Romper con la inercia, la burocracia y la tolerancia ante lo mal hecho
Nacionales
- En este articulo: Artemisa Recorrido Trabajo
En la jornada vespertina de este jueves el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista, junto al Secretario de Organización del Comité Central, recorrió centros productivos del municipio artemiseño de San Cristóbal donde no se ha logrado cumplir con los planes previstos. Compartió ideas para lograr un mejor funcionamiento del Partido y a su vez mayores resultados productivos.

Estudios Revolución
SAN CRISTÓBAL, Artemisa.- Este jueves debió iniciar la zafra en la Empresa Agroindustrial Azucarera “30 de noviembre”. Problemas con la llegada en tiempo de aceites imprescindibles para la arrancada del ingenio han sido la principal causa para ese retraso.
Si bien es este el central más moderno de que dispone hoy la provincia de Artemisa, tampoco ha estado alejado de problemas técnicos que limitan su puesta en marcha a plena capacidad. Una vez que se de “la voz de arrancada”, solo podrán iniciar sus labores dos de las cuatro calderas con que cuenta, y para ello han ajustado la norma.
“Aquí no renunciamos a cumplir el plan y esperamos comenzar en los próximos días”, aseguró el director de la Empresa, Roberto Aguiar, en diálogo con el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Fue este el primer punto del recorrido vespertino que realizó el mandatario cubano, junto al miembro del Buró Político y secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda, por entidades productivas de la occidental provincia que no logran resultados satisfactorios.
Para esta contienda, que debe concluir en abril, el plan de azúcar es de unas 9 mil 988 toneladas. Además de las labores relacionadas directamente con la zafra, aquí se encuentra en producción aproximadamente el 80% de las 2 mil 500 hectáreas de cultivos varios, cuyo principal destino es el autoabastecimiento de los trabajadores.
Tras recorrer varias áreas del ingenio, el Jefe de Estado intercambió con trabajadores y directivos, a quienes convocó a “hacer una buena zafra”, porque condiciones para hacerlo y cumplir el plan tienen.
TODAS LAS ALTERNATIVAS PARA LA COMIDA DEL PUEBLO
Hasta la Sala de reproducción de ciprínidos y clarias, en la Unidad Empresarial de Base (UEB) La Paila, perteneciente a la Empresa Lanchera Flota del Golfo (Flogolfo), llegó luego el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista, donde conoció de primera mano los principales problemas que han incidido en el incumplimiento de los planes de producción de la entidad. Ellos han estado relacionados fundamentalmente con la situación climatológica de principios de año que han impedido cumplir con los planes de captura, así como el deterioro de las artes de pesca.
Cuando en marzo comience la campaña de reproducción, desde esta sala podrá garantizarse la biomasa para los cultivos, tanto de ciprínidos como de clarias, a gran parte del Occidente del país.
Este año, aseguraron directivos de la entidad, se prevé plantar 56 millones de larvas, que deben dejar unos 22 millones de alevines. De cumplirse con esas cifras, la entidad podría recuperar los incumplimientos que en lo que va de año aquí se han producido: apenas lograron en enero el 32% del plan.
A partir de ahora tienen que llevar “a punta de lápiz” el cumplimiento de cada semana, insistió el Presidente Díaz-Canel durante el recorrido por las instalaciones. Lo que aquí se logre, consideró, también se traduce en más comida para la población.
UN MUNICIPIO CON POTENCIALIDADES
Al término de la jornada de trabajo tuvo lugar la reunión resumen de la visita, en la cual, como en todo el recorrido, participaron las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia y el municipio de San Cristóbal. Presentes también cuadros de dirección de diferentes sectores del territorio.
Lo que ustedes han planteado y las cosas que hemos visto en los lugares visitados, comentó el Secretario de Organización del Comité Central, demuestra que en el territorio hay reservas a partir de las cuales se pueden lograr muchas cosas.
En tal sentido, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista se refirió a ideas claves que deben guiar el accionar partidista en la base para lograr un mejor funcionamiento de la Organización. Entre ellas destacó la calidad del proceso de crecimiento, el compromiso con que se deben llevar a cabo las rendiciones de cuenta y la atención a la base, desde el diálogo y la discusión de los problemas que en cada centro de trabajo existen.
Igualmente comentó otros elementos determinantes para el desarrollo del territorio como es el caso de la producción de alimentos. Aquí, valoró, “hay tierra suficiente para lograr la comida que necesita el municipio, lo que se necesita es ponerla a producir”.
De igual manera se refirió a la prioridad que se debe poner en recuperar la infraestructura de las vaquerías, y en la atención especial que se debe poner a las acciones de transformación social en los barrios, que no puede ser vista solo como algo material, sino básicamente social.
Estamos llamados, significó, a implementar un estilo de trabajo que “rompa con la inercia, la burocracia y la tolerancia a lo mal hecho”.