8 de Mayo: Día de Cuba y Rusia (+Audio)
Internacionales

El 64 aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Rusia fue iniciado por Díaz-Canel con la colocación de una ofrenda floral en la escultura dedicada a Fidel en la plaza que lleva el nombre del Comandante en Jefe, en Moscú. En la tarde sostuvo un encuentro con Dimitri Medvedev, presidente del Partido Rusia Unida, luego se encontró con Putin en el Consejo Supremo Económico Euroasiático, y en la noche intercambió con Guennadi Ziuganov, secretario general del Partido Comunista de la Federación de Rusia, a quien le transmitió un saludo del General de Ejército Raúl Castro Ruz.
DC Rusia 08052024

Alejandro Azcuy

MOSCÚ, Rusia.- Este 8 de mayo se conmemoró el 64 aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Rusia, entonces la antigua Unión Soviética; fue una jornada de homenaje, recuento y fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, de visita de trabajo en esta ciudad, dedicó en la mañana un sentido homenaje en nombre del pueblo de Cuba al líder histórico de la Revolución y colocó una ofrenda floral ante la escultura de bronce de Fidel en la plaza que lleva el nombre del Comandante en Jefe, en Moscú.

En la tarde sostuvo un intercambio con Dimitri Medvedev, presidente del Partido Rusia Unida, luego se encontró con el presidente Vladímir Putin en la sesión del Consejo Supremo Económico Euroasiático y ya en la noche con Guennadi Ziuganov, secretario general del Partido Comunista de la Federación de Rusia.

Temprano en la mañana, en otro de sus tuits de este jueves, Díaz-Canel expresaría: «Este 8 de mayo se cumplen 64 años del establecimiento de relaciones entre la Unión Soviética y la joven República de Cuba en Revolución. Ese día comenzó a forjarse una relación de amistad con los pueblos de Rusia, que ha enfrentado y vencido los más grandes desafíos».

DEL PUEBLO DE CUBA PARA UN FIDEL DEL PUEBLO RUSO

Ancla En un día atípico para la primavera moscovita a estas alturas del año, con aguanieve, nieve en su estado puro y temperaturas por debajo de los cinco grados —a veces frisando 1 C—, la delegación oficial cubana llegó en la mañana a la Plaza Fidel Castro, en el distrito Sokol, donde el monumento al Comandante en Jefe se ha convertido en sitio de peregrinación para los cubanos que llegan desde la Patria. Pero no solo para ellos.

Según cuentan los colegas de la oficina de la agencia Prensa Latina aquí, cada vez que pasan por el lugar se sorprenden de que siempre hay flores a los pies de la escultura en bronce, levantada sobre un pedestal de granito gris claro solo con la palabra «Fidel» y en relieve el archipiélago cubano.

Se ha hecho costumbre, dicen, que no solo cubanos, sino moscovitas y de otras partes de Rusia lleguen hasta aquí, y no solo veteranos y nuevos combatientes, sino parejas de jóvenes que vienen a enseñarles el lugar a sus hijos, «les dicen, este es Fidel, esta es Cuba», narraba Germán, el jefe de la corresponsalía.

La referencia de los periodistas de PL salió a propósito de que esta mañana de jueves no había flores dejadas por los transeúntes. Dedujeron que seguro se despejó el monumento para darle más lustre y solemnidad a la ceremonia de la delegación oficial cubana.

Unos 20 millones de rublos donados por la Sociedad Histórica Militar Rusa, veteranos y otras personalidades del país, financiaron el conjunto monumental, que estuvo a cargo, tras ganar su propuesta en concurso, del escultor Alexey Dmitrevich Chebanenko y el arquitecto Andrey Vitalievich Beliy, que meses atrás estuvieron por primera vez en Cuba y sostuvieron un emotivo encuentro con el mandatario isleño en el Palacio de la Revolución.

El monumento fue inaugurado el 22 de noviembre de 2022 por los presidentes Díaz-Canel y Putin. El estadista ruso puso especial empeño en el buen desarrollo de la obra y su pronta terminación.

En sus palabras de inauguración, diría Putin de Fidel: «Toda su vida estuvo dedicada a la lucha abnegada por el triunfo de las ideas del bien, de la paz y de la justicia, por la libertad de los pueblos oprimidos, por la vida digna para la gente común y corriente y la igualdad social. Fue uno de los líderes más brillantes del siglo XX, una personalidad legendaria».

DC Rusia 08052024
Foto: Alejandro Azcuy

ENTRE EL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA Y EL PARTIDO RUSIA UNIDA

En la jornada Díaz-Canel sostuvo un productivo encuentro con Dimitri Medvedev, presidente del Partido Rusia Unida y vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, según sus propias palabras en otro tuit. «Constatamos los avances y resultados de las relaciones entre nuestros partidos y las potencialidades de trabajo que aún tenemos», agregó Díaz-Canel.

«Aunque a fuera hace un frío brutal, este frío no interfiere con nuestras cálidas relaciones; una vez más le damos una cordial bienvenida a la Federación de Rusia», expresó Medvedev al Presidene cubano al recibirlo, y lo felicitó por el 64 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la Unión Soviética y Cuba.

Medvedev pidió al mandatario caribeño, «transmitir saludos y los mejores deseos al General de Ejército Raúl Castro», de quien diría: «Pasamos mucho tiempo juntos en diferentes lugares; la firmeza con las que él defiende las posiciones de Cuba siempre ha sido para nosotros un símbolo muy serio de cómo luchar por la independencia de un país».

DC Rusia 08052024
Foto: Alejandro Azcuy

CON UN AMIGO, CON UN HERMANO

Sobre las 9:00 de la noche de este jueves, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba sostuvo un nuevo encuentro con Guennadi Ziuganov, secretario general del Partido Comunista de la Federación de Rusia, a quien le transmitió un saludo del líder de la Revolución, General de Ejército Raúl Castro Ruz.

En el contexto de la reunión se rubricaron documentos que consolidan los vínculos entre ambas organizaciones, y, como expresó en uno de sus tuit de la jornada, Díaz-Canel agradeció por un intercambio en el que se expresó la voluntad de continuar fortaleciendo las relaciones fraternales entre ambos partidos.

A preguntas de profesionales de la comunicación de Rusia que elaboran un material audiovisual en ocasión del 80 cumpleaños del dirigente comunista, Díaz-Canel subrayó que «hablar de Ziuganov en Cuba es algo muy emblemático, algo que es muy real y a la vez muy simbólico».

«Ziuganov, comentó, tiene una larga historia de vínculos con la Revolución cubana, como trabajador, como representante de la clase obrera de la antigua Unión Soviética, como comunista ruso y también como dirigente del Partido Comunista de la Federación de Rusa.

«Tiene una trayectoria de visitas a Cuba, de participación en proyectos concretos que tributaron mucho, sobre todo al desarrollo de la rama industrial en nuestro país.

«Es una persona que ha contado con la amistad del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y la del General de Ejército Raúl Castro Ruz (...). Es una persona que comprende a la Revolución cubana, que tiene un enorme compromiso con ella y sobre todo con el pueblo cubano, que es muy sensible para los problemas de Cuba y que constantemente está promoviendo ideas y acciones para que Cuba pueda salir de la situaciones más complejas con el apoyo desde la Federación de Rusia».

Y todo eso —conceptuó— dice mucho de su trayectoria como revolucionario y como comunista, porque tiene que ver con sus convicciones, con su fidelidad a la causa de la clase trabajadora y la causa de la construcción del comunismo, además de que es una persona muy humana».

Para nosotros, resumió Díaz-Canel, Ziuganov «es un amigo, para nosotros es un hermano. He tenido el privilegio de conocerlo y siempre que vengo a Rusia buscamos un espacio para conversar. Se aprende mucho con él y también te alienta mucho en los retos y desafios que tenemos por delante, y cuando ustedes estén celebrando el 80 cumpleaños de Ziuganov aquí en Rusia, nosotros lo estaremos festejando allá en Cuba».

DC Rusia 08052024
Foto: Alejandro Azcuy

RELACIONES DE LARGA DATA EN FUTURO FIRME

«Los vínculos ruso-cubanos tienen una larga historia de hermandad. El intercambio entre nuestros pueblos data del siglo XVIII, cuando en 1782 arribó a la capital cubana el médico ruso Fiódor Karzhavin, quien tras vivir dos años en Cuba coincidió con muchos de los principios que posteriormente impulsarían a los cubanos a luchar por la independencia de la metrópoli española».

Así empieza el artículo que los cancilleres de ambos países, Serguei V. Lavrov y Bruno Rodríguez Parrilla, firmaron de conjunto y dieron a conocer vísperas del 60 aniversario del restablecimiento de relaciones, el que fue publicado bajo el título «Cuba y Rusia miran con optimismo hacia el futuro de las relaciones bilaterales» el 8 de mauyo de 2020 en el periódico Granma.

«En sus crónicas a la prensa rusa, además de referirse a las bondades de la naturaleza y a los atractivos de la cultura cubana, Karzhavin se pronunció rotundamente en contra del trato inhumano a los esclavos», escribían los diplomáticos. Y ya «en el marco de la guerra independentista —agregaban—, por primera vez se mezclaron sangre rusa y cubana en aras de la libertad, tras la incorporación de tres mambises rusos al Ejército Libertador».

Rememoraron también que los contactos oficiales entre Rusia y la República de Cuba se iniciaron en 1902 y que en el siglo XX, «caracterizado por sus conmociones geopolíticas, se trazó el camino para el desarrollo de la historia común entre Rusia y Cuba».

Y en todo momento, añadían, «ha primado la simpatía recíproca entre nuestros pueblos, la aspiración de justicia e igualdad de derechos y la voluntad de seguir por un camino soberano de desarrollo. Nos unen valores fundamentales y la comprensión compartida de la historia».

También rememoraron que las relaciones soviético-cubanas fueron inicialmente establecidas en octubre de 1942, en el contexto del impulso del amplio movimiento antifascista en la Isla, y varios cubanos entregaron sus vidas en la lucha contra el fascismo, entre ellos los soldados del Ejército Rojo, Aldo Vivó Laurent, su hermano Jorge, y Enrique Vilar Figueredo; pero diez años después, en medio de la Guerra Fría, el dictador Fulgencio Batista decidió romper las relaciones bilaterales.

«Tras el triunfo de la Revolución cubana en 1959, relataban Lavrov y Bruno, se sentaron las bases de la hermandad entre nuestras naciones. El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz impulsó el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, que se concretó el 8 de mayo de 1960, en consideración a la amistad sincera entre nuestros pueblos, el respeto mutuo a los intereses soberanos y la coincidencia en los intereses compartidos en función del desarrollo económico y social».

Y estos vínculos, agregaban los autores, «se fortalecieron progresivamente hasta llegar a la asociación estratégica que hemos sido capaces de consolidar, con un activo diálogo político al más alto nivel y la coincidencia en los principales temas de la agenda internacional».

DC Rusia 08052024
Foto: Alejandro Azcuy
Angélica Paredes López | EP258

8 de Mayo: Día de Cuba y Rusia