Cuba y China: La fuerza ilimitada de dos revoluciones genuinas
Nacionales   Internacionales

Encabezó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Acto por el aniversario 65 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República de Cuba y la República Popular China y el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China.
None

Estudios Revolución

«La entrañable amistad entre China y Cuba muestra el camino más expedito y efectivo hacia la paz y el desarrollo, mediante la cooperación entre una gran potencia y una pequeña nación. Juntos podemos mostrar la fuerza ilimitada de la identificación de dos revoluciones genuinas y el profundo valor de la solidaridad recíproca».

Así lo expresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el Acto de conmemoración del aniversario 65 de las relaciones diplomáticas entre la República de Cuba y la República Popular China, establecidas el 28 de septiembre de 1960, y el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China, trascendente hecho histórico que tuvo lugar el 1 de octubre de 1949.

Foto: Estudios Revolución

La celebración también fue presidida por el compañero Hua Xin, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular China en Cuba; y contó con la asistencia de miembros del Buró Político, del Secretariado del Comité Central, dirigentes del Partido, la Asamblea Nacional, el gobierno, la UJC, las organizaciones de masas, las FAR, el MININT y el ICAP.

Entre otros invitados, también participaron funcionarios de la embajada China en Cuba, estudiantes y representantes de empresas chinas radicadas en nuestro país, embajadores y otros representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en La Habana.

RELACIONES ESPECIALES

En el discurso central de la conmemoración, el Presidente cubano subrayó que las relaciones especiales que unen a Cuba y China «tienen profundas raíces históricas, se basan en similares propósitos e ideales y han estado acompañadas de la atención personal, la guía y la alta prioridad concedida por los máximos líderes de ambos países, desde la generación histórica hasta la actualidad, con los vínculos interpartidistas como piedra angular».

Foto: Estudios Revolución

En el inicio de sus palabras, y a nombre del pueblo, el Partido y el gobierno cubanos, Díaz-Canel trasladó «las más cálidas felicitaciones a varias generaciones de cubanos y chinos, cuyo preciado legado ha sobrepasado la prueba del tiempo y de la distancia geográfica».

Recordó así, en otro momento de su discurso, que «en el centro de esa memoria entrañable, prevalece por sobre todos, un hecho definitivo. Ocurrió al atardecer del histórico 2 de septiembre de 1960, cuando más de un millón de cubanos, en Asamblea General, aprobó la Primera Declaración de La Habana».

«Ese mismo día y ante la concentración multitudinaria en la Plaza de la Revolución José Martí, también el pueblo dijo sí a la propuesta del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, de reconocer al Gobierno de la República Popular China como único y legítimo representante del gigante asiático, gesto sin precedente en América Latina y el Caribe y en todo el hemisferio occidental.

Foto: Estudios Revolución

«Desde entonces —enfatizó—, Cuba y China hemos enfrentado de conjunto y con firmeza innumerables adversidades y hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco.

«En Cuba —añadió— reconocemos con enorme satisfacción todo lo que China socialista ha demostrado. Sus líderes y su pueblo nos ratifican cada día, que es posible alcanzar un desarrollo sostenible y de alta calidad, bajo la dirección del Partido Comunista y sin renunciar a la defensa de la soberanía y la independencia».

SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN SOCIALISTA

«Tal como dijo el Comandante en Jefe Fidel, “Practicamos nuestra solidaridad con hechos, no con bellas palabras”», señaló en el discurso de apertura del acto conmemorativo, el compañero Hua Xin, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular China en la Isla.

«En los últimos 65 años —expresó—, los vínculos chino-cubanos se han convertido en un modelo de solidaridad y cooperación entre países socialistas y de sincera asistencia mutua entre naciones en desarrollo».

Foto: Estudios Revolución

El diplomático expresó su «sincero agradecimiento al Partido, el Gobierno y el pueblo cubanos por este gesto especial y amistoso», de celebrar el 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba, y el 76º aniversario de la fundación de la República Popular China.

Recordó a propósito que en 2022, «el Presidente Xi Jinping y el Presidente Miguel Díaz-Canel alcanzaron el importante consenso sobre la construcción conjunta de una comunidad de futuro compartido entre China y Cuba», y a principios de este mes —agregó— cuando el Presidente Díaz-Canel asistió al acto para conmemorar el 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial, sostuvo la segunda reunión en el año con el Presidente Xi Jinping, «brindando la orientación estratégica para profundizar y fortalecer aún más la comunidad de futuro compartido China-Cuba.

«China —subrayó el compañero Hua Xin— se encuentra en disposición de trabajar con Cuba para implementar los nuevos e importantes consensos alcanzados por ambos jefes de Estado. Tomando como nuevo punto de partida el 65º aniversario de los lazos diplomáticos, continuaremos profundizando la confianza política mutua, ampliando la cooperación práctica y fortaleciendo la coordinación estratégica».

AMISTAD DE HIERRO

En un amplio recorrido por la historia de amistad y solidaridad entre Cuba y China, y entre sus partidos, gobiernos y pueblos, el Presidente cubano rememoró las múltiples muestras de apoyo del hermano país asiático.

China, señaló, «no solo ha condenado de forma pública el bloqueo de EE.UU. y la inclusión del país en la ilegal lista de países que supuestamente apoyan el terrorismo, sino que ha respaldado de forma práctica a Cuba en su desarrollo económico y social».

Foto: Estudios Revolución

Cuba, por su parte —expresó—, «ha mantenido una postura invariable de apoyo al principio de “una sola China” y de condena a la injerencia en los asuntos internos del hermano país, tanto en Taiwán, en el Tíbet, como en Xinjiang y en Hong Kong».

«Cuba y China son buenos amigos, buenos camaradas y buenos hermanos», reiteró el mandatario a propósito de los más recientes encuentros con el Secretario General del Partido Comunista de China y Presidente de la República Popular China, Xi Jinping.

«La amistad entre Cuba y China —refirió— fue forjada por los líderes históricos de los dos países, representados por Mao Zedong y Fidel Castro Ruz».

Foto: Estudios Revolución

Y estos 65 años de relaciones diplomáticas —conceptuó— «son testigo de la continua profundización de las relaciones bilaterales, convertida ya en un buen ejemplo de sincero apoyo mutuo entre países en desarrollo y cooperación solidaria entre naciones socialistas».

Díaz-Canel recordó los consensos que se han alcanzado con Xi Jinping en los últimos años, como la importante decisión, durante su visitada de Estado a Beijing en noviembre de 2022, de construir la Comunidad de Futuro Compartido Cuba-China —la primera a nivel bilateral entre China y países de América Latina y el Caribe—, así como la Declaración Conjunta sobre la Profundización de las Relaciones Binacionales en la Nueva Era.

A propósito de su más reciente encuentro con el líder del Gigante Asiático, enfatizó que los vínculos entre Cuba y China «se encuentran en un excelente momento histórico, reafirmando la firme voluntad política de avanzar hacia un nivel más alto de las relaciones bilaterales a través de la aceleración de la construcción de la Comunidad de Futuro Compartido Cuba-China», también refrendada en la Declaración Conjunta adoptada en el mes de septiembre del presente año.

El Presidente cubano destacó y agradeció, ante la compleja situación que ha afrontado la Isla en el último período, la relevante agilización de la dinámica para la implementación de proyectos de ayuda integral de China a Cuba, mucho de ellos en la modalidad de emergencia.

Foto: Estudios Revolución

Subrayó que Cuba trabaja por «crear las condiciones favorables para hacer efectiva la participación del empresariado chino en los planes de desarrollo nacional. Todo ello bajo el principio del acompañamiento del Gobierno y el protagonismo de las empresas, sobre la base del beneficio mutuo».

Díaz-Canel exaltó la celebración, este primero de octubre, del aniversario 76 de la fundación de la República Popular China, hecho que calificó «de trascendental importancia que puso fin a un largo proceso de lucha antiimperialista e inició una nueva etapa de desarrollo en esa hermana nación.

«Los logros históricos y los frutos de la civilización creados por la Nueva China en este período, pertenecen no solo al laborioso pueblo chino, sino también a todos los pueblos del mundo que aman la paz, buscan el progreso y abrazan el futuro», dijo.

El Acto conmemorativo por el aniversario 65 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y China y el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China, celebrado en la tarde de este lunes en el Palacio de la Revolución, contó con muestras de la cultura artística y musical de ambos países.

También se presentó una Exposición fotográfica sobre las relaciones bilaterales, organizada por la Embajada china, que agrupó más de 40 imágenes tomadas por fotorreporteros de la agencia de prensa china Xinhua y que recoge hitos fundamentales de la historia de los 65 años de vínculos diplomáticos.