Recibe Díaz-Canel cartas credenciales de diez nuevos embajadores
Nacionales
 
Internacionales
- En este articulo: Cartas Credenciales
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República agradeció a los diplomáticos de África, América, Asia y Europa por su posición al lado de la lucha del pueblo cubano contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de EE.UU.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió en la mañana de este jueves las cartas credenciales de los embajadores de diez países de cuatro continentes, a quienes expresó la disposición del Gobierno cubano y su Cancillería de apoyarlos en su misión al frente de sus respectivas legaciones.
Durante las ceremonias, en las que participó el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, varios representantes transmitieron el pésame y solidaridad de sus gobiernos a las familias y al pueblo cubano por las víctimas del accidente en el hotel Saratoga de La Habana.
En los actos de presentación de cartas credenciales, Díaz-Canel agradeció a los diplomáticos por la posición de sus países en contra del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba, y expresó la voluntad de seguir fortaleciendo las relaciones económicas, comerciales y de cooperación con cada una de las naciones.
SOMOS DEL CARIBE
«Somos del Caribe y estamos muy contentos con su designación», dijo el Presidente de la República al Excelentísimo Señor Dr. Charles Isaac, que cursó carrera de ingeniería en la Mayor de las Antillas y cumple por segunda ocasión el cargo de embajador aquí.
Díaz-Canel envió un saludo al Primer Ministro Philip Pierre y su deseo de que visite Cuba cuando lo considere. Expresó la voluntad de seguir ampliando las relaciones económicas, comerciales y de cooperación entre ambas naciones antillanas.
Agradeció la postura de Santa Lucía de que no puede haber Cumbre de las Américas con exclusiones, en referencia a la reunión de ese tipo a celebrarse a inicios de junio en Los Ángeles, EE.UU.
El embajador Isaac señaló el compromiso del primer ministro Pierre y de su gobierno, de seguir trabajando con Cuba y fortalecer los lazos bilaterales.

PAÍS QUERIDO
Tras recibir las cartas que acreditan al Excelentísimo Señor Bakary Yaou Sangare como embajador extraordinario y plenipotenciario de Níger en Cuba, Díaz-Canel explicitó su deseo de seguir fortaleciendo las relaciones entre las dos naciones. Níger es un país querido, le dijo al diplomático, a través del cual envió un saludo a su presidente
El embajador africano transmitió al mandatario la alta estimación del Presidente de Níger hacia Cuba y afirmó la intención de continuar trabajando por ampliar la cooperación bilateral en cuanta área sea posible, en especial en el sector médico.
Yaou Sangare recordó el reciente acuerdo para el envío de una brigada médica de 50 galenos cubanos al hermano país. «Y sí, incrementaremos la cooperación», coincidió Díaz-Canel.

GRATO RECUERDO DEL PRESIDENTE CASTILLO
Al tomar las credenciales del Excelentísimo Señor Gonzalo Flavio Guillén Beker como nuevo embajador de Perú ante La Habana, el Presidente de la República envió un afectuoso saludo a su colega Pedro Castillo, de quien guarda —dijo— un grato recuerdo del encuentro que sostuvieron en septiembre pasado en Ciudad de México, durante la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
«Perú es un país tan querido», expresó Díaz-Canel, quien comentó a Guillen Beker que ha seguido el trabajo del presidente Castillo, su digna posición, y la atención que está prestando a los sectores más vulnerables de su país.
El mandatario reiteró la invitación a Pedro Castillo para que visite Cuba cuando pueda hacerlo. El diplomático peruano explicitó su satisfacción por representar a su país, de lo que se siente «inmensamente honrado», «profundamente feliz, porque —dijo— quiero mucho a Cuba en lo personal».

ESPECIAL SALUDO, CYRIL RAPAPHOSA
De un especial saludo del presidente de la República de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, a Cuba, a su pueblo y su Gobierno, era portadora la Excelentísima Señora Yvonne Nkwenkwezi Phosa, que fue recibida también en la mañana de este viernes por el Jefe de Estado cubano.
Nuestros sentimientos por Sudáfrica son grandes, señaló Díaz-Canel recordando los profundos lazos históricos entre ambas naciones. El mandatario también envió un afectuoso saludo a Ramaphosa. «Y recuérdele que le debe una visita a Cuba», le dijo risueño a la nueva embajadora.
Nkwenkwezi Phosa ratificó el permanente apoyo solidario de su país a la Mayor de las Antillas en sus luchas y realzó las relaciones bilaterales. Díaz-Canel agradeció sus palabras, el apoyo de su país y Gobierno y su convencimiento de que ambas naciones continuarán profundizando sus vínculos.

CUBA Y PORTUGAL, RELACIONES SINGULARES
Con el cariño y calidez que caracteriza a los latinos, habló el Excelentísimo Señor José Pedro Machado Vieira al Presidente cubano, en la ceremonia de presentación de sus cartas credenciales como nuevo embajador de la República Portuguesa aquí.
Somos dos países con una relación singular, basada en la amistad, y con una relación bilateral excelente, decía Machado Vieira, quien ponderó la creciente presencia del empresariado portugués en Cuba y los profundos nexos culturales que unen a ambas naciones y que mantienen de forma muy activa, especialmente en la Educación Superior.
El Presidente cubano envió un saludo a su homólogo, Marcelo Rebelo de Sousa, y agradeció el apoyo de la República Portuguesa en la lucha del pueblo cubano contra el bloqueo y a favor de los vínculos de la Unión Europa con la Isla. Díaz-Canel se pronunció también por fortalecer las relaciones económicas, comerciales y de cooperación entre Lisboa y La Habana.

DIPLOMACIA ININTERRUMPIDA Y POR MÁS DE 75 AÑOS
Al recibir las acreditaciones del nuevo embajador de Canadá en Cuba, Excelentísimo Señor John Geoffrey Gartshore, el Presidente cubano envió un saludo al Primer Ministro Justin Trudeau, y resaltó el actual como un buen momento para seguir fortaleciendo y ampliando las relaciones entre ambos países.
Recordó los vínculos económicos bilaterales, como, por ejemplo, que el canadiense es el primer mercado emisor de turismo a Cuba, y que algunas de sus empresas tienen importantes inversiones en los sectores de la minería y la energía, además de nexos en el sector bancario. Son fortalezas que han caracterizado nuestras relaciones durante muchos años, explicó el Jefe de Estado.
El señor Geoffrey Gartshore resaltó que Cuba y Canadá han mantenido por más de 75 años relaciones diplomáticas ininterrumpidas.

CUBA-HUNGRÍA: MUCHAS POTENCIALIDADES
Las «muchas potencialidades» que existen en las relaciones económicas, comerciales y de cooperación entre Cuba y Hungría, fueron detalladas por el nuevo embajador de la nación europea en la Mayor de las Antillas, Excelentísimo Señor Balázs Heincz.
El joven diplomático expuso al Presidente cubano las amplias posibilidades de colaboración que tienen en diferentes áreas, especialmente en el sector agroalimentario, como el avícola y la porcicultura, acuerdos que tiene el propósito de cumplir y ampliar.
También se refirió a la aprobación por las autoridades húngaras de una partida de más de un millón de euros para el envío a Cuba de equipos e insumos médicos, como ventiladores para salas de terapias intensivas, mascarillas y otros materiales.
Budapest también ha promovido el otorgamiento de becas para estudiantes cubanos y se propone traer una amplia representación a la Feria Internacional de la Habana de este año (FIHAV-2022).
Estas acciones son «una señal» sobre nuestras relaciones, refirió el embajador, quien también recordó que los vínculos diplomáticos entre ambas naciones ya suman más de 60 años.
Díaz-Canel envió un saludo a la Presidenta Katalin Novák y sus felicitaciones por haber sido elegida como la primera mujer en ocupar el cargo en ese país. También pidió que se le transmitiera un saludo al Primer Ministro húngaro, Viktor Orbán.

CUBA Y BAHAMAS: DOS NACIONES; UN CARIBE
En la presentación oficial de sus credenciales como embajador extraordinario y plenipotenciario de Bahamas en Cuba, el Excelentísimo Señor Dr. Elliston Rahming agradeció a la Mayor de las Antillas por el permanente apoyo a su nación, cuya más reciente muestra fue el envío de una brigada de profesionales de la Salud para el enfrentamiento a la pandemia de COVID-19.
El diplomático exaltó la sistemática formación de jóvenes bahameses en Cuba, con énfasis en la carrera de Medicina. También felicitó a La Habana por ser capaz de generar sus propias vacunas contra la COVID-19 y por su programa de vacunación.
Díaz-Canel envió afectuosos saludos al Primer Ministro Philip Davis, y agradeció la posición de los países caribeños con respecto a que no debe haber una Cumbre de las Américas con exclusiones.
El Jefe de Estado expresó la satisfacción de Cuba por la celebración, el próximo 8 de diciembre, en La Habana, de la VII Cumbre CARICOM-Cuba, ocasión en la que se celebrará el 50mo Aniversario de las relaciones mutuas.
Durante el enfrentamiento a la pandemia, Cuba ha enviado a 12 de los 14 estados independientes miembros de CARICOM, así como a cinco territorios no independientes del área, por solicitud expresa de sus respectivos gobiernos, a más de 600 colaboradores, en brigadas del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias Henry Reeve.
En los casos de Guyana y Haití, las brigadas médicas cubanas que se encontraban laborando en esos países con anterioridad a la pandemia, se sumaron de inmediato a las labores de enfrentamiento y prevención de la peligrosa enfermedad.

ENVÍA KAZAJASTÁN A LA HABANA EMBAJADOR RESIDENTE
El Excelentísimo Señor Andrian Yelemessov será el primer embajador residente de la República de Kazajstán en Cuba; anteriormente la nación asiática tenía su representación aquí con un embajador concurrente.
El hecho fue resaltado como histórico por el Presidente cubano, quien celebró que al cumplirse los 30 años de relaciones diplomáticas, las autoridades kazajas hubieran adoptado una decisión que demuestra la importancia que otorgan a las relaciones bilaterales.
Díaz-Canel envió un saludo a su par Kasim-Yomart Tokáev y reconoció el respaldo de Kazajstán a la integración de Cuba a la Unión Euroasiática como país observador.

CUBA Y ETIOPÍA
Al presentar sus cartas credenciales al Presidente de República de Cuba, el Excelentísimo Señor Dr. Genet Teshome Jirru destacó los nexos históricos entre Cuba y Etiopía, lazos que consideró de sangre.
El nuevo embajador transmitió a Díaz-Canel el agradecimiento del pueblo etíope a la Isla, en especial por el apoyo permanente en áreas como la Salud y la Educación. Y transmitió un reconocimiento de las máximas autoridades de su nación, los que fueron reciprocados por el Jefe de Estado, que envió un saludo al Primer Ministro Abiy Ahmed.
El mandatario cubano subrayó que entre Cuba y Etiopía están dadas las condiciones para fortalecer las relaciones bilaterales y de cooperación.
