El encuentro entre Díaz-Canel y Su Santidad Kirill: testimonio de dos naciones que han sabido defenderse mutuamente (+Audio)
Internacionales
- En este articulo: Política Exterior Evento
Este jueves en la tarde, en el Monasterio Danilovsk -sede de la Iglesia Ortodoxa Rusa-, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fue recibido por Su Santidad Kirill, Patriarca de Moscú y de Toda Rusia. El diálogo estuvo marcado por la admiración y el respeto mutuos, como mismo sucedió durante el intercambio que ambos sostuvieron en noviembre del 2022.

Alejandro Azcuy
MOSCÚ, Federación de Rusia.-“Nuestros encuentros se han vuelto una tradición”, dijo en la tarde de este jueves Su Santidad Kirill, Patriarca de Moscú y de Toda Rusia, en el Monasterio Danilovsk -sede de la Iglesia Ortodoxa Rusa- al Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Volvió a producirse, exactamente en el mismo recinto, un diálogo marcado por los mejores sentimientos y por el respeto más admirable, así como ya había sucedido en noviembre del año 2022.
Esta vez, el Patriarca de Moscú y de Toda Rusia dijo al dignatario cubano, en idéntico tono al que marcó el intercambio precedente, que siempre le ha inspirado mucho simbolismo el heroísmo del pueblo cubano. Él comentó a Díaz-Canel el modo en que la Isla es ejemplo de cómo un país pequeño puede defender su honor, puede defender su dignidad.

Su Santidad Kirill recordó sus encuentros con Fidel y con Raúl. Habló de la fuerza del espíritu que acunan los hombres grandes, y se transportó con sus evocaciones a un momento excepcional: ese en el cual, en el año 2016, viajó a la Mayor de las Antillas para encontrarse con el Papa Francisco.
“Cuando nos encontramos con el Papa Francisco -recordó- lo primero que le dije fue lo siguiente: piense usted que nos encontramos en el tiempo perfecto, en el lugar perfecto. Y estuvo de acuerdo en que era así”. De tal modo reflexionó Su Santidad Kirill, quien además no pasó por alto que “Cuba desempeñó un papel muy importante en los contactos entre el mundo católico y el mundo ortodoxo, entre nuestras iglesias. Y por eso preservo un agradecimiento grande a las autoridades cubanas, por las condiciones en las que se celebró ese encuentro”.
“Yo estoy muy satisfecho, así como muchos ortodoxos en Rusia, por las condiciones creadas para los ortodoxos en Cuba”, dijo el importante anfitrión; y a propósito resaltó que no hay problema alguno por profesar la fe, y que el templo ortodoxo tuvo, con su nacimiento en la Isla, una importancia espiritual y también política.

El Patriarca de Moscú y de Toda Rusia quiso subrayar que Cuba y su pueblo han atravesado por “épocas muy difíciles en su historia”. Y más adelante ofreció con énfasis la bienvenida al dignatario: “Estoy muy satisfecho, profundamente, por recibirle a usted y a su delegación”. Seguidamente, compartió la siguiente idea:
“Abogo siempre por desarrollar la amistad y las relaciones entre nuestros países. Yo sé que el jefe de nuestro Estado tiene la misma opinión, y una vez más quiero expresar la satisfacción profunda por encontrarme con usted y con sus colegas; y deseo que sigan desarrollándose, del mismo modo que hasta hoy, las relaciones entre Cuba y Rusia, para el bien de nuestros países y de nuestros pueblos”.
Por su parte el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba enunció a su interlocutor: “Gracias por sus gentiles palabras, por recordar los encuentros con Fidel y Raúl, por recordar el encuentro con el Papa Francisco en nuestra nación”.

“Recuerdo que una vez, en uno de nuestros encuentros, usted, refiriéndose a ese acontecimiento, dijo que Cuba era la encrucijada entre los dos mundos”.
El Jefe de Estado también resaltó: “Para nosotros se ha hecho una tradición, siempre que visitamos Moscú”, pedir un encuentro que permita “saludarle, expresarle nuestra admiración y cariño; también disfrutamos mucho de su conversación y aprendemos mucho con usted”.
“En esta ocasión estamos visitando Moscú, ante la invitación del Presidente Vladimir Putin, para participar en la conmemoración por el 80 aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria. Y además de eso, porque hoy mismo se están cumpliendo 65 años del restablecimiento de relaciones entre Cuba y Rusia”.
Díaz-Canel Bermúdez valoró que participar en el 80 aniversario de la victoria de la Gran Guerra Patria, “para nosotros, en estos momentos, tiene una honda significación, porque en este mundo que estamos viviendo hoy todos los días hay muchos intentos por tratar de disminuir el papel que jugaron la URSS, el pueblo ruso, el pueblo soviético y el ejército rojo, en esa victoria que no solo fue una victoria para la URSS sino también para la humanidad, porque la URSS salvó a la humanidad del nazismo”.
El pueblo cubano, afirmó el mandatario, “conoce cuál es la verdadera historia, y conoce a qué costo y a qué sacrificio la URSS logró no solo mantener su integridad, su independencia, su soberanía, sino también liberar a otros pueblos del yugo del nazismo; y para destruir esa manipulación de la historia que nos tratan de imponer desde occidente, nosotros creemos que es importante conmemorar acontecimientos como estos y buscar en la verdad histórica”.
El dignatario destacó que, “por otra parte, conmemorar el 65 aniversario de las relaciones entre nuestras naciones y pueblos, tiene para nosotros un hondo significado, porque son precisamente relaciones que han perdurado en el tiempo, donde hemos compartido desafíos, emociones y nos hemos defendido mutuamente, hemos desarrollado proyectos y planes conjuntos. Y era necesario, si estamos conmemorando aquí en Moscú estos dos importantes acontecimientos, encontrarnos con usted, porque las relaciones del pueblo cubano, del Estado cubano, de la Revolución cubana, con la Iglesia Ortodoxa Rusa, son parte de esas relaciones también”.
El mandatario quiso aprovechar la ocasión de este jueves para, una vez más, “expresar nuestra disposición de continuar esa excelente relación con la Iglesia Ortodoxa Rusa, que constituye un símbolo de las relaciones entre nuestros dos países”.