El reto de seguir sembrando salud
Nacionales

El miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, presidió el acto de conmemoración por el aniversario 60 del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón.
PM ICBP 17102022

Estudios Revolución

Por su apoyo incondicional a la Salud Pública cubana, le fue conferida este lunes la Moneda Conmemorativa Aniversario 60 del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas (ICBP) Victoria de Girón al General de Ejército Raúl Castro Ruz, y al Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el acto de homenaje por las seis décadas de la institución.

El miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, quien presidió la conmemoración, también fue merecedor del reconocimiento, junto a otras personalidades como el Comandante del Ejército Rebelde, José Ramón Machado Ventura, en una ceremonia que puso énfasis en los aportes del Instituto al desarrollo de las Ciencias Básicas y Biomédicas del país, así como en los desafíos para la formación de los recursos humanos.

En sus palabras centrales, el titular del sector, doctor José Angel Portal Miranda, aseguró que, «uno de los grandes retos que enfrentamos hoy, en medio del complejo escenario en que se desenvuelve la Revolución, es el de formar profesionales altamente calificados, y que a su vez se distingan por la responsabilidad, solidaridad, ética, sensibilidad, entrega, humildad y convicciones revolucionarias».

La jornada de homenaje también fue propicia para la entrega post morten de la categoría docente especial de Doctor Honoris Causa al Dr. C. Juan Vela Valdés, así como la condición de Profesor Emérito de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana al Dr. Jorge González Pérez.

El ICBP, fundado por el Comandante en Jefe el 17 de octubre de 1962, y convertido en Facultad de Ciencias Médicas desde 2007, también recibió la condición Colectivo Moral y fue reconocido por el Ministerio de Salud Pública, lauros que avalan el desempeño de una institución, por cuyas aulas han transitado alrededor de 100 000 estudiantes cubanos y de más de 90 países, tanto en cursos de pregrado como posgrado.

A la ceremonia asistieron, además, Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central y jefe de su Departamento de Atención al Sector Social; Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro; Dra. Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud; así como otras autoridades del Partido y el Gobierno.

EXPANDIR TODAS LAS POTENCIALIDADES DEL TURISMO DE SALUD

En un día de conmemoraciones para la medicina cubana, el Primer Ministro también encabezó la inauguración de la XV edición de la Feria Salud para Todos, evento que sesiona desde hace 39 años por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y que esta vez se extenderá hasta el próximo 20 de octubre.

En el marco de este cónclave inició, además, la primera edición de la Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar, FITSaludCuba, que permitirá exponer productos, experiencias y avances del turismo de salud, consolidar alianzas y abrir nuevos caminos en esta modalidad.

En su discurso de apertura, Marrero Cruz subrayó la participación de alrededor de 118 empresas, provenientes de 40 mercados, 68 entidades nacionales, cinco cadenas hoteleras y una mipyme.

«El Sistema de Salud cubano siempre será público y gratuito»; no obstante, las oportunidades de inversión extranjera que aquí serán expuestas tienen el propósito de seguir desarrollando el sector, aseveró el jefe de Gobierno.

El adelanto científico y biofarmacéutico de la Isla, así como las potencialidades del destino Cuba en función de sanar y brindar mayor calidad de vida al ser humano también fueron resaltadas por el Primer Ministro, quien destacó, a su vez, el apoyo ofrecido por la Mayor de las Antillas a más de 40 naciones en el enfrentamiento a la pandemia.

Cuba, afirmó, «es hoy el país de las Américas que ha logrado vacunar al mayor porciento de su población contra la COVID 19 con vacunas propias, con una cobertura de inmunización de 96,7 % y 36 millones de dosis aplicadas».

Luego de dejar inaugurada la Feria, el jefe de Gobierno, acompañado por autoridades del sector, recorrió varios stands en los cuales se exhiben, entre otros resultados, los de la rama biofarmacéutica, así como ofertas de servicios turísticos de salud, modalidad que mucho puede aportar al avance del país.