Cuba y San Petersburgo, el más vívido ejemplo de amistad entre dos pueblos
Internacionales

Se reúne el Presidente Díaz-Canel con el gobernador de San Petersburgo. Inició su agenda oficial en Rusia rindiendo homenaje a los héroes y mártires del cerco a la ciudad de Leningrado.
None

Alejandro Azcuy

SAN PETERSBURGO, Federación de Rusia.- Si algo distingue el encuentro entre rusos y cubanos es la cercanía, la alegría, la sensación de que “en algún lugar hemos coincidido”; una historia común, marcada por acontecimientos políticos y económicos, pero también, y sobre todo, por afectos familiares, personales, recuerdos generacionales que pueden ir desde una canción, un dibujo animado, una película un equipo electrodoméstico, hasta un viaje al cosmos. Una historia común que se respeta y se honra en una vía de doble sentido: desde la isla más grande del Caribe hasta el país más extenso del mundo.

Precisamente por esa admiración mutua, el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez inició su agenda oficial en el Cementerio Memorial Piskaryovskoye, donde se cuida y honra la memoria de 490 mil héroes y mártires del inhumano cerco a Leningrado, la ciudad que por más de 900 días soportó los infernales dolores del asedio nazi, dígase hambre, frío, bombardeos diarios, muerte por todos lados, y salió victoriosa por una resistencia que aún hoy sorprende y que se ha convertido en carácter distintivo del alma rusa.

Foto: Alejandro Azcuy Domínguez

Una ofrenda floral a nombre del pueblo y gobierno cubanos fue puesta allí por el Jefe de Estado, como mismo hiciera en su visita a esta hermosa ciudad en el año 2019. El mandatario caminó la avenida principal de 480 metros que conduce hasta el monumento a la Madre Patria, donde se oyeron los himnos de ambas naciones y cada miembro de la delegación cubana puso claveles rojos, en números pares como dicta la tradición en estas tierras, sobre las losas de oscuro mármol.

El Presidente Díaz-Canel, con esos fuertes sentimientos que siempre provocan los ejemplos del heroísmo, escribió en el libro de visitantes que estaba nuevamente en este Memorial en el marco de la conmemoración del aniversario 80 de la victoria de la Gran Guerra Patria, “para rendir tributo a las víctimas de los bombardeos y la hambruna, y a los heroicos soldados que murieron defendiendo esta ciudad”.

“La heroica resistencia de los habitantes de Leningrado, ante el cerco, el hambre y el frío, enfrentando la maquinaria de guerra nazi, es admirada y respetada por los pueblos del mundo”, aseveró.

Foto: Alejandro Azcuy Domínguez

Díaz-Canel recordó aquí a los jóvenes cubanos que participaron como combatientes en la Gran Guerra Patria: los hermanos Vivó que lucharon en Leningrado, y Enrique Vilar que combatió en Polonia.

“Hoy, cuando se hacen frecuentes los intentos por reescribir la historia y minimizar el heroísmo de la URSS y el Ejército Rojo, y su protagonismo en la victoria, queremos patentizar aquí que el pueblo cubano sí conoce la verdadera historia y el aporte a la humanidad de la Unión Soviética y el Ejército Rojo en alcanzar la victoria a un alto costo humano y material”, destacó.

Esa es la verdad histórica, subrayó, “la historia demuestra que solamente unidos, mediante la cooperación, la solidaridad y la amistad, podremos enfrentar los desafíos de hoy y del futuro”, afirmó el Presidente en ese sagrado lugar de Rusia. Existen allí 186 fosas comunes, que hablan del horror del fascismo y de la amenaza que hoy se cierne sobre toda la humanidad.

VISITA QUE FORTALECE CONVICCIONES Y PROMUEVE NUEVOS COMPROMISOS

Como se recibe a los amigos, con un abrazo y en la puerta de casa, recibió el gobernador de San Petersburgo, Alexander Beglov, al Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a quien había visto recientemente, en noviembre de 2024, en su viaje a la Isla caribeña. Entonces el Jefe de Estado le dio la bienvenida en el Palacio de la Revolución, en La Habana, y de ahí nació la invitación a esta visita de ahora.

En la verja del Palacio Smolny, histórico edificio que fue elegido por Lenin como cuartel general bolchevique durante la Revolución de Octubre, el gobernador de San Petersburgo recibió a Díaz-Canel, quienes luego del abrazo pusieron flores en la estatua que allí, a las puertas del recinto, honra la memorial del líder del primer estado socialista del mundo.

Foto: Alejandro Azcuy Domínguez

Luego fue el encuentro, lo que en el lenguaje diplomático se nombra Conversaciones Oficiales y en la práctica resultó un diálogo muy cercano. Beglov dijo que era un honor recibir al Presidente y a su comitiva, nos sentimos orgullosos de que su primer destino en Rusia sea nuestra ciudad, declaró. Calificó luego “como nuestros héroes” a los tres cubanos que murieron en la Gran Guerra Patria.

El gobernador consideró que San Petersburgo juega un papel importante en las relaciones entre Cuba y Rusia, hay confianza y respeto mutuo.

Habló del enorme potencial para continuar el camino de la cooperación, y mencionó líneas importantes como la farmacéutica, la maquinaria, los equipos, y el suministro de materias primas. Se refirió a la medicina cubana entre las más progresistas del mundo, y a la disposición de su gobierno para compartir experiencias en especialidades como la cardiología, la pediatría, entre otras.

Foto: Alejandro Azcuy Domínguez

Fue enfático Beglov con la cooperación en el área de la educación media y superior, donde las potencialidades son enormes. Estamos listos para recibir estudiantes de especialidades técnicas en nuestros colegios, afirmó en referencia a un proyecto ya próximo a concretarse este año.

Las relaciones entre Cuba y San Petersburgo son un ejemplo de amistad y de cumplimiento de proyectos, consideró, y deseó luego paz y prosperidad para el pueblo cubano.

Al tomar la palabra, el Presidente Díaz-Canel agradeció la sensibilidad con que Rusia atiende los problemas de Cuba; y particularmente sobre los vínculos con la antigua Leningrado dijo que se ha ido construyendo una importante cartera de trabajo, en varios ámbitos de la vida económica y cultural de ambos pueblos.

El mandatario se refirió a la propuesta de colaborar en el sector de la salud, sobre todo en temas de rehabilitación; tenemos la capacidad de brindar esos servicios, afirmó. Igualmente valoró como muy positivos los programas de educación, relacionados con acoger estudiantes cubanos en San Petersburgo, y dar entrenamiento a profesores de la enseñanza media; así como aumentar los intercambios culturales.

Foto: Alejandro Azcuy Domínguez

Díaz-Canel agradeció el permanente apoyo de Rusia en la lucha contra el bloqueo de Estados Unidos a la Isla; y ratificó la condena a las medidas coercitivas que aplica Occidente para castigar a Rusia.

El Presidente describió la situación que enfrenta el país, con carencias de alimentos, de medicamentos, problemas energéticos, que afectan la vida económica y social de la nación. Aseguró que el pueblo cubano no se va a rendir, como no lo hizo Leningrado, y “no nos vamos a dejar humillar”.

Finalmente consideró que esta visita fortalece convicciones y promueve para ambas partes nuevos compromisos.

Foto: Alejandro Azcuy Domínguez

La jornada matutina de este lunes concluyó en el Palacio Smolny con la inauguración de la exposición “Oh, La Habana. Tránsito”, con obras de artistas rusos sobre la vida en Cuba, y luego el Presidente visitó las oficinas donde trabajaron, cada uno en su tiempo y con sus responsabilidades, Lenin y Putin, líderes de esta gran nación que por estos días acoge a Cuba, y a otros países hermanos del mundo, para la celebración por los 80 años de la victoria contra el fascismo.

Como dijo el Jefe de Estado en su cuenta de la red social X: “Cuba estará en la Plaza Roja este 9 de mayo. Es un honor”.

Foto: Alejandro Azcuy Domínguez