Que la Isla sea un municipio autosustentable
Nacionales   Visitas Gubernamentales

El miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, encabezó hoy la segunda visita gubernamental al municipio especial Isla de la Juventud, dirigida, entre otros aspectos, a comprobar el impacto de las políticas y programas priorizados del país.
Isla de la Juventud 06072022

Estudios Revolución

Un recorrido por Cayo Largo del Sur marcó el inicio este miércoles de la segunda visita gubernamental al municipio especial Isla de la Juventud, encabezada por el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

Acompañado por el vice primer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca, los titulares de Turismo y Transporte, Juan Carlos García Granda y Eduardo Rodríguez Dávila, respectivamente, junto a otras autoridades, el Jefe de Gobierno chequeó el avance del programa turístico en la zona y visitó varias de las obras que allí se ejecutan.

Luego de un recorrido por el Aeropuerto Internacional Vilo Acuña, destacó la renovación total de las instalaciones, con alto confort, tanto en la terminal nacional como la internacional, por lo cual existen condiciones favorables para el arribo de turistas.

Las acciones realizadas, al decir de Guillermo Aguilera, jefe de la Unidad Aeroportuaria, incluyeron la ampliación de los salones, ahora con capacidad para 400 pasajeros, la terminación de la pista de aterrizaje, y la incorporación de nuevos servicios gastronómicos y comerciales.

Asimismo, Lázaro Esperanza Rodríguez, director de la empresa turística Gran Caribe en Cayo Largo del Sur, al presentar la estrategia de comercialización, informó que se prevé el inicio de las operaciones a partir de noviembre próximo, con 1 100 habitaciones y alrededor de ocho vuelos semanales internacionales.

El Jefe de Gobierno orientó, en ese sentido, la realización de un diseño detallado de la operación y gestión del cayo, con énfasis en los aseguramientos y en la demanda de productos alimenticios que puedan suministrarse desde la Isla de la Juventud.

Es preciso, reiteró, alcanzar un mayor vínculo entre el municipio especial y Cayo Largo del Sur, y que eso impacte en el bienestar de la población.

El puerto, la Taberna El Pirata y las playas Paraíso y Sirena fueron otros sitios de interés dentro del recorrido, en los cuales instó al mejoramiento de la imagen y la incorporación de opciones náuticas. Lo hecho en el cayo, valoró, es un ejemplo de cuánto se puede hacer cuando existe organización, control y sistema de trabajo.

Posteriormente, el Primer Ministro llegó hasta la casa de altos estudios Jesús Montané Oropesa para intercambiar con estudiantes y profesores sobre el imprescindible vínculo Gobierno-Universidad-empresa-comunidad.

Con una matrícula de 1 900 alumnos, aproximadamente, la institución se ha involucrado de manera activa en la atención a barrios en situación de vulnerabilidad, en particular Maquinaria y Los Duarte, del consejo popular Sierra Caballos.

En el debate, Marrero Cruz conoció sobre la vinculación de la Universidad con proyectos de investigación referidos a la agricultura, las energías renovables y el ámbito social, si bien resulta insuficiente la aplicación de tales resultados científicos.

A su juicio, todo lo que se haga desde la Universidad para apoyar la producción de alimentos resulta vital, por lo que indicó al Consejo de la Administración Municipal «sistematizar el control y la exigencia de su sistema basado en ciencia e innovación».

Si un directivo o empresario no confía en la aplicación de la ciencia, y no favorece su generalización, hay que sustituirlo, aseveró, y poner al frente de las entidades a aquellos que estén dispuestos a hacer más con menos y a buscar soluciones.

El Primer Ministro indagó también por las principales preocupaciones de los estudiantes, relacionadas fundamentalmente con el transporte, e hizo hincapié en la responsabilidad de los profesionales del sector empresarial con la formación y motivación de las nuevas generaciones.

En la Isla, acotó, el pensamiento debe trascender el ámbito del municipio y debe proyectar estrategias para lograr su autosustentabilidad.

Ajustados al cronograma de trabajo, el Jefe de Gobierno, en compañía de las principales autoridades del territorio y del titular de Salud, José Angel Portal Miranda, visitó el Hospital Héroes de Baire, inmerso en el remozamiento de algunas áreas como, por ejemplo, la sala de Cirugía.

Allí, Marrero Cruz constató las acciones de mantenimiento, al tiempo que insistió en una intervención integral que permita mejorar la imagen del entorno e impacte en la calidad de los servicios.

Ante el déficit de algunas especialidades, indicó un trabajo diferenciado para lograr la estabilidad de los recursos humanos y, por consiguiente, la sostenibilidad de los servicios médicos.