Articular la lucha por la unidad y la paz
Nacionales

Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo

Estudios Revolución

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez asistió este lunes  a la reunión del Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo, que comenzó sus sesiones de trabajo en La Habana, horas después de clausurado el Encuentro de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, que también se realizó  en el Palacio de las Convenciones.

En su intervención, al intercambiar con los miembros de este Grupo de Trabajo, el mandatario cubano se refirió a  los desafíos de los pueblos en el actual contexto regional, al papel de resistencia  de las fuerzas progresistas  del continente y al protagonismo  de los jóvenes en la lucha frente a la perversidad del Imperio.

Díaz-Canel insistió en la necesidad de articular estrategias conjuntas para enfrentar la guerra cultural y mediática con la que el neoliberalismo y el imperialismo arremeten contra nuestros pueblos.

Advirtió que con la escalada agresiva imperial nos enfrentamos a una batalla ideológica y cultural, donde intentan destruir nuestras identidades.

El presidente cubano reiteró la importancia de articular la lucha por la unidad latinoamericana y caribeña; y llamó a defender a América Latina y el Caribe como zona de paz.

“Son los pueblos los que hacen y dictan la historia”, afirmó el Jefe de Estado.

Con anterioridad, en la Reunión del Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo, el Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba José Ramón Machado Ventura, ratificó que “mientras más radical sea la agresión contra Cuba, mayor será nuestro compromiso solidario con las causas justas. No cambiaremos ninguno de nuestros principios”.

El Foro de Sao Paulo, nacido en 1990 en Brasil, por iniciativa de los líderes Fidel Castro Ruz y Luiz Inácio Lula da Silva,  aglutina a partidos y movimientos políticos de izquierda y progresistas de la región.

Ciertamente, los destinos de América Latina hubieran sido diferentes sin el Foro de Sao Paulo. La izquierda latinoamericana vive una hora crucial  y este espacio puede ser el punto de partida de una nueva oleada para profundizar el largo recorrido por los caminos de la emancipación.