Protocolo de la cancillería colombiana. Presentes también el viceministro a cargo de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo,  y el embajador de Cuba en Bogotá, Javier Caamaño Cairo.

Foto: Estudios Revolución

Este 9 y 10 de noviembre, la ciudad colombiana de Santa Marta, que este año celebra el aniversario 500 de su fundación, acogerá la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea. Este encuentro de alto nivel, en el que se reunirán delegaciones de más de 60 países, representa una oportunidad única para fortalecer las relaciones birregionales y construir un futuro compartido basado en la cooperación, la sostenibilidad y la innovación, aseguran los organizadores de la cita.

Foto: Estudios Revolución

La Cumbre marca el punto culminante de la Presidencia Pro Tempore de Colombia en la CELAC, asumida el 9 de abril de 2025, y representa el mayor evento multilateral organizado por el país suramericano en al menos cinco años.

El encuentro prevé adoptar  la Declaración de Santa Marta, un documento que, según fuentes de la Cancillería colombiana, buscará acuerdos concretos en temas como energías renovables, seguridad alimentaria, financiamiento sostenible y cooperación tecnológica. Asimismo, marcará la Hoja de Ruta entre ambos bloques hasta 2027,  que fijará acciones concretas para fortalecer la cooperación birregional en áreas como energía limpia, digitalización, innovación, salud, comercio sostenible e inclusión social.