Son tiempos duros pero vamos a superarlos trabajando (+Audio)
Nacionales
- En este articulo: Pínar del Río Recorrido Trabajo
Este viernes el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inició su jornada de trabajo en el municipio pinareño de Consolación del Sur. Tras concluir el primer ciclo de visita a los 12 municipios de Pinar del Río, reinició así los intercambios en las localidades de esta provincia

Estudios Revolución
PINAR DEL RÍO.- “Mucho sacrificio, ese ha sido el fertilizante”, resumió el productor Yosbel Hernández Rodríguez al hablar de los resultados obtenidos en su finca La Vigía, ubicada en el municipio pinareño de Consolación del Sur. Su experiencia encarna el esfuerzo cotidiano de quienes, pese a las limitaciones, no dejan de buscar alternativas para incrementar la producción de alimentos en Cuba.
No por casualidad fue este el punto elegido por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, para iniciar el segundo ciclo de recorridos por la más occidental de las provincias cubanas, tras visitar ya sus 12 municipios.
Poco menos de un año atrás en estas tierras todo lo que alcanzaba la mirada era “puro marabú”, pero hoy el panorama es otro.
De las 29 hectáreas que conforman la finca ya se han desmontado 12, la mayoría de las cuales se dedican a la siembra de tabaco, aunque también cultivan yuca, maíz y boniato. Además cuenta con dos casas de tapado para la cosecha de tabaco y una infraestructura para la cría de cerdos.
Más adelante, explicó Yosbel al Jefe de Estado que se ha propuesto retomar la siembra de arroz, a la cual se dedicaba antes de llegar a estas tierras, para el consumo de los diez trabajadores de la finca y sus familias.
En los tiempos más complejos, reflexionó Díaz-Canel, mira cuánto has hecho y como has obtenido resultados. Dificultades tenemos muchas, pero la clave para ir superándolas está en seguir produciendo lo que necesitamos, dijo.
A superar desafíos contribuyen estas visitas de la máxima dirección del país, cuya agenda apunta no solo al acompañamiento, sino también al seguimiento de las soluciones locales, con énfasis en la producción agropecuaria, la participación popular y la recuperación económica desde la base.
A la escuela primaria Eberto Polanco, llegó luego el mandatario cubano, acompañado por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia. Allí los pioneros contaron al Presidente lo bien que se sienten en su centro, el cual acoge también una de las cuatro casitas infantiles que funcionan en el municipio.
Aproximadamente un año atrás comenzó a funcionar la Casita, con la cual se benefician fundamentalmente niños de madres que se desempeñan en el sector de Educación. Otras dos instituciones como estas se alistan en el municipio, aunque con ellas aún no se podrán satisfacer las 189 necesidades pendientes.
En la comunidad El Paraíso, también en el municipio de Consolación del Sur, estuvo poco después el Presidente Díaz-Canel. Al intercambiar con el delegado conoció de los principales problemas que aquejan al barrio: el abasto de agua y el fondo habitacional, este último muy deteriorado.
En el proceso de transformación se han legalizado las viviendas, pero aún falta por trabajar en la construcción de viales y en la ayuda a familias en situación de vulnerabilidad que necesitan mejorar sus inmuebles.
“Son tiempos duros, pero vamos a superarlos, trabajando”, afirmó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista.

PRODUCIR MÁS PARA AVANZAR
A dialogar con la población llegó también el Presidente Díaz-Canel al municipio de Los Palacios este viernes.
La vida nos ha demostrado que es posible avanzar, pero necesitamos producir más y aprovechar alternativas, comentó el mandatario a quienes le esperaban para saludarlo frente al Balneario San Diego de los Baños, el más antiguo de Cuba.
Esta institución de Salud dispone de recursos hídricos y termales del tipo sulfatadas-cálcicas y contienen magnesio y azufre. Sus servicios son tanto para pacientes internacionales como nacionales.
Las dificultades económicas de la nación han impedido realizar allí las acciones de mantenimiento necesarias, una realidad que ha conducido a la limitación en el funcionamiento de sus servicios.
El dignatario reconoció el mérito del colectivo del balneario, que ha podido mantener servicios a pesar de los difíciles momentos que estamos viviendo. “Tenemos que buscar vías para restablecer a plena magnitud todas las potencialidades del centro”, comentó.
Por caminos de difícil acceso llegó luego el Jefe de hasta la finca Las Nubes, un hermoso paraje de la geografía pinareña donde el matrimonio de Luis Alberto Rivero y Misaly Carmargo ha rescatado del marabú, en nueve años, 147 hectáreas de tierra que dedican al desarrollo de la ganadería y de los cultivos varios.
“Esto antes era monte firme”, aseguró Luis Alberto al Presidente, a quien, junto a su esposa Misaly detalló sobre la venta de leche que realizan a cuatro bodegas del municipio; la diversificación de las producciones, y cuánto les afectan los apagones el sistema de riego, aunque eso no les impide continuar buscando alternativas para superar los obstáculos.

TRABAJO CONJUNTO PARA ENCONTRAR SOLUCIONES
Pasado el mediodía de este viernes, el Presidente de la República llegó hasta la comunidad La Jagua, en el municipio de La Palma. El diálogo con la población fue también aquí el primer punto de la agenda.
Vivimos tiempos complejos, pero en el trabajo conjunto podemos encontrar las mejores respuestas para superarlos, dijo.
Así como había hecho en los dos municipios anteriores, además de explicar los objetivos de estos recorridos por el país, reconoció cuánto se ha avanzado en Pinar del Río para incrementar las áreas sembradas con el objetivo aumentar la producción de alimentos que tanto necesita Cuba.
Poco después, el dignatario visitó la Escogida de tabaco V-4-4, de la Empresa de Tabaco La Palma. Estabilidad laboral es uno de los elementos que distingue a su colectivo, que para el próximo año aspira a duplicar sus producciones.
Unas 50 personas se atienden aproximadamente de manera diaria en el Policlínico docente “Pedro Borrás Astorga”. De los 43 consultorios asociados a esta institución, 23 son del Plan Turquino.
Varias de sus áreas recorrió este viernes el Presidente Díaz-Canel, quien pudo apreciar que el sentido de pertenencia que distingue al colectivo de esa institución ha sido fundamental para mantener estabilidad en los servicios básicos a pesar de las dificultades.
En medio de los desafíos persistentes, las instituciones de la Atención Primaria de Salud son un pilar esencial. Terminar el día en ese espacio fue también un mensaje, porque Cuba, ante todo, cuida siempre la vida de su pueblo.
