Vengan tiempos mejores o peores, seguiremos luchando
Nacionales
 
Visitas Gubernamentales
- En este articulo: Guantánamo
Dando continuidad a la primera visita gubernamental que un año atrás realizó el Presidente cubano junto a su equipo de trabajo a Guantánamo, este jueves Díaz-Canel llegó hasta la más oriental de las provincias cubanas para conocer de primera mano cuánto se ha hecho aquí desde entonces.
Estudios Revolución
CAIMANERA, Guantánamo.- Por este municipio de sobrado coraje e historia incomparable, y a su vez uno de los más pequeños del país, inició este jueves la segunda visita gubernamental que encabeza el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a la más oriental de las provincias cubanas.
Al pueblo, que lo esperaba en sus calles, convocó a seguir trabajando, no sin antes hablarle sobre Cuba y sus retos; y también acerca de perspectivas para el desarrollo y de innegables dificultades que subsisten en el territorio y a las cuales no está ajena la máxima dirección del país.
Los yanquis nos siguen apretando –les dijo luego a quienes se habían agolpado para recibirlo en el parque José Martí- pero nosotros seguiremos resistiendo y venciendo, y ustedes en la primera trinchera.
“Nosotros confiamos en nuestro pueblo y en esta gente hermosa y valerosa que hay aquí en Cuba”, fue la certeza manifestada por nuestro Presidente. “Vamos a resistir y nunca nos vamos a rendir; con el apoyo de todos vamos desarrollando nuestras ideas, nuestros conceptos y el país va a seguir avanzando”; una verdad como templo que a los cubanos nos enorgullece.
Con total franqueza explicó también al pueblo caimanerense sobre el estudio que se realizará para definir qué tipologías de viviendas es mejor usar y así avanzar en la recuperación del fondo habitacional, muy dañado por la intrusión salina y la debilidad de los suelos. A su vez les comentó acerca de las mejoras en el alcantarillado y lo que falta por hacer al respecto.
Ideas que, con anterioridad, había compartido igualmente con los principales dirigentes de la localidad y varios vicepresidentes del Consejo de Ministros y ministros que lo acompañan. Un diálogo muy ilustrador de cuánto puede hacerse todavía en este municipio para mejorar la calidad de vida de sus poco más de 11 mil habitantes.
José Ángel Calviño, presidente del gobierno municipal, comentó al Jefe de Estado los principales indicadores socioeconómicos del territorio que, entre otros méritos, ha logrado mantener en cero la mortalidad materno-infantil por varios años.
Durante el amplio intercambio, el mandatario cubano enfatizó de manera especial en el proceso de rendición de cuentas del delegado, a quien se debe dar todo el apoyo necesario desde las estructuras administrativas para que esté en condiciones de ofrecer a la población información y respuestas oportunas sobre sus principales problemas; es el delegado el que está de cara a la población en primer lugar.
Cuando uno conoce este pueblo –destacó más adelante Díaz-Canel- y ve con qué pasión defienden el terruño y su sentido de compromiso, enseguida uno se compromete con ustedes; hay una nobleza en la gente y a su vez está la estirpe guerrera, heroica y de batalla, sabiendo que están en la primera trinchera antimperialista de la Patria, los que más cerca están de esa base naval que es la imposición de arrebatarnos un territorio nuestro.
FORMAR, PRODUCIR, TRABAJAR...
Hasta el Centro Universitario Municipal (CUM), donde se estudian seis carreras en diferentes modalidades, llegó también el mandatario cubano. Siete de cada diez alumnos se gradúan en ella, lo cual –según explicó la máster Ireida Ávila, directora del centro- se considera un promedio alto a nivel nacional.
Con una matrícula de 348 estudiantes, donde se incluyen los cursos por encuentro y la educación a distancia, allí se desarrollan proyectos muy vinculados al desarrollo local del territorio. Entre ellos se destaca la estrecha relación con la Unidad Empresarial de Base “Frank País”, la mayor salina de Cuba, con la cual se realizan estudios y acciones de capacitación encaminadas a diversificar e incrementar las producciones.
Al claustro y directivos de la sede universitaria motivó Díaz-Canel para ampliar los cursos que se diseñen para la formación profesional, a la vez que se propongan otros opcionales en los que pueda estar interesada de manera general la población. “Hay que seguir haciendo cosas”, les dejó como reto.
Avanzada la mañana, la agenda de trabajo del Presidente cubano y su equipo de Gobierno continuó en una de las dos miniindustrias de materiales de la construcción que existen en el municipio. En marcha desde el 2018, aquí se producen 14 renglones, concentrados fundamentalmente en elementos de piso y pared, así como áridos.
Al recorrer sus diferentes áreas, subrayó a trabajadores y directivos la importancia de consolidar estas producciones, lo cual permitirá materializar la fabricación diaria, en cada municipio, de los elementos necesarios para conformar una vivienda.
Luego, en la propia UEB “Frank País”, el Jefe de Estado constató sobre los proyectos conjuntos que desarrollan con el Centro Universitario y conoció, entre otros temas, acerca de la sustitución de importaciones que desde allí se logra, los encadenamientos productivos y las perspectivas de desarrollo y exportaciones en esta empresa. La provincia de Guantánamo está responsabilizada con garantizar el 55% de la sal que se consume en el país.
Al recorrer diferentes áreas de la producción, Díaz-Canel apreció también detalles del proceso inversionista que allí se realiza, así como la ejecución de un proyecto de desarrollo local para elaborar sal condimentada.
De regreso a la capital provincial, el equipo de trabajo visitó la Granja de Cultivo “La Jabilla”, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base de la Empresa Acuícola de Guantánamo, donde recibió una detallada explicación sobre la recuperación de unas 50 hectáreas para el cultivo de peces como la tilapia y ciprínidos.
Desde estas áreas se abastecen unas 15 pescaderías especializadas, a las cuales también llegan diferentes surtidos elaborados a partir del aprovechamiento que se realiza de los subproductos, aspecto que –enfatizó Díaz-Canel- es necesario potenciar para lograr así incrementar las ofertas de alimentos a la población.
A conocer cuánto ha avanzado, o no, la provincia guantanamera, llega por segunda ocasión en menos de un año el Presidente de la República de Cuba junto a su equipo de Gobierno, como parte de un sistema de trabajo donde el pueblo se sabe parte esencial y lo agradece.
Entre la multitud que dio vivas a Cuba y a su Revolución, varios pobladores conversaron con la prensa y aseguraron sentirse acompañados todo el tiempo, porque como nos dijo Yoelsy, una guantanamera de “pura cepa”, “vengan tiempos mejores o peores, seguiremos luchando por la Revolución, seguiremos siendo revolucionarios y fidelistas y apoyando a nuestro Presidente, que es Díaz-Canel”.