Se desarrolla segunda jornada de trabajo en comisiones de la Asamblea Nacional
Nacionales
 
Actividad Oficial
 
Programas Priorizados
- En este articulo: Eventos Vivienda Consejo de Estado
Tony Hernández Mena
Luego de una intensa primera jornada de trabajo en las comisiones, continúa hoy la segunda y última, previa al IV Período Ordinario de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional.
En su segunda y última jornada de trabajo, las once Comisiones Permanentes de Trabajo continuarán el debate sobre temas de alcance nacional, que impactan directamente en la vida política, social y económica del país.
Los debates de la Comisión de Industria, Construcción y Energía cuentan con la presencia del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez así como del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, para el análisis de los resultados del control y fiscalización realizado al Programa de la Vivienda.
Algunos de los temas sobre la mesa son:
-
Construcción por esfuerzo propio
-
Erradicación de pisos de tierra
-
Afectaciones climatológicas
-
Rehabilitación y conservación
El Presidente Díaz-Canel intervino sobre el Programa de la Vivienda señalando las insatisfacciones con la calidad, lentitud e ilegalidades asociadas a los trámites, así como a los resultados reflejados en sobrecumplimiento del plan del programa en su primer año.
Posteriormente el Presidente Díaz-Canel se incorporó a la Comisión de Atención a los Servicios donde se analiza la fiscalización realizada al funcionamiento de los Joven Club de Computación y sus resultados. Allí los diputados reconocieron el desarrollo creciente de la idea fundacional de Fidel, de "la computadora de la familia cubana", para acercar las tecnologías de la información y sus servicios al pueblo en cada rincón del país.
Con la presencia del Presidente de la República comenzaron en la sesión de la tarde los debates de la Comisión de Memoria Histórica en el año iberoamericano de los archivos para la transparencia y la memoria.
Memoria Histórica es un Programa Priorizado de acciones que permite detener el deterioro del patrimonio documental de la nación cubana y que es chequeado por el presidente cubano.
Díaz-Canel refiere que se logró un Programa de Gobierno para preservar la memoria histórica de la nación y abogó por crear una cultura en el uso de los archivos. "Vamos a estar preservando, conservando y exponiendo la documentación digitalizada para que pueda ser usada por todos"