Cuba en el corazón de Guinea Bissau
Internacionales

El Vicepresidente de la República de Cuba sostuvo en la tarde de este viernes en Guinea Bissau un encuentro con miembros de la solidaridad con la Mayor de las Antillas y cubanos residentes en este país del continente africano.
None

BISSAU, Guinea Bissau.- Gratitud. Es esa tal vez la palabra que mejor define el encuentro que en la tarde de este viernes sostuvo el miembro del Buró Político y vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, con un grupo de amigos de la solidaridad, muchos de ellos, convertidos en profesionales gracias a sus estudios en Cuba.

Prácticamente todos los sectores en Guinea Bissau cuentan en la actualidad con graduados en la Mayor de las Antillas, y aunque la mayoría de ellos después de concluir su formación allí no han regresado a la Isla, tienen el sueño de poder hacerlo algún día.

“Cuba me robó mi juventud y no me arrepiento de ello; creo que conozco más de Cuba que de Guinea”, se escuchó decir a uno de ellos pocos minutos después de iniciado el diálogo.

Unas tras otras comenzaron a sucederse las historias de aquellos años en la isla caribeña, de cómo han aplicado en su país los conocimientos adquiridos, o de cuánto hacen para apoyar desde esta tierra africana “a su otra casa”, como consideran a Cuba.

Junto a ellos estaban también los cubanos Oscar Oramas Olivas, quien ha sido embajador en varios países africanos; Ana Morales, fundadora de la Facultad de Medicina Raúl Díaz Argüelles, y el comandante Víctor Dreke Cruz, todos con una bonita historia que los une de manera indisoluble a este continente.

Dreke, desde las emociones de la tarde, y con tantas historias por compartir, recordó a aquellos primeros médicos cubanos que llegaron a Guinea Bissau; los años de luchas por la independencia en África, y la historia que han construido juntas Cuba y las naciones de este continente, porque sería imperdonable, dijo, olvidar nuestra historia.

Foto: Estudios Revolución

De Fidel habló luego el Vicepresidente de la República de Cuba, ese gigante, destacó, que “no dudó ni un segundo en brindar toda la ayuda necesaria a los pueblos africanos en su lucha por alcanzar la anhelada independencia”.

“No nos sentimos de visita en Guinea Bissau, sino como de regreso a casa, por el cariño y la hospitalidad recibidas y por el legado histórico que compartimos”, valoró.

La amistad que ustedes profesan por Cuba -consideró, es “un sentimiento sincero, nacido del más profundo sentido del deber y la justicia, pues como mismo Cuba luchó por África sin buscar otra cosa que la satisfacción del deber cumplido, ustedes apoyan nuestra causa sin esperar compensación material alguna”.

A los cubanos que residen en este país, una representación de los cuales se encontraba también presente, Valdés Mesa agradeció el “poder contar con el espíritu patriótico y el ánimo comprometido de cubanos y descendientes de cubanos que residen en muchos países. Tenemos el deber de reconocer, agradecer y homenajear, especialmente a los miles de compatriotas que aquí no solo respaldan, sino que también luchan, cada cual a su modo, para que se ponga fin al bloqueo económico”.

De agradecimiento a todos fueron también sus palabras finales, por lo que han hecho, dijo, para que “Cuba logre sus propósitos de construir un mejor futuro”.

Foto: Estudios Revolución