Se está trabajando con seriedad y mucho esfuerzo
Nacionales
- En este articulo: Reunión de Trabajo Evento
Chequea Presidente cubano el restablecimiento del Sistema Electroenergético; la marcha del Ejercicio Nacional de enfrentamiento a las ilegalidades; la recuperación en las provincias afectadas por los recientes huracanes y sismos; y el programa de actividades por el aniversario 66 de la Revolución.

Estudios Revolución
El Sistema Electroenergético Nacional debe restablecerse este jueves en todo el país, luego de su desconexión total en la madrugada del miércoles, según precisó el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, en reunión dirigida por el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Hasta el momento del encuentro en el Palacio de la Revolución —que enlazó por videoconferencia a las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud— los trabajos de restauración habían permitido enlazar el sistema eléctrico desde Artemisa hasta Camagüey.
La parte oriental del país, apuntó el Ministro, debe comenzar a levantar durante la madrugada y la mañana del jueves. Según precisó, los 153 hospitales cubanos cuentan con servicio eléctrico, tanto por el SEN, por los microsistemas creados, como por los grupos electrógenos de las instituciones de Salud.
Sobre el curso escolar, interrumpido este miércoles por la caída del sistema eléctrico, se conoció que cada provincia tomará la decisión de recomenzar o no, a partir de la disponibilidad de energía que vayan teniendo, ante esta situación no se puede tomar una medida uniforme para todo el país.
En la reunión se chequeó además el Ejercicio Nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, que está en marcha desde el dos hasta el siete de diciembre en toda Cuba.
Los primeros secretarios del Partido de cada una de las provincias informaron sobre acciones de control a los precios, la imposición de multas, la determinación de deudas, la realización de juicios ejemplarizantes por delitos de droga, asesinato y robos diversa índoles; el decomiso de mercancías y su venta forzosa por ilegalidades detectadas; la revisión de contratos entre las formas estatales y no estatales, entre otros.
Asimismo se pasó revista a la recuperación de las provincias afectadas por los recientes huracanes y sismos, en el occidente y oriente de la nación. De manera general, se han restablecido los servicios básicos en todas ellas, y se continúa el trabajo de reconstrucción de viviendas e infraestructuras estatales.
Particularmente sobre Artemisa, la provincia más dañada por el ciclón Rafael, se conoció que la recuperación eléctrica está ya al 99,56%, y este viernes debe pasar a la fase de normalidad, aunque continúa con la recuperación.
De estos temas y a modo de conclusión de la reunión, el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez consideró que “se ha trabajado con seriedad y se ha hecho un esfuerzo tremendo”.
Sobre el Ejercicio Nacional dijo que “va teniendo un impacto en la población, que está exigiendo que mantengamos ese nivel de enfrentamiento al delito, la corrupción y las ilegalidades”.
Habló de hacer una valoración de lo positivo que va dejando, qué debemos perfeccionar y qué sistematizar luego. En los días que restan, indicó, hay que dar un golpe fuerte al enfrentamiento a la droga, al robo, al sacrificio de ganado mayor, al cobro de multas, a la evasión fiscal, entre otros.
Acerca de la recuperación luego de los huracanes y sismos que en menos de un mes golpearon a la Isla, apuntó que se han podido restablecer los servicios básicos —comunicación, agua y electricidad— “ahora hay que fajarse con lo que siempre nos lleva más tiempo, que son los daños a la infraestructura, a la agricultura y a las viviendas”, destacó.
Hay que ponerle más ritmo a la recuperación de viviendas, la provincia que más avanza es Guantánamo, en las demás aún es bajo el ritmo. Indicó priorizar los daños parciales de techo, “si terminamos los techos parciales, acotó, solucionamos más del 50% de las afectaciones antes de que acabe el año”.
El Jefe de Estado se refirió también al programa de actividades diseñado en las provincias para celebrar el 66 aniversario de la Revolución —otro de los temas chequeados por la máxima dirección del país en esta reunión.
Se ha hecho un esfuerzo importante en los territorios acopiando productos para ofertar a nuestra población en estos días de fin de año, consideró el mandatario, ahora hay que cuidar que no aumenten los precios y que en la medida de lo posible se hagan ventas controladas, priorizando a las personas vulnerables y a los trabajadores que más aportan.
En este chequeo, junto al presidente Díaz-Canel, estaban el primer ministro, Manuel Marrero Cruz; el secretario de organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda; el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa— todos integrantes del Buró Político—; así como miembros del Secretariado, viceprimeros ministros y titulares de varias carteras.
