Sesiona IV Periodo Ordinario de la Asamblea Nacional con la presencia de Raúl y Díaz-Canel
Nacionales   Actividad Oficial

IV Periodo Ordinario de Sesiones Asamblea - Diciembre 2019 03

Tony Hernández Mena

Da inicio el IV Período Ordinario de la IX Legislatura de la Asambea Nacional del Poder Polular de la República de Cuba, con la presencia de Raúl y Díaz-Canel.

IV Periodo Ordinario de Sesiones Asamblea - Diciembre 2019 02
Presentes Raúl y Díaz-Canel en sesión plenaria de la Asamblea Nacional. Foto: Presidencia Cuba

En el inicio de la sesión se guarda un minuto de silencio a la memoria del Diputado y destacado revolucionario, Comandante de la Sierra, Faure Chomón Mediavilla, recientemente fallecido.

A continuación se aprueba por unanimidad el Orden del Día del IV período ordinario de sesiones de la IX Legislatura:

  • Chequeo de acuerdos de la Asamblea Nacional y sobre la labor de sus comisiones permanentes de trabajo.

  • Resultados económicos año 2019 y propuesta del Plan de la Economía para el 2020.

  • Proyecto de Ley del Presupuesto del Estado para el año 2020 y el dictamen de la Comisión de Asuntos Económicos.

  • Reorganización de la Comisiones Permanentes de la ANPP.

  • Proyecto de Ley de Organización y Funcionamiento de la ANPP y el Consejo de Estado de la República de Cuba

  • Proyecto de Ley de Organización y Funcionamiento de la AMPP y los Consejos Populares.

  • Designación del Primer Ministro, los Viceprimeros Ministros, el Secretario y el resto de los miembros del Consejo de Ministros

  • Aprobación del Cronograma legislativo para la implementación de la Constitución de la República.

  • Ratificación de acuerdos y disposiciones del Consejo de Estado.

IV Periodo Ordinario de Sesiones Asamblea - Diciembre 2019 04
IV Periodo Ordinario de Sesiones. Foto: Tony Hernández Mena
IV Periodo Ordinario de Sesiones Asamblea - Diciembre 2019 05
IV Periodo Ordinario de Sesiones. Foto: Tony Hernández Mena

Presenta el Ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernandez a los Diputados el informe sobre los resultados económicos del año 2019 y la Propuesta del Plan de la Economía para el año 2020.

En su exposición a los delegados, señala que "El crecimiento económico hay que alcanzarlo por la vía del aumento de los ingresos" y que estas medidas son pasos en la dirección de avanzar hacia una conducción más financiera y menos administrativa de la economía y la garantía de la elevación gradual pero constante de la calidad de vida de nuestro pueblo.

Finalizó su intervención enfatizando que "A más agresión más unidad, a más bloqueo más socialismo."

"La tarea es difícil pero contamos con un pueblo dispuesto a enfrentar el reto y una vez más salir victorioso."

"El mensaje para el imperio es que no podrá detenernos, continuaremos avanzando y vamos por más"

IV Periodo Ordinario de Sesiones Asamblea - Diciembre 2019 06
IV Periodo Ordinario de la Asamblea Nacional. Foto: Tony Hernández Mena
IV Periodo Ordinario de Sesiones Asamblea - Diciembre 2019 07
IV Periodo Ordinario de la Asamblea Nacional. Foto: Tony Hernández Mena
IV Periodo Ordinario de Sesiones Asamblea - Diciembre 2019 08
IV Periodo Ordinario de Sesiones. Foto: Tony Hernández Mena

Interviene la Ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, sobre temas relacionados con las medidas financieras tomadas durante 2019 y su impacto social y económico, así como la proyección para el 2020.

Comenzó exponiendo una síntesis del estimado de la ejecución del Presupuesto en el presente año.

La ejecución presupuestaria asumió importantes retos, entre los que se encuentran el respaldo, aún con las limitaciones a las que nos hemos enfrentado, a la recuperación del Tornado que afectó fuertemente cinco municipios de La Habana, lográndose la recuperación del 99,6 % de las viviendas dañadas, así como de los centros sociales y económicos afectados.

Otro reto fue la aplicación del justo y merecido incremento parcial de los salarios en el sector presupuestado y de las pensiones, a partir del segundo semestre del año, medida que demandó gastos por 4 mil 300 millones de pesos, sin afectar por esta causa el déficit fiscal planificado.

Debido fundamentalmente a las afectaciones de la circulación mercantil minorista en el país y las utilidades empresariales, no se cumple el plan de ingresos, y se estima recaudar Ingresos Brutos por 59 mil 455 millones de pesos, para un incumplimiento del 3 %, por lo que ha sido necesario adoptar medidas para lograr una gestión racional de los recursos financieros, y sobre todo ganar conciencia y responsabilidad colectiva, de ahorrar y ajustarnos en los gastos.

Se estima que los gastos totales se ejecuten en 66 mil 244 millones de pesos.

Como resultado de lo anterior, se prevé obtener un déficit presupuestario de 7 mil 29 millones 200 mil pesos, que muestra un incremento de 842 millones de pesos con respecto al aprobado.

El Presupuesto del Estado que se presenta enfatiza su histórico carácter social al garantizar el respaldo a la prestación de los servicios sociales básicos; así como la implementación de políticas sociales aprobadas, incluida la continuidad del incremento parcial del salario en el sector presupuestado y de las pensiones, representando para el año aproximadamente 8 mil 600 millones de pesos.

Mencionó además los presupuestos propuestos a sectores estratégicos del país:

  • Educación - 11 mil millones de pesos

  • Salud Pública y Asistencia Social - 12 mil 740 millones de pesos

Estos datos reafirman que a pesar del recrudecimiento del bloqueo y las medidas coercitivas que aplica el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba y las limitaciones de recursos a la que nos enfrentamos, no se cerrarán escuelas y universidades, no quedarán sin atención las personas asistenciadas que necesitan de la ayuda del Estado, ni se dejará de prestar servicios en las instituciones de salud.

  • Cultura y Deporte - 2 mil 131 millones de pesos

  • Se mantiene el otorgamiento de subsidios para acciones constructivas en sus viviendas a personas naturales de bajos ingresos por un poco más de mil 120 millones de pesos

  • Actividades de ciencia, tecnología e innovación se proyectan mil 522 millones de pesos

  • Para respaldar los gastos de la Seguridad Social, se proyectan 7 mil 546 millones de pesos

  • Para la actividad empresarial se proyectan gastos por 21 mil millones de pesos

  • En los gastos para inversiones, se planifican 5 mil 687 millones de pesos

IV Periodo Ordinario de Sesiones Asamblea - Diciembre 2019 09
IV Periodo Ordinario de Sesiones. Foto: Tony Hernández Mena

En cuanto a los presupuestos locales se conciben los financiamientos para los programas integrales de desarrollo de los municipios Moa, Mayarí y Antillas, así como del Plan Turquino que comprende 54 municipios de once provincias del país.

Los ingresos planificados por la Contribución Territorial para el Desarrollo Local que favorecen los presupuestos municipales se proyectan en mil 144 millones de pesos.

Para financiar la mayor parte de los gastos del Presupuesto se planifica recaudar ingresos brutos por 66 mil 291 millones de pesos, con un crecimiento del 11,5 % con respecto al estimado del 2019. El sector estatal participa en el 85 % de estas recaudaciones.

Para el próximo ejercicio fiscal, una de las principales medidas tributarias que se proponen implementar está dirigida a simplificar el proceso de la liquidación y pago anual del Impuesto Sobre los Ingresos Personales a los productores agropecuarios individuales, con el objetivo de continuar estimulando el incremento en la producción de alimentos para la población y como resultado de escuchar los criterios del campesinado, quienes reafirmaron una vez más su compromiso con la Revolución, al alcanzar más de un 99 % en la presentación de la Declaración Jurada, en este su primer año de implementación.

Otras adecuaciones tributarias están relacionadas con la aplicación del Impuesto sobre los Ingresos Personales a los atletas que se contratan en el exterior, a los marinos y personal que se enrolan en compañías navieras en correspondencia con las políticas que al respecto se aprueben; la actualización de las actividades que tributan en el Régimen Simplificado a partir del comportamiento que presentan, entre otras.

La demanda financiera del Presupuesto del Estado para el año 2020, asciende a 11 mil 395 millones 600 mil pesos, la conforman el déficit fiscal proyectado y la amortización de la deuda con vencimiento en el 2020 por 4 mil 301 millones de pesos.

A partir de lo expuesto y a las limitaciones materiales y financieras a las que el país se enfrentará, es necesario que la ejecución del Presupuesto se caracterice por maximizar la recaudación de los ingresos, indicador fundamental para mejorar el resultado presupuestario; que los administradores de estos recursos se enmarquen en los gastos planificados, por lo que deben prevalecer los principios de prioridad en su uso y destino y el ahorro, que significa hacer lo mismo o más, con calidad, con menos o igual financiamiento sin malgastar ni incurrir en gastos superfluos; realizar análisis mensuales pormenorizados, partida a partida, con base en los estados financieros para la toma oportuna de decisiones; y el reforzamiento de la disciplina informativa, contable y financiera.

Es fundamental en este empeño fomentar la participación popular, para que los trabajadores tanto del sector estatal como del no estatal, formen parte activa de estos procesos tan importantes para la nación, para lo cual se trabaja de conjunto con la Central de Trabajadores de Cuba.

A continuación el Diputado por el municipio El Salvador de la provincia de Guantánamo y Presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Económicos, presenta el Dictamen de dicha Comisión.

Comienzan intervenciones de los Diputados de la Asamblea Nacional sobre:

  • Resultados económicos del 2019 y Propuesta Plan para 2020.

  • Proyecto de Ley del Presupuesto del Estado para 2020.

  • Dictamen de la Comisión de Asuntos Económicos.

IV Periodo Ordinario de Sesiones Asamblea - Diciembre 2019 10
IV Periodo Ordinario de Sesiones. Foto: Tony Hernández Mena
IV Periodo Ordinario de Sesiones Asamblea - Diciembre 2019 11
IV Periodo Ordinario de Sesiones. Foto: Tony Hernández Mena

El presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo Hernández, somete a votación el Presupuesto del Estado para el año 2020, el que es aprobado por unanimidad por todos los diputados.

Al reanudarse la sesión en la tarde se crea una nueva Comisión Permanente de Trabajo para la atención a los Órganos Locales del Poder Popular.

IV Periodo Ordinario de Sesiones Asamblea - Diciembre 2019 12
IV Periodo Ordinario de Sesiones. Foto: Tony Hernández Mena
IV Periodo Ordinario de Sesiones Asamblea - Diciembre 2019 13
IV Periodo Ordinario de Sesiones. Foto: Tony Hernández Mena

Se abre el debate de los Diputados sobre la Ley de Organización y Funcionamiento de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado de la República de Cuba.

Ley ANPP y CE Diciembre 2019 01
Elementos de la Ley de Organización y Funcionamiento de la ANPP y el CE. Infografía: Asamblea Nacional
Ley ANPP y CE Diciembre 2019 02
Elementos de la Ley de Organización y Funcionamiento de la ANPP y el CE. Infografía: Asamblea Nacional
Ley ANPP y CE Diciembre 2019 03
Elementos de la Ley de Organización y Funcionamiento de la ANPP y el CE. Infografía: Asamblea Nacional
Ley ANPP y CE Diciembre 2019 04
Elementos de la Ley de Organización y Funcionamiento de la ANPP y el CE. Infografía: Asamblea Nacional

Tras los debates se somete a votación y es aprobado por los Diputados el Proyecto de Ley de Organización y Funcionamiento de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado de la República de Cuba.

Como parte de la intensa jornada de trabajo se abre el debate de los Diputados sobre la Ley de Organización y Funcionamiento de las Asambleas Municipales del Poder Popular y de los Consejos Populares.

Ley AMPP Diciembre 2019 01
Elementos de la Ley de Organización y Funcionamiento de la AMPP y los CP. Infografía: Asamblea Nacional
Ley AMPP Diciembre 2019 02
Elementos de la Ley de Organización y Funcionamiento de la AMPP y los CP. Infografía: Asamblea Nacional
Ley AMPP Diciembre 2019 03
Elementos de la Ley de Organización y Funcionamiento de la AMPP y los CP. Infografía: Asamblea Nacional
Ley AMPP Diciembre 2019 04
Elementos de la Ley de Organización y Funcionamiento de la AMPP y los CP. Infografía: Asamblea Nacional

Es aprobada por los Diputados la Ley de Organización y Funcionamiento de las Asambleas Municipales del Poder Popular y de los Consejos Populares.

Ley ANPP y CE Diciembre 2019 05
Estadísticas sobre la consulta previa del Proyecto de Ley. Infografía: Asamblea Nacional
Ley AMPP Diciembre 2019 05
Estadísticas sobre la consulta previa del Proyecto de Ley. Infografía: Asamblea Nacional