Saber UH 2025, espacio para integrar y multiplicar conocimientos
Nacionales
- En este articulo: Evento
Encabezó el Presidente de la República inauguración de la II Convención Científica Internacional Saber UH 2025, que tuvo lugar este lunes en el capitalino teatro Karl Marx

Siguiendo el principio de que son las ideas, las ideas justas, las que deben guiar al mundo, dio inicio en la mañana de este lunes la II Convención Científica Internacional Saber UH 2025, cuya inauguración estuvo encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
De acuerdo con las palabras iniciales de la rectora de la Universidad de La Habana, Miriam Nicado García, esta cita, que se desarrollará del 26 al 30 de mayo, es un espacio desde el que se propiciarán el debate profundo, el diálogo intergeneracional y los saberes compartidos.
Es nuestro propósito colocar a nuestra Casa de Altos Estudios siempre al servicio de la sociedad y del pueblo cubanos, aseveró.
En tal sentido, dijo que el evento busca igualmente fortalecer el papel de las universidades en la promoción de ideas novedosas, la acción práctica y el desarrollo sostenible, a partir de la integración de conocimientos como única vía para encontrar soluciones a los acuciantes problemas que tiene por delante la humanidad.

A la Convención, confirmó la Rectora de la UH, asisten más de dos mil delegados y unos 400 invitados de 42 países, y representantes de más de 200 instituciones extranjeras.
Asimismo, dio a conocer que el Programa diseñado abarca todas las áreas y disciplinas universitarias, e incluye más de 30 eventos científicos, dentro de los cuales cuatro son estudiantiles. Al mismo tiempo, se realizarán coloquios, seminarios, eventos, simposios, conferencias, talleres, y congresos.
Se abordarán, entre otros, temas asociados a la biotecnología y las ciencias biomédicas; las energías renovables; el medioambiente y el desarrollo sostenible; las ciencias básicas; el desarrollo territorial; los problemas de la educación superior del siglo XXI; cuestiones de la economía y la administración pública; la historia, la sociología y la filosofía; el derecho; las políticas públicas; los procesos culturales, archivísticos y patrimoniales; el diseño gráfico e industrial, y la ciencia abierta.
La Conferencia inaugural de la jornada estuvo a cargo del viceprimer ministro Eduardo Martínez Díaz, quien se refirió a diferentes momentos importantes del país en las áreas de Salud, Educación y Deporte, en los cuales la ciencia ha tenido un papel determinante.
Saber UH, en su segunda edición, busca consolidarse como un espacio multidisciplinario para el intercambio académico y científico, en el cual confluyen estudiantes universitarios, visitantes extranjeros y líderes académicos, para impulsar y fortalecer la innovación científica, tanto en Cuba como el mundo.
