Que no disminuya el ritmo de la recuperación en Artemisa
Nacionales

El miembro del Buró Político y primer ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz, encabezó en Artemisa una reunión de chequeo de las labores de recuperación, luego del paso devastador del huracán Ian por el occidente del país.
PM Artemisa 14102022

Estudios Revolución

Con el restablecimiento del servicio eléctrico al 98,39 % de los clientes artemiseños, este territorio avanza en la recuperación, tras el paso devastador del huracán Ian por el occidente del país, según se informó este viernes en una reunión del Consejo de Defensa Provincial, encabezada por el miembro del Buró Político y primer ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz.

El gobernador de Artemisa, Ricardo Concepción Rodríguez, explicó que los mayores esfuerzos están concentrados hoy en Bahía Honda, municipio que aún marcha al 85, 37 % del servicio. En ese sentido, el jefe de Gobierno llamó a agilizar las labores y a emplear de modo más eficiente las fuerzas, sobre todo en el levantamiento de postes, con el propósito de retornar a la normalidad en el menor tiempo posible.

Sobre la situación de la vivienda, uno de los temas más sensibles en cada territorio azotado, trascendió que ya se contabilizan 11 597 afectaciones, con predominio de los daños parciales y totales de techo; de ahí la prioridad otorgada a los recursos para las cubiertas.

Como ha insistido en otros escenarios, Marrero Cruz reiteró la responsabilidad de los organismos y entidades estatales con la solución de las problemáticas de vivienda de sus trabajadores.

Otro sector notablemente dañado fue la agricultura, con 9 480 hectáreas, fundamentalmente de plátano, yuca y café; si bien se han recuperado poco más de 6 771 hectáreas y se han ponderado las siembras de ciclo corto.

De estos días tremendos tenemos que sacar lecciones, dijo el Primer Ministro, y una de ellas es la necesidad de promover el autoconsumo, al tiempo que indagó por el abasto de agua, la fabricación de carbón, la disponibilidad de alimentos, la recogida de desechos sólidos; así como por la continuidad del curso escolar y de los servicios de salud.

Al evaluar el estado de la provincia, el jefe de Gobierno subrayó «la ardua labor de recuperación, donde han primado la organización y la unidad». Y una vez superados los estragos del huracán –indicó- toca asumir este quehacer como método de trabajo, o sea, que no disminuya el ritmo en la búsqueda de soluciones propias a otros problemas acumulados, pues ese es el camino más corto para superar las adversidades y salir, juntos, adelante.

En el encuentro estuvieron presentes, además, la miembro del Buró Político y presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Gladys Martínez Verdecia; el miembro del Secretariado del Comité Central a cargo de la atención al sector social, Jorge Luis Broche Lorenzo; la vice primera ministra, Inés María Chapman Waugh; así como ministros y viceministros de varias carteras.

SALUD Y PROSPERIDAD PARA EL PUEBLO DE CAJÍO

En la misma composición de la reunión de chequeo, el jefe de Gobierno llegó hasta la comunidad costera Cajío, perteneciente al municipio Güira de Melena, donde la vivienda, con 116 inmuebles afectados, resulta la problemática más compleja.

Al decir del intendente Elvis Domínguez González, el restablecimiento del servicio eléctrico y el abasto de agua concentraron las acciones iniciales; pero en las labores de saneamiento y limpieza de zanjas aún queda mucho por hacer.

De la disciplina del pueblo de Cajío durante el proceso de evacuación, y del apoyo y acompañamiento a las autoridades locales habló la presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Gladys Martínez, aspecto que, a su juicio, ha marcado allí la diferencia en la recuperación.

Atento a las inquietudes de la población, Marrero Cruz supo de la necesidad de mejorar los viales, de las vulnerabilidades de la zona por el aumento del nivel del mar, lo que obliga a reubicar mejor los inmuebles, y de la urgencia de emprender un proceso de dragado del río, que permita el fácil acceso de las embarcaciones.

Todos los problemas, consideró, no se pueden resolver de un día para otro; pero poco a poco se está avanzando, y, después del huracán, tiene que ser mayor el empeño para sortear todas problemáticas existentes.

En su opinión, « ¿cómo se solucionan mejor las dificultades? No solo con recursos y dirigentes comprometidos, sino con la participación del pueblo, como están demostrando ustedes».

El Primer Ministro recorrió un centro gastronómico, que incluye, a su vez, el Sistema de Atención a la Familia, la escuela de la comunidad, actualmente en proceso de remodelación; así como un local, perteneciente al sector del comercio, habilitado por estos días para garantizar la continuidad del curso escolar.

«Todavía hay problemas, pero nos hemos sentido atendidos», se escuchó decir en medio de la multitud, la misma que lo acompañó hasta el «indio» de la comunidad, una estatua que simboliza, según la leyenda, la fuerza y la buenaventura para los pescadores.

Allí pidió Marrero Cruz «salud y prosperidad para el pueblo y pronta recuperación», a la que, más allá de los buenos deseos, hay que seguir sumándole brazos.