Zafra azucarera: el imperativo de consolidar los resultados alcanzados en febrero
Nacionales   Programas Priorizados

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, encabezaron este lunes el más reciente chequeo al programa azucarero, en el cual se evaluó el comportamiento de la actual contienda azucarera.
Chequeo de Programa Azucarero - Febrero 2020

Estudios Revolución

Trabajar con eficiencia es uno de los principales retos que tiene por delante la actual contienda azucarera en el país, signada también por la urgencia de emplear las más diversas alternativas para “sacarle la mayor cantidad de azúcar a la caña”; ahorrar tanto como sea posible los recursos; y lograr una mejor organización de los sistemas de trabajo, donde el ejemplo y empuje de los cuadros resulta vital.

Si bien el mes de febrero ha marcado el inicio de una ligera recuperación en la presente campaña, aún no se logra detener la acumulación de atrasos en el cumplimiento de plan, se reconoció durante los profundos análisis realizados en la tarde de este lunes como parte del más reciente chequeo al programa azucarero, encabezado por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.

Ante la inestabilidad en el suministro de combustible –aseguró Julio García Pérez, presidente del Grupo Empresarial Azcuba- el principio de trabajo que hemos seguido es el de poner en práctica todas las alternativas que nos permitan ir avanzando en el campo día a día. Es máxima de trabajo un uso cada vez más extendido de la tracción animal, como parte de lo cual se ha incrementado 2,5 veces más que en el año anterior el cultivo con bueyes, aseguró.

Tras 96 días de zafra transcurridos, el Presidente de Azcuba puntualizó que se ha logrado un crecimiento del rendimiento potencial de la caña que indiscutiblemente permite respaldar mejores resultados en el cumplimiento del plan de azúcar. Asimismo –informó- el autoabastecimiento eléctrico de los ingenios se logra en el 97% de ellos, significando un importante aporte al sistema electroenergético nacional.

Como máxima indispensable enfatizó en la prioridad que se debe poner en todos los territorios para empezar a cortar caña más temprano en el día y así garantizar la molida de la jornada. Estamos dejando de hacer azúcar en el día por ese concepto – definió- y es un lujo que no podemos permitirnos.

Tras promover un análisis detallado de la situación en cada una de las provincias, el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, valoró que para los azucareros tiene que convertirse en prioridad la recuperación cañera, pues de lo contrario será más difícil lograr la recuperación que de manera general requiere el sector.

Unido a ello –precisó- urge incrementar la calidad en la siembra, en el rendimiento de las áreas que están bajo riego y en la reparación de los ingenios, como también se debe trabajar intensamente para acercar la caña a los centrales y aprovechar en la siembra las áreas que ya han sido limpiadas de marabú.

Si faltan herbicidas –refirió- hay que desyerbar como se hacía antes, como siempre se hizo y se dejó de hacer cuando tuvimos un poquito más de recursos.

De igual manera, subrayó la importancia de sincronizar mejor el trabajo de la industria con el de la agricultura, donde ejercen un papel esencial las estructuras de la base, en los propios territorios.

Innumerables reservas tenemos todavía en la zafra azucarera –acentuó- por eso no podemos renunciar al cumplimiento del plan, un propósito que no solo depende de recursos, sino también de una mayor disciplina tecnológica y laboral en los diferentes espacios que determinan en el buen desempeño de la actual campaña. Condiciones tenemos para lograrlo, el reto radica ahora en esforzarnos y trabajar más, acotó.

Finalmente, el Presidente Díaz-Canel valoró que la recuperación que se ha ido alcanzando en el mes de febrero tiene que conducir a tener una mejor situación en marzo, pues este constituye un mes decisivo en los resultados de la zafra.

Los recursos materiales los ponemos desde el Gobierno –acentuó- pero el esfuerzo y la organización lo tienen que poner ustedes.