Cuba y Laos: dos pueblos unidos por estrechos, indestructibles e históricos lazos de amistad y colaboración
Internacionales
- En este articulo: Política Exterior
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo este domingo encuentros con los principales dirigentes de la República Democrática Popular Lao. Thongloun Sisoulith, secretario general del Partido Popular Revolucionario Lao y Presidente, destaca «la tradicional cooperación y solidaridad fraterna entre nuestros dos partidos, estados y pueblos».

VIENTIANE.- «La semana pasada nos vimos en Hanói y en Beijing, y ahora estamos aquí, en Vientiane, en su visita de Estado a nuestro país, la que firmemente considero otro hito histórico en el fortalecimiento de nuestras amistosas relaciones».
Con cálidas palabras, el compañero Thongloun Sisoulith, secretario general del Partido Popular Revolucionario Lao y presidente de la República Democrática Popular Lao, recibió en la mañana de este domingo (hora local) al Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su tercera visita a Laos.

En las palabras de bienvenida, Sisoulith pidió transmitir «un cordial saludo al compañero General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución cubana, nuestro estimado amigo», subrayó. También envió parabienes a los compañeros Manuel Marrero Cruz, primer ministro, y Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional, ambos miembros del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
El líder laosiano se congratuló «por la tradicional cooperación y solidaridad fraterna entre nuestros dos partidos, estados y pueblos». Valoró la actual estancia del Jefe de Estado caribeño como otra oportunidad para continuar «consolidando y producir mayores resultados» en los vínculos de todo tipo.

Tras la ceremonia oficial de recibimiento en el Palacio Presidencial de Vientiane, los dirigentes políticos sostuvieron un amplio diálogo sobre las relaciones bilaterales, que cumplieron el pasado año medio siglo.
Díaz-Canel transmitió al Presidente laosiano «un cálido saludo del General de Ejército Raúl Castro Ruz» y le agradeció por las entrañables muestras de cariño que ha recibido la delegación cubana desde que llegó en la tarde noche de este sábado a Vientiane, donde centenares de niños, adolescentes y jóvenes los han esperado en las calles.
«En mi memoria, de manera muy grata —expuso el mandatario cubano—, están los recuerdos de la visita que hicimos en 2018 y de los encuentros fraternales que hemos tenido usted y yo en Moscú, en mayo, durante las celebraciones por el 80 aniversario de la Gran Guerra Patria y en estos días tanto en Vietnam como en Beijing.

En cada uno de esos momentos —señaló— «me doy cuenta que nuestra relación de amistad es sincera, honesta y muy fuerte, como lo son las relaciones entre nuestras naciones y pueblos, porque siempre que nos encontramos, de ambas partes nace de inmediato la sonrisa y el afecto».
«Nuestra actual visita a Laos, por supuesto, tiene que ver —agregó— con la alta importancia que le damos al desarrollo de los vínculos bilaterales y el diálogo político con la República Democrática Popular Laos, país con el que nos unen estrechos, indestructibles e históricos lazos de amistad y colaboración».
En el diálogo de cerca de una hora entre ambos presidentes, como en el resto de las actividades oficiales desarrolladas por Díaz-Canel en la jornada dominical, participaron, por la parte cubana, el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; el integrante del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento de Relaciones Internacionales, Emilio Lozada García; el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscár Pérez-Oliva Fraga; y la embajadora de Cuba en Laos, Enna Viant, entre otros miembros de la delegación.
Por la parte laosiana asistieron, Thongsavanh Phomvihane, ministro de Relaciones Exteriores; Bounleua Phandanouvong, jefe de la Comisión de Relaciones Exteriores del Comité Central del Partido Popular Revolucionario Lao; y altos directivos de los ministerios de Educación, Agricultura, Medio Ambiente e Industria y Comercio, entre otros dirigentes.
Este domingo, el Presidente cubano inició su agenda de trabajo en Laos con la colocación de una ofrenda floral, en el nombre del pueblo de Cuba, en el Monumento al Soldado Desconocido, que honra la memoria de quienes sacrificaron sus vidas por la patria y la independencia laosiana.

SIEMPRE ENTRE AMIGOS
En la mañana de este domingo, el presidente cubano también sostuvo un encuentro con el primer ministro Sonexay Siphandone, quien destacó la relevancia de la visita de Díaz-Canel al país.
Es una nueva oportunidad —dijo— para proseguir desarrollando las relaciones bilaterales y continuar estrechando la hermandad entre ambos partidos, gobiernos y pueblos, «testimonio de lo cual es —señaló— el exitoso intercambio que sostuvo hoy con nuestro Secretario General del Comité Central del Partido y Presidente, compañero Thongloun Sisoulith».

Siphandone recordó la fructífera visita que realizó a Laos el compañero Manuel Marrero Cruz, primer ministro, a quién envió afectuosos saludos, al igual que al presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo Hernández, quien el pasado año vino a Vientiane para participar junto al pueblo laosiano y sus autoridades en las celebraciones por el 50 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas.
El mandatario cubano recordó la fecha como un símbolo de los vínculos entre dos pueblos, cuya amistad y colaboración se remonta a los años 60 y 70 del pasado siglo, cuando médicos cubanos fueron acogidos en las cuevas de Viengsay para dar atención al pueblo laosiano durante su lucha de liberación.

Es una amistad —agregó— que se forjó en los lazos entrañables que crearon el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el héroe nacional de Laos, el Presidente Kaysone Phomvihae. Y fue en esa relación de amistad, de hermandad —apuntó Díaz-Canel— en la que nuestra generación creció, por lo que somos herederos de ella y continuaremos comprometidos con esa relación.
El Jefe de Estado transmitió al primer ministro Sonexay Siphandone un afectuoso saludo de su colega, Manuel Marrero Cruz, y le realizó una invitación para visitar Cuba cuando su agenda se lo permita.
RESPETO, AMISTAD Y SOLIDARIDAD
En la jornada de la tarde, el Presidente cubano también sostuvo un encuentro con el Dr. Chaleun Ylapaoher, vicepresidente de la Asamblea Nacional y presidente de la Asociación de Amistad Laos-Cuba, quien calificó la estancia del Jefe de Estado «como una contribución fundamental para fortalecer la tradicional relación entre los dos partidos, los dos estados y los pueblos de Cuba y Laos, las que crecen día y día y se hacen más profundas».

Es una amistad —dijo— que históricamente fueron consolidando el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, y ahora usted, como principales dirigentes del Partido Comunista de Cuba.
Por nuestra parte —comentó Ylapaoher— siempre estamos atentos a los acontecimientos en Cuba, a sus dificultades, provocadas por el bloqueo que han estado enfrentando por más de 60 años, pero a pesar del cual ustedes han resistido, y nosotros —apuntó— seguiremos apoyando al pueblo de Cuba y seguiremos al lado de Cuba en sus justas luchas.
Durante la conversación, el dirigente parlamentario hizo un recorrido por las actividades que la Asociación de Amistad Laos-Cuba ha desarrollado durante el último año, y preguntó sobre «qué más» pueden hacer en defensa y apoyo a la Isla.
Tras agradecer «las muestras de calidez, amistad, hermandad, solidaridad» recibidas de parte del pueblo laosiano desde que llegó al país, el Presidente cubano enfatizó la singularidad de los vínculos bilaterales, pues a pesar de la distancia geográfica, «entre ambos pueblos y naciones tenemos —dijo— una relación histórica que se basa en el respeto, la amistad, la solidaridad, la hermandad y la mutua admiración».

En las últimas horas de su estancia en Vientaine, el Presidente y la delegación oficial cubana rindieron tributo al Héroe Nacional laosiano, Kaysone Phomvihae, quien desempeñó un papel fundamental en el movimiento revolucionario de Laos, en la fundación de la República Democrática Popular Lao y en la construcción, junto al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, de la sólida, inquebrantable, amistad y solidaridad entre ambos países.
Al visitar el Museo Kaysone Phomvihae, dedicado a la vida y obra del dirigente comunista, se recordó que el próximo año se conmemora el 50 aniversario de su visita a Cuba, en la que se patentizó la cercanía y amistad que existían entre él y Fidel, por lo que es una fecha que celebrarán los dos países.