Deporte, conquista que distingue a la Revolución cubana
Nacionales
- En este articulo: Reunión Trabajo
«Los triunfos en el deporte son parte del patriotismo y la identidad de ser cubano», aseguró este miércoles el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al resumir la reunión de Balance al trabajo realizado durante el año 2023, por el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).

Las notas del Himno de la Patria fueron entonadas en el Palacio de la Revolución, con la misma fuerza con la que se escuchan, se sienten y se interpretan, cada vez que Cuba se alza en el medallero de cualquier evento deportivo internacional.
Y es que «los triunfos en el deporte, esas emociones, son parte del patriotismo y la identidad de ser cubano», aseguró este miércoles el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intervenir en la reunión de balance al trabajo realizado durante el año 2023 por el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
En el intercambio -donde participaron el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz; el miembro del Secretariado del Comité Central y jefe del Departamento de Atención al Sector Social, Jorge Luis Broche Lorenzo;el viceprimer ministro, Jorge Luis Perdomo Di-Lella; y el presidente del Comité Olímpico Cubano, Roberto León Richards, junto a directivos y funcionarios del INDER- honraron con su presencia atletas activos y glorias deportivas que muchas alegrías han regalado a su pueblo.
Un audiovisual, que repasó los resultados alcanzados por el movimiento deportivo cubano durante el pasado año, estremeció a los asistentes al encuentro, al revivir momentos trascendentales protagonizados por nuestros deportistas en diferentes certámenes internacionales.
Minutos antes de la presentación Osvaldo Vento Montiller, presidente del INDER, había subrayado que el propósito de esta reunión de trabajo era «constituir un espacio de análisis, de propuestas e ideas, que permitan seguir fortaleciendo el accionar del sistema deportivo cubano».
El informe anual demostró que el 2023 fue un año de múltiples y exigentes retos para el Instituto, un período que acentuó el rol del INDER como organismo formador, con una intensa labor nacida en la base, que es posible gracias al esfuerzo, muchas veces anónimo, «de mujeres y hombres que merecen el mayor de los reconocimientos».
Un desafío ha sido situar los Juegos Escolares Nacionales «en el lugar que reclama su condición de evento más importante del sistema deportivo, objetivo que encontrará excelente contexto en este 2024, en ocasión de la edición 60 que se organiza a la altura de su historia y significado».
La dirección del INDER subrayó en el resumen anual que, en un año de numerosos eventos multideportivos, «todas nuestras delegaciones respondieron a los compromisos contraídos, fieles al acompañamiento impulsado desde la máxima dirección del país».

Correspondió, entonces, a Vento Montiller, explicar cómo se ha diseñado en el Instituto la implementación de las proyecciones de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el presente año.
De una manera muy objetiva, centrada en las inmensas potencialidades con las que cuenta el sector, el presidente del INDER se refirió a acciones y metas en asuntos priorizados para el desarrollo del movimiento deportivo como la exportación de bienes y servicios, la transformación de la matriz energética en las instalaciones deportivas, el redimensionamiento del sector presupuestado y el incremento de artículos de producción nacional.
En este escenario, afirmó el presidente del INDER, «no solo resulta suficiente conocer e identificar las distorsiones y tendencias negativas; ante todo, tiene que prevalecer el espíritu de unidad. Si este existe, podremos avanzar mucho más con un pensamiento y una actitud proactiva, marchando delante de los problemas de manera preventiva».
«Todos los presentes reconocemos que la mayoría de las dificultades aquí planteadas, dependen de nosotros sus soluciones», aseveró Vento Montiller. El máximo directivo del deporte cubano subrayó: «Hagamos de este encuentro un espacio aportador, que contribuya a enriquecer todo lo expuesto, con la convicción de que vamos a salir de estas dificultades como lo hemos hecho siempre, combatiendo, en el año Olímpicode los Juegos Escolares».
EL DEPORTE TAMBIÉN SE HACE DESDE LA CIENCIA
El debate -desde la insatisfacción por todo aquello que puede hacerse mejor, pero también desde la certeza de que será posible con los propios esfuerzos- ratificó el compromiso que el movimiento deportivo cubano mantiene con su pueblo.
José Antonio Miranda, director general de Alto Rendimiento del INDER, se refirió a la «integración» como un factor clave para alcanzar buenos resultados deportivos. Habló de la preparación olímpica en el camino hacia los Juegos de París 2024; de los logros e insatisfacciones en diferentes eventos internacionales; y de la necesidad de trabajar con calidad todo lo que tiene ver con el seguimiento a la reserva deportiva en la base.
Por su parte, el doctor Pavel Pino, director del Centro de Investigaciones del Deporte Cubano, aseguró que «casi todos los problemas del sector podemos resolverlos desde el propio país». En ese empeño, se refirió a la importancia de fortalecer las alianzas con las universidades y otras entidades investigativas, la aplicación de la ciencia y la innovación, y el objetivo permanente de aportar a los éxitos deportivos del país mediante el desarrollo científico.
Al intervenir también en el provechoso análisis, Yohselyn Ramiro, directora de Formación y Superación del INDER, reflexionó acerca del desafío que entraña transformar los procesos relacionados con la formación de recursos humanos, mejorar las instalaciones deportivas y la preparación de los profesores que imparten clases en las escuelas de deportes en todo el país.

El concepto medular de que debe ser siempre una prioridad la atención a las glorias deportivas de la nación, fue reiterado durante la jornada. Margarita Malleta, voleibolista de las primeras Morenas del Caribe en la década del 70, y en los últimos años impulsora de la práctica del béisbol femenino, habló con un optimismo que contagia. «Hay que seguir trabajando de conjunto y escuchar a los veteranos, quienes desde la experiencia tienen mucho que aportar», subrayó esta mujer leyenda.
Al desafío de rescatar de manera paulatina los resultados históricos alcanzados por el béisbol cubano, se refirió el Comisionado Nacional de la disciplina Juan Reinaldo Pérez Pardo. Desarrollar el deporte en la base, en los barrios y las comunidades, fue la convocatoria hecha por el directivo, para quien la estrategia que hoy se implementa no es solo del béisbol, o del INDER,sino de un país apasionado por este deporte.
EN EL DEPORTE, HACER TAMBIÉN COSAS DIFERENTES
«Es el deporte uno de los objetivos en el que los enemigos de la Revolución no cesan de atacarnos», alertó en su intervención el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, quien reflexionó acerca de la importancia de formar y preparar a los atletas en el país.
Pese a todas las dificultades económicas que atravesamos, insistió, seguirán siendo prioridades la selección para ingresar a las escuelas deportivas, la atención a los estudiantes, el rigor en la manera de impartir la asignatura de Educación Física en las instituciones docentes, la recreación en las comunidades y el rescate de las instalaciones deportivas.
«Hay que hacer cosas diferentes y buscar alternativas, ese es el camino a seguir», reiteró el jefe de Gobierno.
En sus palabras, Marrero Cruz retomó el tema de la atención a los atletas y las glorias deportivas. «Se han dado pasos, pero hay que hacer mucho más», enfatizó.
El Primer Ministro destacó que «en medio de una situación bien compleja, cuando no tenemos las posibilidades de asignar todos los recursos que se necesitan para desarrollar el deporte, uno siente el orgullo de apreciar cómo se siguen manteniendo en alto todas las tradiciones deportivas del país, y en ese empeño, ustedes siguen haciendo un gran esfuerzo».
«Nos enorgullecen todas las glorias deportivas, todos nuestros atletas, que no cesan de buscar victorias, convirtiéndose en un ejemplo para el mundo, para que sigamos haciendo historia con el deporte cubano», valoró Marrero Cruz.
DÍAZ-CANEL: «QUE EL PAÍS VIBRE CON EL DEPORTE»
«El deporte es una de las conquistas de la Revolución, una de las cosas que distingue a la Revolución cubana, por ello hay que defenderlo en todos los escenarios», señaló el mandatario.
En un ambiente franco, al hablar de un tema que le apasiona y del que es profundo conocedor, el jefe de Estado compartió conceptos y prioridades de trabajo con los representantes de un sector que también necesita fortalecer su unidad, «dando más participación en la toma de decisiones a los técnicos, a los atletas, a los entrenadores, a todos los trabajadores del sistema deportivo».
«Que el país vibre con el deporte, que el país quiera perfeccionar el deporte, son cosas que debemos tener en cuenta para aprovechar todas nuestras potencialidades», acotó el mandatario.

En momentos decisivos para Cuba, que vive una situación económica difícil, Díaz-Canel abordó otros objetivos de gran importancia para el movimiento deportivo cubano: compartir entre los colectivos las mejores experiencias, en las maneras de cada día enfrentar el bloqueo norteamericano; apoyar la implementación de las recientes medidas económicas del Gobierno; y aplicar en el movimiento deportivo los tres pilares de la gestión gubernamental: ciencia e innovación, transformación digital y comunicación social.
A perfeccionar el deporte en los barrios y las comunidades convocó el presidente cubano, así como la formación profesional en las escuelas deportivas, donde la prioridad debe ser la preparación integral de los alumnos a través del conocimiento.
«Tenemos que proponernos, en el menor tiempo posible, recuperar los mejores resultados históricos en deportes que en otro momento fueron baluartes, sobre todo los colectivos, donde tenemos potencialidades», consideró el mandatario cubano.
De igual manera, reconoció que «hay deportes en los que anteriormente no teníamos tanta tradición, y hoy empiezan a tener muy buenos resultados».
A mantener un diálogo permanente con los atletas y con las glorias deportivas, también llamó el Presidente de la República, un asunto que «le corresponde a la dirección del INDER y a la dirección de cada colectivo».
Díaz-Canel resaltó que «ese es un potencial que tenemos, la gente que le dio el valor del resultado al deporte cubano, por lo que hay que dar a conocer a todo el mundo la historia de esas glorias deportivas».
«Tenemos la confianza de que podemos y de que vamos a seguir consolidando los resultados del deporte », aseveró el Presidente de la República, un cubano defensor del deporte revolucionario y seguidor de los atletas que continúan representando a su país en cada competencia, estremeciendo a nuestro pueblo con sus grandes actuaciones.