Cuba - Rusia, relación que sobrevive al tiempo
Internacionales

Díaz-Canel fue recibido en Moscú por el Presidente Vladimir Putin y el Primer Ministro Dimitri Medvedev. Además condecoró a restauradores rusos, inauguró una exposición de pinturas y se reunió con cubanos residentes en Rusia.
Encuentro con el Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin

Estudios Revolución

MOSCÚ, Rusia. – El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fue recibido en Moscú por el Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, y el Primer Ministro, Dimitri Medvedev, durante la penúltima jornada de su visita de trabajo a esta nación, la cual ha demostrado la fortaleza de los vínculos entre las dos naciones que sobreviven la prueba del tiempo.

En Novo Ogariovo, residencia del mandatario ruso en las afueras de la ciudad, ocurrió el encuentro entre Díaz-Canel y Putin, quienes dialogaron sobre las relaciones, calificadas de históricas, entre ambos países. Según fuentes de la cancillería de la Isla, hubo plena coincidencia en los principales temas de la agenda internacional.

Además se evidenció el respaldo incondicional de Rusia a la lucha contra el bloqueo y el rechazo a las medidas de la administración Trump para asfixiar económicamente a Cuba. Díaz-Canel condenó las sanciones unilaterales e injustas de los Estados Unidos contra Rusia y los intentos de acercar la OTAN a sus fronteras.

Asimismo dialogaron sobre los avances de los principales proyectos económicos-comerciales. Díaz-Canel trasmitió, de manera particular, un saludo del General de Ejército Raúl Castro Ruz, lo cual fue reciprocado por el mandatario ruso con mucho afecto.

El Presidente cubano agradeció la invitación que le cursara Putin para participar en los actos por el 75 aniversario de la victoria sobre el fascismo, en mayo del año 2020. Ratificó que para esa fecha estaría nuevamente en Rusia y que esa será ocasión también para celebrar las seis décadas del establecimiento de relaciones diplomáticas entre las dos naciones.

Varios medios rusos informaron igualmente que Putin aceptó la invitación que Díaz-Canel le extendiera para visitar la Isla. «La aprovecharé sin falta», dan cuenta de que respondió.

Como parte de su agenda de trabajo, el estadista caribeño también se reunió con el Primer Ministro, Dimitri Medvedev, quien lo felicitó por su reciente elección como Presidente de la República de Cuba y le deseó éxitos en su nuevo cargo. Medvedev recordó además su visita a la Isla a inicios del mes de octubre y envió un saludo a Raúl, con el cual también sostuvo un encuentro fructífero, añadió.

Díaz-Canel, por su parte, dijo sentirse satisfecho por la visita del Primer Ministro a Cuba. «Usted dejó una grata impresión», añadió. «Su estancia tuvo una significación particular porque no solo se concretó en evaluar los resultados del programa conjunto que venimos realizando, sino que usted propuso un grupo de nuevas ideas y líneas de trabajo». A todo ello, aseguró el mandatario, se le está dando un seguimiento completo y se ha trabajado con los ministerios correspondientes en cada una de las propuestas.

Encuentro con el Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin
Encuentro con el Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin Foto: Estudios Revolución
Encuentro con el Primer Ministro, Dimitri Medvedev
Encuentro con el Primer Ministro, Dimitri Medvedev Foto: Estudios Revolución

Luego de los dos encuentros, el Presidente cubano acudió hasta la Biblioteca Estatal de Literatura Española, donde entregó la Medalla de la Amistad, que concede el Consejo de Estado de Cuba, en esta ocasión a 52 especialistas rusos y dos empresas, que trabajaron en la restauración de la cúpula del Capitolio y su estatua de la República.

Al referirse a las labores que realizaron en Cuba, Díaz-Canel consideró que habían dejado una magnifica huella en La Habana, que hoy tiene más luz por el reflejo del sol y la luna sobre la cúpula dorada que ustedes restauraron, afirmó. Agradecemos por la belleza que dejaron en nuestra capital. Ese trabajo deberá convertirse en un hito de la colaboración entre los dos países, apuntó.

El mandatario también participó allí de la inauguración de la exposición de pinturas «Fiel a mi Habana», salidas del pincel del artista plástico Yosvany Martínez, que devino tributo a la Villa de San Cristóbal por sus 500 años y al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Es un homenaje a La Habana, detalló el pintor, que es emblema y símbolo de Cuba, pero también a su pueblo heroico que no ha dejado de luchar. Todo ello en pleno corazón de Moscú.

Entrega Díaz-Canel Medalla de la Amistad
Entrega Díaz-Canel Medalla de la Amistad Foto: Estudios Revolución
Exposición de pinturas «Fiel a mi Habana»
Exposición de pinturas «Fiel a mi Habana» Foto: Estudios Revolución

Ya caída la noche, Díaz-Canel y su delegación compartieron con los cubanos residentes en esta nación y también con los funcionarios y trabajadores de la embajada de la Isla que pusieron todo el empeño para que la visita fuera un éxito. Ambos encuentros, que son  habituales en los viajes del Presidente al extranjero, devinieron espacios para dialogar sobre Cuba, sus problemas más acuciantes, su futuro y la invitación a seguir siendo parte de la Isla, siempre.

Encuentro con cubanos residentes en Rusia Foto: Estudios Revolución
Encuentro con cubanos residentes en Rusia Foto: Estudios Revolución