El pueblo es protagonista e inspiración de la política exterior de Cuba
Nacionales
- En este articulo: ANPP Política Exterior Evento
Como parte de la agenda del Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura, este jueves se realizó un análisis de los principales lineamientos de la política exterior cubana para el período 2025-2028. Sobre este tema, el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla -junto a directivos del MINREX- intercambió con representantes de los medios de comunicación.

Estudios Revolución
«El pueblo es el principal protagonista de la política exterior de la Revolución», aseguró este jueves el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, al ofrecer declaraciones a los medios de comunicación que asisten al Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, correspondiente a su X Legislatura.
En el Palacio de las Convenciones de La Habana, el jefe de la diplomacia -junto a una representación del equipo de dirección de la Cancillería- dialogó con los periodistas acerca de uno de los temas presentados al Parlamento durante la jornada: los Lineamientos de la Política Exterior para el periodo 2025-2028.
Rodríguez Parrilla significó que, previamente, la Comisión de Relaciones Internacionales del máximo órgano legislativo discutió profundamente sobre el ejercicio de la política exterior, «que es la acción exterior del Estado, en el que nuestro pueblo es el primer protagonista; donde participan todos los órganos del Estado, en particular la Asamblea Nacional del Poder Popular, donde intervienen todos los órganos del país y los ministerios, los Organismos de la Administración Central del Estado; y de manera destacada, el Partido Comunista, las organizaciones sociales y de masas, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil».
«No estamos hablando únicamente del Ministerio de Relaciones Exteriores, sino del conjunto de nuestra sociedad en el ejercicio de la diplomacia revolucionaria», subrayó el titular del sector.
En tal sentido, explicó que la Comisión Permanente de Trabajo del Parlamento, referida a las Relaciones Internacionales, evaluó una amplia agenda de 18 temáticas, y presentó propuestas vinculadas a diferentes líneas de acción y elementos de carácter general que la Asamblea traza en el ejercicio de una facultad constitucional, los que fueron posteriormente examinados, a profundidad, en la sesión plenaria.
Lo discutido aquí, precisó el canciller cubano, refleja las prioridades de la política exterior del país; y las prioridades fundamentales están relacionadas con la preservación de la independencia, la defensa de la Revolución y del Socialismo, que en nuestro pueblo se ha dado en el ejercicio de su libre determinación como modelo y orden constitucional, frente a la creciente agresión del gobierno de los Estados Unidos.
En segundo lugar, también debatimos sobre la búsqueda de iniciativas que permitan acelerar la recuperación de nuestra economía, avanzar hacia el desarrollo, tratar de resolver los problemas fundamentales que hoy crean sufrimiento, dificultades, carencias y privaciones a las familias cubanas, debido fundamentalmente al bloqueo y a la presencia de Cuba en la lista infame de países supuestamente patrocinadores del terrorismo, subrayó Rodríguez Parrilla.
El ministro de Relaciones Exteriores consideró que «una prioridad muy importante de la política exterior cubana es, precisamente, la búsqueda de opciones de exportaciones, importaciones, inversiones, relaciones financieras, y la cooperación internacional en el desarrollo de la economía externa de nuestro país».
En tal sentido, el jefe de la diplomacia cubana resaltó que la presencia de los dirigentes de la Revolución y delegaciones cubanas en eventos internacionales o en visitas bilaterales, es un asunto que está estrechamente relacionado con el objetivo de avanzar en los vínculos económicos de nuestro país con otras naciones del mundo.
De igual manera, destacó la importancia de «continuar y enriquecer el liderazgo de Cuba en la arena internacional, en el Grupo de los 77 y China, en el Movimiento de Países No Alineados, en la representación y promoción de los intereses de los países del Sur, en el apoyo militante a las causas legítimas y justas de los pueblos; y en la lucha por la creación de un orden internacional más justo, más inclusivo, un orden internacional distinto al expoliador y antidemocrático que prevalece.
¿Qué significa el pueblo para la política exterior de Cuba?
Una breve ronda de preguntas permitió que otros temas de la política exterior fueran abordados por el Canciller y demás representantes de la diplomacia cubana que lo acompañaron.
A la interrogante formulada por el Equipo de Comunicación de la Presidencia acerca de qué significado tiene el pueblo en la política exterior de la nación, el ministro de Relaciones Exteriores aseveró que «ese fue, precisamente uno de los temas de discusión en la Comisión Permanente de Trabajo de la Asamblea Nacional, que llevó incluso a modificar algunos enfoques en el planteamiento de prioridades ante el Parlamento».
En tal sentido, argumentó que «se remarcó la participación del pueblo en el diseño y en el ejercicio de la política exterior, en el control también del desarrollo de esa política exterior, a partir del principio de que se trata de una diplomacia revolucionaria y popular, de una Revolución de los humildes, con los humildes y para los humildes; tal y como se consagra en los principios fundacionales de la política exterior, incluso desde las luchas por la independencia, las constituciones mambisas, del liderazgo de José Martí, el papel fundacional del Comandante en Jefe Fidel Castro y la orientación del General de Ejército Raúl Castro».
Rodríguez Parrilla reflexionó acerca de aportes tan significativos como la de la proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz , durante la Cumbre de la CELAC efectuada en el 2014 en La Habana, y en el principio de construcción de la propia Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que defiende la unidad en la diversidad.
El Canciller también se refirió a las guías que se han aprobado para los próximos años por la Asamblea Nacional «donde es fundamental la participación de nuestros obreros y campesinos, de sus organizaciones, de nuestros intelectuales, escritores y artistas, de nuestros jóvenes y estudiantes, de nuestras mujeres, de todos los movimientos y organizaciones sociales y de masas, en definitiva, en el papel de nuestra gente».
Es decisivo el papel de cada cubano y cubana en el ejercicio de una política exterior que está enraizada en las necesidades de nuestro pueblo, en las prioridades de la vida cotidiana de nuestro pueblo, como puede ser la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional en las condiciones difíciles que tenemos hoy, o la producción de alimentos, es decir, «es una política exterior al servicio del bienestar de nuestro pueblo», argumentó el ministro de Relaciones Exteriores.
Y agregó, con certeza absoluta, que «el pueblo cubano como siempre, desde 1959, ha sido el hacedor, el protagonista principal, porque sus representantes pertenecen a todas las estructuras de la sociedad cubana».
Durante el intercambio con la prensa, Johana Tablada de la Torre, subdirectora general de la Dirección General de Estados Unidos de la Cancillería, afirmó que «el pueblo es la inspiración del trabajo de los diplomáticos cubanos, y buena parte del tiempo que emplean nuestros diplomáticos, tanto dentro como fuera de Cuba, es precisamente haciéndole llegar a nuestras contrapartes en el mundo entero qué está pasando en nuestro país, qué es lo que nos hace sufrir, cómo se puede describir el impacto tan severo que tiene el diseño de la política del gobierno de los Estados Unidos para, artificialmente, detener o impedir que nuestro país se desarrolle a su capacidad real».
Así que el pueblo es el protagonista, es la inspiración y es el principal movilizador, porque cuando las personas en el mundo conocen qué está pasando y cómo aun así, se sigue trabajando, eso se convierte en la fuerza motriz de esa solidaridad, en la fuerza motriz de la actitud de los países que levantan la mano para asistir al pueblo de Cuba o para seguir insistiendo en medio de tanta adversidad, en seguir comerciando con Cuba, en seguir invirtiendo en Cuba, reflexionó la experimentada diplomática.
Cuba es de todos los que defienden la Patria
Durante el intercambio con la prensa, Francisco Rodríguez Cruz, colega del periódico Trabajadores, lanzó una interrogante referida al impacto que tienen las recrudecidas sanciones impuestas por el gobierno norteamericano no solo contra los cubanos que viven en la isla caribeña, sino también con los connacionales que residen en el territorio estadounidense.
Al responder su pregunta, Rodríguez Parrilla, ponderó el papel de los cubanos residentes en los Estados Unidos y en otros países del mundo, así como de sus familias, en la defensa de nuestra independencia, nuestra soberanía, en abierta oposición al bloqueo económico, comercial y financiero que impone la administración norteamericana.
Por su parte, Ana Teresita González Fraga, directora general de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior ratificó que una prioridad de la política exterior de Cuba es continuar profundizando los vínculos con los cubanos residentes en otras latitudes.
González Fraga señaló que existen políticas y estrategias diseñadas para hacerlos cada vez más partícipes de la defensa de la Patria, de la lucha contra el bloqueo, de la lucha para que eliminen a Cuba de la lista espuria de países patrocinadores del terrorismo; y, además, para que nuestros compatriotas que residen en otras naciones se vinculen mucho más al desarrollo económico y social de nuestro país.
La directiva de la cancillería explicó que en la actualidad los consulados y embajadas continúan su trabajo con el objetivo de vincular a los cubanos a los sectores priorizados de la vida nacional, para que puedan aportar al desarrollo económico y social de Cuba, «desde el sentimiento, desde el corazón».
En tal sentido, Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores, manifestó que «los cubanos residentes en el exterior tienen un vínculo profundo con la nación, con la Patria y, por tanto, la promoción de esos vínculos debe favorecer también el desarrollo de su participación en la solución de los problemas que hoy tiene la economía cubana y en función del desarrollo local».
El canciller acotó que en los análisis parlamentarios de esta jornada, la Asamblea Nacional reconoció, dentro de los múltiples actores que son parte de nuestro pueblo en el ejercicio de la política exterior, a nuestros colaboradores, «que en algunos casos enfrentan la acometida del gobierno de los Estados Unidos contra la cooperación médica internacional de nuestro país».
En las circunstancias difíciles que vivimos, Rodríguez Parrilla puntualizó que la política exterior de nuestro pueblo en su conjunto, unido, cohesionado y los Lineamientos que se han estado discutiendo, hacen énfasis con realismo y un gran optimismo, en nuestras capacidades y en nuestras oportunidades, a partir de la obra económica y social construida, a partir de la fortaleza de nuestro pueblo, del personal altamente calificado que tenemos, de los avances científicos y tecnológicos de Cuba.
En su intercambio con representantes de la televisión, la radio, los periódicos y medios digitales de comunicación, el titular de relaciones exteriores ratificó la certeza de que «a pesar de las adversidades, de las dificultades, Cuba tiene hoy la capacidad de avanzar en la recuperación de la economía, de resolver los problemas fundamentales -que son graves y golpean fuertemente a nuestra familia- y también de abrirse paso al desarrollo económico-social.
Parlamento cubano: una sesión de aprendizaje
En los minutos finales del diálogo con la prensa, Eugenio Martínez Enríquez, director general de América Latina y el Caribe de la Cancillería, resaltó la minuciosa labor desarrollada por los diputados que integran la Comisión de Relaciones Internacionales y sus útiles aportes para enfrentar el desafiante escenario internacional, «los que fortalecerán la labor conjunta entre la Cancillería y el Parlamento, y las nuevas tareas en materia de política exterior».
De igual manera, significó que Cuba cuenta con enormes fortalezas, entre ellas, que «somos reconocidos en el mundo como un pueblo de solidaridad y de cooperación».
Sellando los veinte minutos de intercambio con la prensa, luego de participar en uno de los debates más importantes de esta sesión parlamentaria, el Canciller de la República de Cuba, Bruno retomó la palabra, y señaló que hoy existen muchas insatisfacciones, sobre todo en el ámbito de las relaciones económicas externas, que es una prioridad fundamental.
En esa materia, dijo, seguiremos trabajando para alcanzar resultados tangibles, concretos, en materia de nuevas oportunidades para nuestra economía.
«Agradecemos las palabras generosas de reconocimiento expresadas por parte de los diputados y del Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; y reafirmamos que nuestro pueblo es el principal protagonista, millones de cubanas y cubanos son actores esenciales de primera línea en nuestra política exterior», aseguró el jefe de la diplomacia revolucionaria.