Segunda Visita Gubernamental a la provincia de Pinar del Río
Nacionales
 
Visitas Gubernamentales
- En este articulo: Pínar del Río
Segunda Visita Gubernamental del Consejo de Ministros a la provincia de Pinar del Río encabezada por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Presidencia Cuba
En la jornada nocturna el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez dialogó con el pueblo de Pinar del Río donde hizo referencia a las medidas económicas que habían sido anunciadas en el NNTV; recalcó la necesidad de que entre todos trabajemos para que las mismas cumplan su objetivo, de mejorar el poder adquisitivo de una parte importante del pueblo.
En el Centro de Apoyo al Desarrollo Local Díaz-Canel recibe la explicación de los avances que en la materia se han producido, con un concepto integral de gestión del desarrollo local sostenible, para elevar la calidad de vida de la población.
En el recorrido por las áreas de de reanimación de la ciudad el presidente cubano junto al Consejo de Ministros visitan el Centro de Documentación y Clasificación de la Música "Argelier León" institución que tiene por misión la gestión, conservación y promoción del patrimonio musical local y nacional. Allí escuchó y apreció la profesionalidad y el amor de sus trabajadores.
Un estudiante de la universidad le dice al presidente cubano "Cuando era pequeño y veía a Fidel en la tv me decía que algún día yo lo iba saludar, a darle la mano, y hoy lo veo a usted y quizá pueda darle la mano, estoy de alguna forma cumpliendo ese sueño".
La visita gubernamental tiene entre sus objetivos, promover un fuerte vínculo entre las Universidades y las entidades, por lo que se produce habitualmente el intercambio con los ministros para conformar la matriz demanda/investigación. El colectivo de la Facultad de Ciencias Técnicas, expuso los resultados desarrollados, vinculados al proyecto de "Ciudad Inteligente"
En la Universidad “Hermanos Saíz”, profesores y estudiantes intercambian con el presidente Díaz-Canel sobre proyectos de Informatización. Se compone por siete facultades y diez Centros Universitarios Municipales. Este centro trabaja intensamente en proyectos de desarrollo local.
El presidente cubano visita el policlínico “Primero de Enero” de Consolación del Sur, que atiende a la población de 45 consultorios, con 844 trabajadores, de ellos 144 médicos, cuenta con 56 camas de hospitalización y se han incrementado los servicios especializados.
Recorre la Minindustria de materiales de la construcción, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, en proceso de consolidar, con nuevo equipamiento, la capacidad de producir una vivienda diaria.
La implementación de la política de la vivienda es prioridad en la agenda de gobierno de Cuba.
Comienza la jornada vespertina de la visita gubernamental a Pinar del Río por la Fábrica de pienso "Raúl Fernández Acosta" del Municipio Consolación del Sur. Esta entidad mezcla los ingredientes para su producción y mantiene el cumplimiento de su plan.
La empresa mixta Los Portales S.A. de Pinar del Río recibe la visita gubernamental, cuenta con dos líneas de producción de aguas y refrescos en diferentes formatos, es una entidad que al cierre de mayo cumple su plan de producción con calidad.
En el Taller de reparación de medios automotores, el presidente cubano aboga por trabajar con calidad. Este taller presta servicios al sector estatal y no estatal de pintura, chapistería, fregado y aire para Guane, Mantua y Sandino.
El presidente cubano Díaz-Canel visita en Guane la Empresa Agroforestal “Macurijes” donde se vinculan con el desarrollo local y el impulso de Polos Productivos con aportes esenciales a sectores económicos estratégicos.
En su recorrido por la escuela Díaz-Canel intercambió con el claustro de profesores y se interesó por la organización y contenido de los programas de estudio, el estado de los laboratorios y su equipamiento, la utilización de las herramientas informáticas y otros temas.
A que la cultura del detalle también esté presente en nuestros centros de enseñanza, invita el presidente cubano en su visita a la escuela Pedagógica de Sandino, a donde llegó un día de evaluaciones: "éxitos en el examen" fue su saludo a los estudiantes.
La Escuela Formadora de Maestros "Rafael Ferro" con una matrícula de 150 estudiantes, forma forjadores de futuro.
Jóvenes de Mantua, Guanes y Sandino, contribuirán a cubrir las plazas necesarias de maestros primarios.
Explicar el desarrollo de las visitas gubernamentales a los territorios, vinculándolas con los problemas específicos del lugar es tema habitual de los intercambios del presidente con el pueblo.
Visitan la coopperativa "José Martí" del Polo Productivo de Sandino. Se intercambia sobre:
• Producción de hortalizas, granos y tabaco
• Reservas en el rendimiento de la producción
• Dificultad con el riego por sequía y salinidad del suelo
• Proyecto hidráulico
El presidente cubano Díaz-Canel junto al Consejo de Ministros comienza la segunda visita gubernamental a la provincia de Pinar del Río por el municipio Sandino en su Polo productivo que cuenta con:
• 6300 Hectáreas
• 14 Cooperativas
Dedicado a la producción de tabaco rubio y cultivos varios. Lugar comprendido dentro de los proyectos de la “Tarea Vida”