Cuba e Islas Canarias: dos almas marcadas por las aguas, y por el esfuerzo más intenso
Nacionales

El Miembro del Buró Político y Vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, dio la bienvenida este lunes, desde el Palacio de la Revolución, al presidente del Gobierno de Islas Canarias, Ángel Víctor Torres Pérez.
VP Canarias 06022023

Estudios Revolución

«Nuestros vínculos son históricos, sentados en las bases de carácter familiar, cultural, y solidario; su visita, indiscutiblemente, nos permitirá seguir profundizando esas relaciones». Con esa afirmación el Vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, dio la bienvenida este lunes, desde el Palacio de la Revolución, al presidente del Gobierno de Islas Canarias, Ángel Víctor Torres Pérez.

Un saludo del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, transmitió el anfitrión a quien llegó este 4 de febrero a la Mayor de las Antillas, en cumplimiento de una visita de trabajo.

El también Miembro del Buró Político expresó al Presidente del Gobierno de Islas Canarias sentir «mucha satisfacción» por ofrecer la bienvenida; e hizo explícito que ha estado al tanto del «programa intenso y extenso» desarrollado por el amigo visitante.

El Vicepresidente de la República de Cuba explicó a Ángel Víctor Torres Pérez que su llegada tiene lugar en un contexto bastante complejo para el país caribeño, el cual enfrenta situaciones como la de un bloqueo recrudecido, cuyo impacto se ha sumado al golpe que significó, para el mundo y para Cuba, la pandemia de la COVID-19.

La expansión del virus —reflexionó Salvador Valdés Mesa— dañó severamente a la economía internacional, y esa realidad afectó a la Isla, dijo, sometida adicionalmente a las más de 200 medidas que aplicó la administración Trump y que siguen intactas. Sobre el tema, el anfitrión recordó que realmente el obstáculo principal para el pleno desarrollo de Cuba, país que no detiene sus esfuerzos, es el bloqueo.

«Estamos estoicamente enfrentando esta situación», valoró el Vicepresidente cubano, quien hizo referencia a los esfuerzos que el país caribeño despliega para recuperar su economía. Valdés Mesa habló también sobre la importancia de fortalecer las relaciones comerciales entre Cuba e Islas Canarias.

Por su parte el visitante dio gracias, «en nombre de la comunidad canaria, por el magnífico acogimiento»; y envió un saludo al Presidente Díaz-Canel. Durante el intercambio sostenido desde el Palacio de la Revolución, reconoció que él y quienes le acompañan han vivido una intensa agenda de encuentros.

El Presidente del Gobierno de Islas Canarias habló de avances y de actuaciones conjuntas, en ámbitos como el del turismo, o en propósitos como el desarrollo de energías limpias. Los resultados de estas horas fueron definidos por él como de «apoyos diversos». Y entre sus satisfacciones, mencionó haber estado en la Casa Canaria en La Habana, así como haber conversado con muchos canarios en distintos lugares de la Mayor de las Antillas.

Ángel Víctor Torres Pérez consideró al cerco económico, comercial y financiero que sufre Cuba, como algo que «no tiene razón de ser»; y en otro momento del diálogo expresó hermosamente, en clara alusión a profundos sellos comunes: «Somos isleños, unos y otros; vivimos rodeados de agua; somos pequeños frente a territorios continentales»; tenemos, dijo, mayores dificultades, «todo nos cuesta mucho más».

Acompañaron al Presidente del Gobierno canario, el embajador de España en Cuba, Ángel Martín Peccis; el viceconsejero de Comunicación del gobierno canario, Ricardo Pérez González; y Manuel Rodríguez Santana, director de Emigración de la misma instancia.

Por la parte cubana estuvieron presentes Angel Villa Hernández, director a.i. de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores; así como Gisela García Rivera, directora de Europa y Canadá de la Cancillería.