Dos países muy cercanos en sus aspiraciones
Internacionales

La visita del miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, a la República de Guinea Ecuatorial es una muestra más de que esta relación sigue viva y con un potencial prometedor para el futuro, a más de medio siglo de existencia
PM Guinea 23032025

Estudios Revolución

Más de nueve mil kilómetros separan a las Repúblicas de Cuba y Guinea Ecuatorial; sin embargo las relaciones que se establecieron el 27 de diciembre de 1972 con el Gobierno de Francisco Macías Nguema, y se han consolidado desde la historia, la política y la cooperación, son un ejemplo de que estas pueden trascender distancias geográficas y diferencias culturales. Y lo han sido, pues ambos pueblos son muy cercanos en sus aspiraciones de solidaridad y desarrollo.

Así, la Mayor de las Antillas ha enviado a miles de profesionales, especialmente médicos y maestros, para trabajar en la hermana nación, lo que ha fortalecido esos vínculos. Según comentó Pavel Bauzá Fusté, especialista de la Dirección de África Subsahariana del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de Cuba, la amplia colaboración que hoy existe empezó en el sector forestal y de la construcción.

«Más de mil cooperantes nuestros han pasado ya por aquí y, actualmente, más de 400 brindan sus servicios desde la Educación y la Salud Pública, repectivamente. El indiscutible aporte de la presencia antillana ha sido reconocida por el presidente Obiang Nguema Mbasogo y su pueblo, pues ha contribuido a elevar los índices de instrucción y de sanidad del país».

Esa colaboración está marcada, además, por el acompañamiento en momentos difíciles, entre ellos, la pandemia de la COVID-19, cuando una brigada de 76 integrantes del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias Henry Reeve llegó a Guinea Ecuatorial para reforzar el sistema sanitario nacional en las atenciones de urgencia y cuidados intensivos de los enfermos en los principales hospitales, como el de Sampaca y el de Mondong en la ciudad de Bata.

«La respuesta que ha dado el Gobierno cubano muestra una vez más los fuertes vínculos históricos entre nuestros dos Estados. Hoy estamos muy contentos de contar con el apoyo de un ejército de batas blancas en nuestras filas, para que entre todos podamos ser más efectivos en la lucha contra el coronavirus», señaló el viceministro de Sanidad y Bienestar Social, Dámaso Mitoha Ondo'o Ayekaba, a la llegada de la brigada, en julio de 2020.

El especialista del Minrex detalló que como parte de esa cooperación también numerosos estudiantes ecuatoguineanos se han preparado en la Mayor de las Antillas en diferentes materias, ensencialmente de la salud y la educación para contribuir al desarrollo de su país. «Esta colaboración se basa en principios de reciprocidad y respeto mutuo, y se convierte en un pilar de las relaciones bilaterales».

Explicó que en el aspecto multilateral nuestro país siempre se ha sentido agradecido por la posición de Guinea Ecuatorial en cuanto a la lucha contra el bloqueo y la solicitud de excluir a Cuba de la lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo. «Por ejemplo, en septiembre del pasado año, durante la 79 Asamblea General de las Naciones Unidas, el Vicepresidente de la nación dio un discurso donde demandó esos flagelos».

El intercambio de delegaciones al más alto nivel ha sido fructífero durante esa etapa. Desde 1999, con su primera visita a la Isla, con lo cual las relaciones bilaterales experimentaron un desarrollo ascendente—, el propio mandatario ha estado en siete ocasiones, la última en el 2016, junto a una amplia delegación, para participar en el homenaje póstumo al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Precisamente, al recibir la lamentable noticia del fallecimiento del Líder Histórico de la Revolución Cubana, y en mensaje al General de Ejército Raúl Castro Ruz, Obiang Nguema Mbasogo expresó el «profundo dolor y consternación por la pérdida de un insigne dirigente y defensor de la libertad, el honor y la dignidad de todos los pueblos oprimidos» e inform que su Gobierno había decretado un luto nacional de tres días, «por esta pérdida irreparable para los pueblos que aman la paz y la libertad».

También en Guinea Ecuatorial han estado el vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa, y el titular de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, entre otros dirigentes, que han contribuido a consolidar las excelentes relaciones que han mantenido durante estos 53 años.

La visita del miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, a este país es una muestra más de que esta relación sigue viva y con un potencial prometedor para el futuro. Como dijo Bauzá Fusté, es una oportunidad para profundizar las excelentes relaciones que existen y explorar nuevas áreas de colaboración. En un contexto global marcado la necesidad de impulsar el desarrollo sostenible, es un testimonio de la continuidad y el fortalecimiento de estas relaciones históricas.