Díaz-Canel: Marcar nuevos hitos en la solución a los problemas de vivienda
Nacionales   Balances de Trabajo

El Presidente destacó en la reunión de balance anual del Ministerio de la Construcción el papel decisorio de este organismo en el desarrollo sostenible de Cuba. 
Balance de Trabajo del año 2018 del Ministerio de la Construcción

Estudios Revolución

Luego de asistir a la reunión de balance anual del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó en la tarde del lunes otro encuentro similar en la sede del Ministerio de la Construcción, donde destacó el papel decisorio de este organismo en el progreso sostenible de la nación.

“Ustedes están involucrados en todos los programas económicos y sociales del país. Cuba para desarrollarse tiene que crecer, entre otras cosas, en las inversiones; y  eso no puede lograrse sin la participación de los constructores”, dijo Díaz-Canel al hablar de la constante motivación que deben tener los trabajadores del sector.

Al intervenir en el encuentro anual, el mandatario reiteró que una de las cuestiones que más espera el pueblo es avance en la solución a los problemas de vivienda, considerado entre los más complejos que enfrenta el país. Por eso, subrayó, contamos con ustedes para marcar desde este año nuevos hitos.

Entre otros asuntos, retomó el concepto esencial de la cultura del detalle, porque “una de las mayores problemáticas que tenemos hoy es que las cosas no se hacen con calidad”. Refirió el esfuerzo constructivo que se realiza en el país, el cual se ve demeritado cuando, por ejemplo, existen filtraciones, los tanques de agua se salen y otros elementos quedan mal. Tenemos que eliminar la chapucería en las nuevas construcciones y entregar las obras de manera adecuada.

Igualmente planteó la necesidad de eliminar trabas y burocracias que enlentecen los procesos. De manera particular, mencionó la dilación en la entrega de licencias constructivas, de otros permisos y también en los trámites de vivienda, que molesta a la población.

Tenemos que normar lo que es elemental, complicar menos los procesos y controlar más, consideró. A pesar del movimiento constructivo del año pasado, hoy solo el 44% de las viviendas terminadas tiene el documento que las declara habitable, ejemplificó.

Díaz-Canel precisó que todos los que tienen cargos decisorios en el Micons deben estar permanentemente vinculados con la base porque los constructores trabajan en condiciones tensas, severas y complejas. Solo la visita a los lugares nos permite ver esas realidades. Si uno no va a la obra y toca las cosas con la mano, no puede tomar decisiones para resolver problemas.

Además volvió a mencionar el asunto de la informatización y la automatización, que en este sector adquiere relevancia en la planificación de las obras, en los balances de fuerzas de trabajo y recursos, así como en los procesos económicos y financieros; además de los relacionados con el servicio a la población.

A la par, destacó importantes investigaciones que se realizan en universidades de todo el país, vinculadas con la construcción, los diseños y los materiales constructivos. Los problemas complejos se resuelven desde la investigación, por tanto la relación con los centros científicos tiene que ser permanente, porque ahí es donde están los conocimientos.

El Presidente retomó temas cardinales que ha ido planteando en cada uno de las reuniones de balance de los organismos de la Administración Central del Estado, como la batalla ética contra la corrupción y las  ilegalidades; los encadenamientos productivos entre todos los actores de la economía nacional; el fomento de la inversión extranjera; más exportaciones, no solo de bienes sino también de servicios; la eficiencia en las inversiones; y la defensa de la producción nacional.

Planteó el concepto de que todo lo que se vaya a reanimar o a reconstruir tiene que quedar mejor que antes, porque eso genera desarrollo. Además llamó a mantener máxima atención a las inversiones relacionadas con el uso de las fuentes renovables de energía y la producción de cemento.

Díaz-Canel destacó el papel que juega el Micons en el programa de viales, donde existe una situación compleja y se está implementando el mismo concepto de la producción local de materiales.

Finalmente precisó que el país cuenta con una Política de Vivienda coherente, como la necesitamos, ahora lo que falta es hacerla cumplir. Lo primero, dijo, es producir materiales de construcción a escala local y crear condiciones para que, como mínimo, cada municipio logre producir diariamente lo que necesita una vivienda y después llevar esa misma concepción a los consejos populares. Si lo hacemos así, en diez años podemos tener un impacto grandísimo.

Durante la reunión anual, que contó también con la participación del Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez, el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, Ulises Guilarte de Nacimiento, y el presidente del Instituto de Planificación Física, Samuel Rodiles Planas, los directivos del Micons se refirieron a varios temas relacionados con la política de cuadros, las tecnologías de la información, el doble turno de trabajo para usar eficientemente los equipos y el control estricto de las producciones y sus destinos.

El titular del ramo, René Mesa Villafaña, comentó que se realizan esfuerzos para multiplicar por todas las vías la construcción de viviendas, sobre todo a partir de la producción local de materiales. Tras ese empeño y según el informe presentado, al cierre del 2018 se terminaron por el sector estatal y la población 30 mil 437, 8 mil 610 más que en el 2017; ruta que seguirá el país de manera ascendente también en el 2019.