Presidente evalúa objetivos industriales de Cienfuegos
Nacionales
 
Visitas Gubernamentales
 
Programas Priorizados
- En este articulo: Cienfuegos Industria
Estudios Revolución
Poco antes del mediodía, la comitiva se dirigió hacia la destilería de alcoholes finos Alficsa Plus S.A, a cuya vera se consolida un polo de derivados de la caña de referencia nacional, en un sistema que, en consideración del Presidente de la República integra un programa de desarrollo sostenible de gran significación para el municipio de Aguada de Pasajeros, donde está enclavado.
Subrayó que el de Alficsa es un esquema a multiplicar en Cuba, al tiempo que estimó que hay que buscar la forma de que cada lugar en el país vaya buscando su modelo de desarrollo, el cual pudiera inspirarse en conceptos de este como el bajo consumo de energía y la protección del medio ambiente (se aprovechan todos los residuales).
Esta destilería constituye paradigma del encadenamiento productivo, habida cuenta de que su materia prima es un subproducto (miel) de la fabricación del azúcar; en tanto, los desechos, que salen del proceso de destilación son aprovechados por las plantas aledañas de torula, con destino a la producción de alimento animal, y la de co2 para bebidas y refrescos, todas ellas localizadas en el batey del central azucarero Antonio Sánchez.
En la Fábrica de Cementos Cienfuegos S.A. prestó gran atención a las explicaciones de su vicegerente general, Oscar Rodríguez, alrededor del cambio de su matriz energética.
Junto al Comandante de la Revolución y viceprimer ministro Ramiro Valdés Menéndez, el líder cubano fue informado acerca de la creación de proyectos para el coprocesamiento de desechos que reducen la carga contaminante del medio ambiente y sustituyen importaciones.
En tal sentido, se compartió en torno al empleo de neumáticos fuera de uso, aceites recuperados y lodos petrolizados que funcionan como combustible. Al ahorrarse un 10 por ciento de petcoke al año, se registra un ahorro estimado de un millón de dólares.
Al interrogar sobre el proceso de informatización en la industria, se le respondió que ya comprende los sistemas contables, el inventario de almacén y el área de contabilidad.
Recabó el empleo de las plataformas digitales para dar mejor a conocer el valioso objetivo fabril, así como la creación de una sólida página web donde se fundamenten sus características empresariales y comerciales.
Tanto en Cementos Cienfuegos S.A, como en la Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes inquirió acerca de los respectivos promedios salariales. En este último sitio, entre los más eficaces de su tipo en el país, este año debe generarse 1 744 090 MW/h en sus bloques japoneses, uno de los cuales fue blanco de reciente reparación capital.
Por 39 ocasiones Vanguardia Nacional y acreedora de innumerables reconocimientos a escala de país, la Carlos Manuel de Céspedes realiza un trabajo paradigmático en el trabajo concertado con las universidades de la región central, en la formación vocacional y el vínculo con la comunidad.
Su director, el ingeniero José Osvaldo González Rodríguez, respondió a una interrogante del Presidente que la estabilidad laboral es buena, si bien entre 2016 y 2017 aconteció un éxodo de fuerza técnica juvenil, hecho afortunadamente no reeditado.