Sentimos la calidez que ofrece una familia querida
Internacionales
- En este articulo: Política Exterior Viajes Exterior
Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia, el 22 de noviembre de 2022, “Año 64 de la Revolución”.

Alejandro Azcuy
(Versiones Taquigráficas - Presidencia de la República)
Estimado Señor Volodin, Presidente de la Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia;
Estimado compañero Melnikov, Primer Vicepresidente de la Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia;
Estimados y queridos diputadas y diputados:
Gracias por ese calor que siempre tienen los brazos amigos y por la oportunidad que me brindan ustedes de intervenir ante el plenario de la Duma Estatal, hecho por el cual les agradecemos (Aplausos).
A nombre del pueblo y el Gobierno de la República de Cuba les traslado el más cordial y afectuoso saludo a todos los diputados de esta legislatura (Aplausos).
Las relaciones parlamentarias entre Rusia y Cuba constituyen un importante pilar de los vínculos bilaterales y una pieza clave para el impulso y desarrollo de nuestros lazos económicos, comerciales, financieros y de cooperación.
En los últimos años estas relaciones se han profundizado notablemente, el intercambio entre nuestras delegaciones ha crecido, incluso, a pesar de la pandemia de la COVID-19.
El Presidente de la Duma Estatal nos visitó en febrero de este año y en breve visitará Moscú el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el compañero Esteban Lazo Hernández.
Nuestro pueblo agradece sinceramente la resolución que desde hace más de 25 años aprueba anualmente este órgano legislativo, demandando el fin de la política de bloqueo económico, comercial y financiero que impone por más de 60 años el Gobierno de los Estados Unidos de América a Cuba. Ese gesto lo apreciamos y lo valoramos mucho.
Estimadas diputadas y diputados:
La situación económica de Cuba es compleja en los momentos actuales debido a un grupo de factores fundamentalmente de carácter externo. En primer lugar, el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos de una manera que no tiene precedentes en la historia de esta cruel y genocida política.
Desde el año 2019 el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aplicó 243 medidas que han afectado a los principales sectores de la economía que tributan al Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030; el actual Gobierno del Presidente Biden mantiene en vigor la inmensa mayoría de estas.
A ello se añade el impacto económico de la COVID-19 sobre todo para el turismo internacional, principal fuente de ingresos para la isla, así como las afectaciones por el cambio climático y la crisis global actual.
En estas difíciles circunstancias Cuba cuenta con el apoyo y la comprensión de sus amigos más cercanos, entre los cuales se encuentran la Federación de Rusia y, por supuesto, las diputadas y diputados de este órgano legislativo que pueden desempeñar un papel fundamental en el impulso de importantes proyectos en la esfera económica (Aplausos).
Las relaciones políticas entre la Federación de Rusia y Cuba son excelentes, existen amplias coincidencias en los principales temas de la agenda internacional y una decisiva cooperación en los órganos internacionales; sin embargo, continúa pendiente lograr el desarrollo pleno de nuestros vínculos económicos, comerciales, financieros y de cooperación para llevarlos al mismo nivel que hoy poseen las relaciones políticas, y esa debe ser una prioridad. Es una tarea de ambos órganos legislativos trabajar en esta dirección.
Quiero destacar, desde los sentimientos de agradecimiento del pueblo cubano, que en medio de las difíciles circunstancias del mundo de hoy y de la compleja situación que vive tanto la Federación de Rusia como la República de Cuba, a partir del incremento sostenido de sanciones injustas por parte de las potencias imperialistas contra nuestras dos naciones, hay todo un grupo de intercambios y proyectos de cooperación mutua que se desarrollaron con éxito en esta etapa; entre ellos, los éxitos de una empresa rusa en materia de prospección geológica y trabajo con el petróleo en los pozos de Boca de Jaruco, donde se han aplicado nuevas tecnologías y hay un incremento de la producción y los rendimientos.
También se abrió una inversión de una empresa rusa en la Zona Especial de Desarrollo Mariel para el diagnóstico y la reparación de las tecnologías Kamaz que existen en nuestro país.
Se ha venido trabajando, con un apoyo de la Federación de Rusia, en el proyecto de modernización de una importante planta siderúrgica en Cuba, la Antillana de Acero, y esperamos en los próximos meses concluir la primera fase de este proyecto que tiene que ver con la modernización de su acería.
Por otra parte, se han concluido los trabajos de modernización de la planta mecánica de Villa Clara, otra importante empresa de desarrollo siderúrgico en nuestro país.
Hemos contado con el apoyo de ayuda humanitaria de la Federación de Rusia en varios momentos complejos para nuestro país como los incidentes de la explosión del hotel Saratoga, el incendio de la Base de Supertanqueros en la Bahía de Matanzas, el huracán Ian, y también en los picos pandémicos que enfrentamos durante la COVID-19.
Marchan con mucha efectividad, y se amplían sus potencialidades, las facilidades que ha creado el Gobierno de Rusia otorgando becas para estudios universitarios y de posgrado a un grupo de profesionales cubanos.
Por otra parte, hubo una importante presencia del empresariado ruso, lo cual corroboramos con el Embajador en Cuba cuando inauguramos, antes de partir para esta gira, el pabellón de la Federación de Rusia en la Feria Internacional de La Habana.
Hemos recibido apoyo también con locomotoras para el ferrocarril cubano; se nos ha apoyado mucho cuando hemos hecho solicitudes de combustible para enfrentar la situación energética que tiene nuestro país.
Quiero destacar también un episodio particular que tuvimos que enfrentar en Cuba cuando la COVID-19, y que si no hubiera sido por el esfuerzo, la comprensión y el apoyo de la Federación de Rusia hubiéramos tenido muchas dificultades, se trata precisamente de cuando en medio del pico pandémico con la cepa Delta tuvimos un defecto en nuestra planta de producción de oxígeno; en esos momentos nuestras salas de terapia intensiva tenían un gran número de pacientes que necesitaban de suministro de oxígeno, y ante esta paralización prácticamente nuestras reservas se fueron agotando porque se habían incrementado los niveles de consumo de oxígeno. Hicimos una solicitud de apoyo al Gobierno de la Federación de Rusia, que inmediatamente respondió con un avión en el cual se cargaron contenedores de oxígeno que llegaron a Cuba. Posteriormente ese avión, durante más de dos meses, estuvo haciendo viajes en el área de Latinoamérica y el Caribe para encontrar otros suministros, y día a día, en dos viajes, usando esas aeronaves, llegaban los balones de oxígeno con los cuales pudimos atenuar los efectos de esa terrible y dramática situación.
Ese es un gesto que nunca vamos a olvidar, porque es una ayuda que se da desde la comprensión, desde la solidaridad, desde una profunda convicción humanista y en un momento difícil. Eso solo lo hacen los verdaderos amigos (Aplausos).
Estimadas diputadas y diputados:
Cuba condena enérgicamente las sanciones que hoy se imponen de manera unilateral e injusta a la Federación de Rusia. Las causas del conflicto actual en esta zona hay que buscarlas en la política agresiva de Estados Unidos y en la expansión de la OTAN hacia las fronteras de Rusia, lo que Cuba ha denunciado de manera sistemática en foros internacionales. Cuba, como ha expresado en muchas oportunidades, se pronuncia por una solución negociada al actual conflicto.
Estimadas diputadas y diputados:
Finalmente, quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer al heroico pueblo y Gobierno rusos el gesto de dedicar una plaza en esta memorable ciudad de Moscú para colocar un monumento dedicado al invencible líder histórico de la Revolución Cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz (Aplausos). En mis palabras va también el sincero reconocimiento de todo nuestro pueblo por este simbólico gesto; en ese acto se sintetiza una historia de solidaridad y hermandad que jamás podrá ser olvidada.
Cada vez que Cuba se vio frente a desafíos y urgencias que parecían imposibles de enfrentar y resolver, la mano generosa de Rusia se extendió entre las primeras y gracias a ello superamos los retos. Son estas las razones por las cuales sentimos la calidez que ofrece una familia querida.
Muchas gracias (Aplausos).