Una feria que contribuirá a mejorar la situación del transporte
Nacionales
- En este articulo: Evento
Con la presencia del miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, comenzó este martes la 3ra. Feria Internacional de Transporte y Logística. El Jefe de Gobierno afirmó que esta cita es una oportunidad para continuar el desarrollo y la sostenibilidad del transporte, tanto de carga como de pasajeros

La 3ra. Feria Internacional de Transporte y Logística (FITL 2025), que comenzó este martes en el capitalino recinto Pabexpo, demuestra que, a pesar de los momentos complejos que vive el país, Cuba continúa abierta al mundo, al comercio y a la inversión, y no solo apuesta por salir de esa situación, sino también por desarrollarse.
Así lo reconoció el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en declaraciones a la prensa, tras cortar la cinta con que oficialmente quedó inaugurada esta cita, que «nos trae muchas oportunidades, pues se van a firmar o consolidar importantes convenios que nos permitiránmejorar la situación del transporte».
Subrayó que se trata «de un asunto muy sensible y transversal en la economía y en lo social; no obstante, se están dando algunos pasos para ir revitalizando el estado técnico de los medios e ir incorporando otros nuevos».

El Jefe de Gobierno significó que la concreción de varios proyectos o negocios pactados en ediciones anteriores de FITL es la prueba fehaciente de la trascendencia de este tipo de eventos y aludió, por ejemplo, a las ambulancias que ofrecen servicio en La Habana y a los llamados triciclos eléctricos, los cuales han reforzado el transporte urbano en las provincias, donde a veces no había cómo llegar al hospital, a determinados puntos de la ciudad y hoy, con un precio módico, están esos medios, que se continúan expandiendo.
Marrero Cruz apuntó que la feria es «una oportunidad que no debemos desaprovechar y es parte de esa estrategia de nuestro Gobierno y del Ministerio del ramo para continuar el desarrollo y la sostenibilidad del transporte, tanto de carga como de pasajeros».
Hasta el próximo jueves en Pabexpo se reúnen empresarios y socios potenciales, cubanos y extranjeros para consolidar proyectos y negociaciones en las diferentes ramas del transporte y la logística, pues como recordó Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del sector, en estos momentos «es un imperativo recuperar estas actividades en el país y desarrollarlas hacia nuevos horizontes».

Al pronunciar las palabras inaugurales, señaló que la satisfacción de la población es nuestra principal brújula, y como parte de ello, la recuperación del transporte público es esencial. «Sabemos, además, que un comportamiento positivo de toda la economía en general es antecedido de un desarrollo en el transporte y la logística, por lo que la responsabilidad es mayor».
Dijo que, sin embargo, varios proyectos presentados en ediciones anteriores ya son una realidad y contribuyen significativamente a ese horizonte al que aspiramos. «Llegamos a él generando nuestros propios recursos y cumpliendo nuestras metas, con capacidades endógenas.
Con el talento y la voluntad de nuestra gente, que sobrepasan exclusiones, discriminaciones, medidas absurdas..., se puede contribuir al avance de nuestra economía en un sector que requiere recursos financieros, nuevas tecnologías, desarrollo de las infraestructuras, acuerdos y facilidades internacionales para su normal desenvolvimiento, aseveró.
Rodríguez Dávila apuntó que, pese a todo, «la movilidad sostenible de los pasajeros y las cargas, la modernización de las diferentes infraestructuras, el uso de energías renovables y la eficiencia en las cadenas de suministro constituyen temáticas de alta prioridad para nuestro país y para nuestro sector».
Añadió que, encontrar puntos de interés común y desplegar el trabajo en función de ellos será el reto y la gran oportunidad de estos tres días. Dijo que este año la cita tiene la particularidad de contar con una mayor representación de expositores y empresarios cubanos y extranjeros y, a su vez, un incremento considerable en la exposición de equipos, productos y servicios en el recinto ferial.

Como parte de esta edición de la Feria se han previsto diversas conferencias, paneles y actividades técnico-profesionales con la participación de expertos. Igualmente, se ha organizado un foro de cooperación internacional con la participación de diversas agencias y organizaciones gestoras de estos fondos.
También se realizará el 3er. Coloquio Internacional sobre la Gestión Logística de Envíos, con transitarias y corresponsales que se desempeñan en el país y, por vez primera, un encuentro especial con cubanos residentes en el extranjero para estrechar las relaciones de cooperación y de inserción en nuestros proyectos.
Esta Feria, como expresó el Ministro del Transporte, ratifica el compromiso de Cuba de avanzar en el desarrollo y para ello cuenta con un programa de infraestructura del transporte y la logística integrado al Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social para el 2030, en el que se incluyen proyectos en todas las modalidades del sector.

«Si trabajamos bien, unidos y se pone empeño, podremos realizar proyectos buenos para nuestro pueblo con beneficios mutuos para quienes decidan participar en ellos. Tenemos la voluntad, la disposición, el mercado, las condiciones, la experiencia, la tradición y el compromiso», señaló Rodríguez Dávila, quien deseó que estos días se «conviertan en ese punto de encuentro entre profesionales y empresarios para crear alianzas y juntos viajar al futuro».
Tras la apertura, el Jefe de Gobierno recorrió el recinto de Pabexpo, donde más de 130 firmas o empresas cubanas y foráneas exponen equipos, medios y servicios, con algunos de cuyos representantes dialogó. En ese intercambio ponderó los aportes de la Empresa Industrial transporte de Occidente, dedicada a la fabricación y ensamblaje de vehículos en el país, y que presenta en esta feria un triciclo eléctrico fúnebre.
En la inauguración participaron, también, Yudí Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefa del Departamento de Atención a los Servicios; Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de la República, y Tamara Valido Benítez, presidenta de la Comisión Permanente de Trabajo de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular, entre otros directivos del Transporte, el gobierno y el cuerpo diplomático acreditado en Cuba.