Presidente de la República llama a realizar análisis más rigurosos y exigentes
Nacionales
- En este articulo: Holguín Recorrido Trabajo
A seguir batallando y peleando por el bienestar poblacional exhortó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central, en el comienzo de la visita gubernamental a la provincia

Estudios Revolución
CACOCUM, Holguín.— En la tarde de este jueves, como parte del inicio de la visita gubernamental a la provincia, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República, intercambió con integrantes del Consejo de la Administración Municipal de Cacocum.
Al examen de la aplicación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, en ese territorio de 29 asentamientos rurales, se dedicó principalmente el encuentro, en el que Oscar Fernández, intendente local, expuso el cumplimiento de esa política,la plataforma utilizada en su implementación, la evaluación de las 63 medidas para potenciar la producción de alimentos en la agricultura, el enfrentamiento al delito y las ilegalidades, la entrega de tierras en usufructo, el funcionamiento de la red minorista y otros temas.
Díaz-Canel Bermúdez, acompañado por Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y ministro de Economía y Planificación, y Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Holguín, llamó a concretar la aspiración de alimentos asequibles, con calidad, que garanticen un consumo saludable.
Refiriéndose a las pérdidas de carne de ganado bovino por muertes, y hurto y sacrificio, contabilizadas este año en alrededor de media libra per cápita, y a bajas cifras promediadas de acopio de leche, el Presidente subrayó: «Tenemos que hacer análisis más rigurosos, exigentes y menos complacientes».
Asimismo, significó que experiencias como las del ganadero Roberto Infante, cuya masa es referencia por el buen manejo, y producción lechera y cárnica, hay que convertirlas en regla y multiplicarlas, en pos de seguir dando, con la obtención de alimentos, la principal batalla de la economía cubana, que redunde en reducir importaciones y encamine el ordenamiento de precios.
Fue informado el Primer Secretario del Comité Central acerca de los preparativos de zafra en el único central de Cacocum, el Cristino Naranjo, que entregará meladura y azúcar en la venidera contienda. Díaz-Canel Bermúdez, en diálogo con el director del enclave, Ramón Aguilera, orientó hacer énfasis en las faenas cañeras e industriales, y generar electricidad, a fin de alcanzar rentabilidad.
También chequeó la marcha de la Instrucción tres del Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, sobre medidas de ahorro energético, e instó a no desmontar estas iniciativas surgidas en tiempos complejos, que propician eficiencia y menos gasto de combustible.
Igualmente, resaltó ejemplos de autoconsumo en el sector educacional de la demarcación, en la cual se vinculan estudiantes, profesores y trabajadores, cuyas áreas, huertos y parcelas demuestran las potencialidades existentes a nivel de comunidad y municipio.
En la propia jornada, anteriormente, Díaz-Canel Bermúdez y Gil Fernández visitaron el barrio de Yaguabo, que exhibe una importante recuperación comunitaria, tras las intensas lluvias que, en junio último, causaron inundaciones y daños materiales en la zona.
La ruptura de un canal cercano anegó 109 viviendas en la demarcación de unos 300 habitantes, donde había acontecido algo bastante similar hace 16 años.
El Primer Secretario del Comité Central pudo observar la escuela primaria Ignacio Agramonte -de 39 educandos, incluidos cuatro de Enseñanza Especial-, cuyos espacios fueron reparados, se le construyeron muros, una cerca, la plaza y la acera de acceso, se le mejoraron la instalación eléctrica y el enchape de los baños, y recibió mobiliario para sus aulas.
Se interesó Díaz-Canel Bermúdez, al conversar con pobladores de Yaguabo, en las formas de participación popular empleadas en el proceso recuperativo, así como en la interacción sucedida durante la etapa posterior a la afectación climatológica, que conllevó a la urbanización del lugar.
Al decir del delegado de la circunscripción, Romilio Molina, quedaron como nuevos, después de varias acciones de rehabilitación, los salones del Inder y Cultura, la bodega y el consultorio médico. Además, se renovó la plaza y con medios propios andan rescatando el terreno de béisbol.