Agenda de Gobierno en función del pueblo cubano
Nacionales
 
Visitas Gubernamentales
- En este articulo: Matanzas
La segunda jornada de trabajo del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en visita gubernamental desde el lunes a la provincia de Matanzas, incluyó un recorrido por la Unidad Empresarial de Base (UEB) de la Fábrica “Noel Fernández” y el análisis del comportamiento del programa de construcción de viviendas en el territorio.
Estudios Revolución
En la segunda jornada de la visita gubernamental a Matanzas, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inició su agenda de trabajo por la Unidad Empresarial de Base (UEB) de la Fábrica “Noel Fernández”.
Única de su tipo en Cuba, allí se elaboran y reparan fundamentalmente cilindros de 10 y 45 kilogramos para envasar gas licuado, así como se producen envases para extintores, aseguró el director de la entidad, Pedro Llerena Rivero.
Explicó además que algunos equipos han sido modernizados en los últimos años, lo cual dota de mayor eficiencia el proceso productivo y mejora las condiciones de trabajo. En tanto, se proyecta un proceso inversionista más abarcador que posibilitará ampliar las capacidades de producción.
A la par de estos trabajos también han logrado encadenamientos productivos encaminados a la sustitución de importaciones como la fabricación de moldes de metal, vagones para carretillas y otros implementos que se destinan a las industrias de producción de materiales de la construcción. Asimismo, vinculados con el programa porcino del territorio trabajan en la ampliación de comederos para animales y diferentes áreas de crías.
Acompañado por los ministros de Industrias, y de Economía y Planificación, Alfredo López Valdés y Alejandro Gil Fernández, respectivamente, y las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, en intercambio con directivos y trabajadores, el Presidente Díaz-Canel pudo apreciar la marcha del proceso productivo.
Igualmente, indagó por las condiciones de trabajo, el salario y el comportamiento del plan de producción, el cual cumplieron al concluir el primer trimestre del año.
El propósito es que en el 2019 se logren confeccionar los 120 mil cilindros planificados, afirmó el Director de la UEB.
MÁXIMA PRIORIDAD A LA EJECUCIÓN DE VIVIENDAS
Total prioridad se ha dado desde el Gobierno central al seguimiento de los asuntos relacionados con la construcción de viviendas, analizados en días recientes “a camisa quitada” con los máximos dirigentes de todo el país y que serán examinados profundamente en las visitas que el Consejo de Ministros realiza a las provincias.
Con el propósito de evaluar en la Atenas de Cuba la marcha de este importante programa para la nación, el Presidente cubano sostuvo en la mañana de este martes un encuentro con los principales dirigentes del territorio responsabilizados con el tema, en el cual estaba presente también el Ministro de Economía y Planificación.
Según se informó, aun cuando la provincia de Matanzas tiene capacidad para producir los materiales que garanticen la ejecución de una vivienda diaria por municipio, en estos momentos no se logran tales propósitos a causa de los elementos de carpintería y de piso.
Durante el intercambio, Díaz-Canel insistió en la necesidad de trabajar para que en los primeros tres meses del año –como máximo- esté listo todo lo relacionado con la documentación de las viviendas, principalmente las incluidas en el plan. De tal manera –valoró- se puede comenzar a construir lo más rápido posible.
Asimismo, refirió que se deben engranar mejor los procesos para que cuando “se termine una vivienda podamos darle el habitable inmediatamente”. No tiene sentido –reflexionó- que construyamos una vivienda, la terminemos y luego nos demoremos por burocracia en otorgar el habitable.
La práctica tiene que ser –subrayó- no declarar ninguna vivienda terminada hasta que cuente con la condición de habitable; ese es el cumplimiento del plan.
Por otra parte, enfatizó en que tanto las viviendas que ejecuta el Estado como las de esfuerzo propio tienen que recibir igual atención y el mismo tratamiento respecto al tema de la documentación, ya sea para iniciar una obra como para otorgar el habitable. Ambos tipos de viviendas son igual de importantes y necesarias para el país, acotó.
En el caso de los subsidios, recordó el reciente examen realizado por los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el cual evidenció mucha burocracia, insensibilidad y demoras innecesarias.
Al respecto pidió a todos reflexionar sobre asuntos tan sensibles para nuestro pueblo, sobre todo teniendo en cuenta que generalmente las personas que reciben un subsidio son las más vulnerables y el seguimiento con ellos tiene que ser diferente. Lo más difícil para terminar las obras son los recursos y para estos casos siempre los tenemos, comentó.
A punta de lápiz continuarán siendo analizados todos estos temas, ha dicho el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros en varias ocasiones. Es el Programa de la Vivienda uno de los que más impacto debe tener en la población durante el presente año y de la manera en que se planifique y se le de seguimiento dependerán en gran medida sus resultados.