Para representar al pueblo hay que conocer sus inquietudes
Nacionales

Los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular por el municipio holguinero de Gibara visitaron, este lunes, varias comunidades del territorio. Uno de los nominados, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, subrayó que la participación ciudadana es uno de los pilares del proceso eleccionario cubano.
PM Nominados Holguin 06022023

Estudios Revolución

Para apoyar a un municipio, representar a sus pobladores, y contribuir con la solución de los problemas, resulta imprescindible dominar sus demandas y potencialidades. A ese conocimiento a fondo de Gibara se dedicaron, este lunes, la delegada de base, Sonia Adelaida Chacón Fernández, y el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular por este territorio.

Con un homenaje a Camilo Cienfuegos, a 91 años de su natalicio, iniciaron su periplo por varias comunidades gibareñas, en su mayoría distantes de la cabecera municipal y donde la obra transformadora de la Revolución ha hecho muchísimo, aunque no sea poco lo que resta por hacer.

Antes de salir a recorrer las circunscripciones de la demarcación holguinera, los nominados sostuvieron un encuentro con autoridades del Partido y el Gobierno del territorio, así como con las organizaciones de masas, en el cual se prestó particular atención a las principales problemáticas del municipio, y a la vinculación de las soluciones con la estrategia de desarrollo territorial.

“Hay que comprender la necesidad de hacer cosas diferentes. Hay que desterrar la búsqueda de las causas que sustentan el no podemos, y emplear esos esfuerzos en identificar qué más se puede hacer y todavía hoy no hacemos. Y en eso resulta determinante el papel de los cuadros”, aseguró el Primer Ministro.

Hizo hincapié, además, en las potencialidades de Gibara para transformarse en el orden económico y social, a partir de potenciar la producción de alimentos, fortalecer el turismo local, basado en la innovación, rescatar la actividad pesquera, desarrollar la industria, lograr incentivar de manera efectiva a quien produce, y robustecer la atención a las comunidades rurales.

LA PARTICIPACIÓN POPULAR HACE LA DIFERENCIA

Hasta la comunidad costera Caletones, ubicada a 18 kilómetros de la cabecera municipal de Gibara, llegaron los candidatos, quienes sostuvieron, por más de una hora, un franco intercambio con los pobladores.

De la urgencia de reparar el vial de acceso a esta circunscripción, la número 29 de las 98 que tiene Gibara, y la única de atención directa por la Asamblea Municipal del Poder Popular, del insuficiente abasto de agua potable, hoy en pipas, de la situación del transporte, de la necesidad de mantener la estabilidad de los servicios, y de la atención a las personas vulnerables hablaron los vecinos, quienes reiteraron la confianza en sus representantes.

Tenemos que lograr una mejor planificación de las obras que emprendemos en los territorios y, una vez iniciadas, darles el seguimiento requerido, porque de lo contrario se pierden los recursos y el esfuerzo, subrayó Rafael Tejeda, un poblador de Caletones que si algo agradece es el diálogo, “de tú a tú”, con el pueblo.

Todos los problemas de esta comunidad, afirmó Andrés Peña, se resuelven con el arreglo del camino, porque hoy, en las condiciones que está, nadie quiere llegar hasta aquí. “Nosotros solo necesitamos que nos convoquen, que todo el pueblo va a apoyar en lo que haga falta”.

A todos estos planteamientos hay que darles atención, coincidieron los candidatos a diputados, al tiempo que hablaron de compromiso, del orgullo que significa representar al pueblo, y de la vocación de servicio que ha de acompañarlos.

“Confíen en nosotros”, sentenció Sonia Adelaida Chacón, “una mujer empoderada”, al decir de los presentes, “una mujer de estos tiempos, de origen campesino, que inició su vida laboral como cocinera”.

La comunidad Yabazón, perteneciente al Consejo Popular Floro Pérez, con poco más de 500 habitantes y eminentemente agrícola, fue otro de los sitios visitados.

Fueron los pioneros de la escuela primaria Pepito Tey los primeros en brindarles la bienvenida a los nominados. Y fue justamente la obra del Apóstol la que tejió el vínculo, pues no existe mejor manera de hablar de pueblo, que citar a Martí.

Allí no son menos las problemáticas acumuladas, si bien se hace cada día, como reconocieron los pobladores, un poquito más para resolverlas.

El mejoramiento del alumbrado público, el perfeccionamiento de la atención a las familias vulnerables, la rehabilitación de los viales, el acueducto, la ampliación de las opciones recreativas, sobre todo para los más jóvenes, y la necesidad de llevar la conectividad hasta una zona prácticamente de silencio, centraron las intervenciones.

“Les decimos que pueden contar con nosotros, porque no es pedirles que sean timoneles solos, sino todos juntos, porque este barco tiene que navegar siempre”, enfatizó Fernando Doimeadiós, artista aficionado de la comunidad, quien tuvo a su cargo la organización de la actividad cultural de recibimiento.

Al final del periplo, los candidatos a diputados recorrieron la finca de frutales La Negra, del productor Juan Carlos González, perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicio Floro Pérez. Con una minindustria, cuya capacidad alcanza las 30 toneladas diarias, sus producciones, de pulpas fundamentalmente, tienen como destino el Ministerio de la Industria Alimentaria y varios mercados holguineros.

Este martes, en aras de seguir estrechando el vínculo con el pueblo, los nominados continuarán sus intercambios con trabajadores y pobladores de varias comunidades gibareñas.