Palabras para más unidad y articulación de los revolucionarios
Nacionales
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, compartió importantes reflexiones al intervenir, este viernes, en el Primer Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda

Estudios Revolución
«El mundo tiene urgencia», afirmó en la tarde de este viernes, desde la emblemática Casa de las Américas en La Habana, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intervenir en el Primer Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda.
En esa frase breve se resumió el sentido de una reflexión del mandatario, quien se sumó a la sesión vespertina de un encuentro que abrió sus momentos de análisis desde la mañana de este viernes, y en el cual confluyeron casi cien delegados de 60 países. Allí, el Jefe de Estado quiso agradecer la presencia de quienes llegaron a lo que aprecia «como una continuidad».
Sobre lo anterior, el Jefe de Estado dijo: «En los últimos meses hemos tenido, con este, tres eventos de pensamiento en Cuba, con amplia participación de amigas y amigos, de hermanas y hermanos de diferentes partes del mundo y en particular de América Latina y el Caribe».
De lo que se ha venido discutiendo, Díaz-Canel valoró que «los temas son comunes, las valoraciones son comunes, los puntos de vista son comunes». Y tal realidad, comentó, le ha confirmado «la necesidad de quitarnos el síndrome de la pandemia (de COVID-19), y darnos cuenta de la importancia que tiene que nos unamos más, y que articulemos nuestro debate sobre los problemas fundamentales que afectan al mundo; sobre todo los problemas fundamentales que afectan a los pueblos, a la clase trabajadora en todo el mundo, y a cómo enfrentamos también todo lo que el imperio nos trata de imponer».
A los pensadores afirmó el mandatario: «Se reafirma más la convicción sobre la necesidad de estos eventos. Eventos que son necesarios para construir consensos de pensamiento, pero sobre todo para construir consensos de acción. Yo creo que nos tenemos que proponer que en cada evento de debate que hagamos desde la izquierda, logremos planes de acción».
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba habló sobre la importancia de «pasar a otro momento»; y desde la izquierda, ser capaces de proponer y de accionar, «y lograr que cada encuentro, cada debate, también propicien planes de acción, y que después implementemos esos planes. Seguidamente habló de dar seguimiento, de evaluar resultados, «porque nuestros pueblos lo necesitan».
«Este evento es muy significativo para nosotros», afirmó el Jefe de Estado, quien no pasó por alto el escenario: «esta institución que es la casa de todos, que es la Casa de las Américas, y que tanta historia tiene también con relación al pensamiento de Latinoamérica y el Caribe».
Esencias de una lucha
Al referirse a lo medular, a eso en lo cual están enfocados los pensadores y luchadores de la izquierda, Díaz-Canel comentó: «Estamos concentrados en cómo a partir de las contradicciones en un mundo que estamos viviendo lleno de incertidumbre, tenemos la convicción de que debemos cambiar ese mundo. Entonces lo que tenemos que respondernos es cómo lo vamos a cambiar. Ya creo que hemos diagnosticado el mundo en que vivimos, conocemos sus esencias, conocemos las causas que provocan esas contradicciones, compartimos ideas comunes, principios, valores de cómo debe ser el mundo, ese mundo que Fidel siempre nos enseñó que podía ser mejor, que era posible que fuera mejor».
El mandatario recordó cómo la COVID-19 acrecentó las contradicciones de un planeta en el cual los paradigmas neoliberales se han quebrado: «Con la pandemia se hicieron mucho más ricos los ricos, y más pobres los pobres; murieron muchos más pobres que ricos; todavía están muriendo pobres. Las transnacionales no querían que las vacunas llegaran a todos ni que se acabara la enfermedad».
En medio de tal contradicción —reflexionó el Jefe de Estado— se esperaba que el mundo fuese más solidario, más colaborativo, más cooperativo; y ha sido «todo lo contrario»: el mundo avanzó más al lenguaje de la guerra, al lenguaje donde los poderosos siguen imponiéndose con sanciones a los más pequeños, donde se trata de imponer una hegemonía brutal, y donde cada vez tenemos menos espacio los que no nos vamos a doblegar a los designios del imperio».
Sobre el rebrote de ideas fascistas en el planeta alertó el mandatario, quien valoró que ese fenómeno «es una expresión de deterioro; y tenemos que atender mucho también las trampas (de naturaleza comunicacional) que nos están poniendo». Al respecto, habló de teorías diseñadas para confundir, las cuales dibujan un capitalismo más suave, supuestamente más enfocado a lo social.
«Todo eso —denunció— es una mentira». Por tal motivo el Presidente cubano habló de «trampas y fenómenos nuevos que tenemos que empezar a observar desde la izquierda».
En otro momento el dignatario explicó que hay una plataforma mediática brutal, de centros de poder, con recursos, acompañada de una industria de entretenimiento que favorece la banalidad, la vulgaridad. Es un industria, dijo, «muy agresiva, muy perversa», hecha para confundir.
En la identificación de esa lógica imperialista —alertó Díaz-Canel Bermúdez—, «nosotros tenemos que ser capaces de encontrar las respuestas desde la izquierda; en el caso nuestro, desde la construcción socialista, desde la lógica socialista, para contrarrestar, para vencer a esa lógica capitalista. Y tiene mucho que ver con la forma en que seamos capaces de construir plataformas contra la colonización cultural».
Es un desafío, destacó, en el cual «tenemos que poner todo nuestro empeño, toda nuestra inteligencia, el talento de nuestros pueblos». El Jefe de Estado enunció que los eventos de pensamientos como el de estas horas tienen que proyectarse en «cómo unimos esfuerzos para lograr un programa de enfrentamiento a la colonización cultural»
Resistencia y articulación, caminos vitales
En sus palabras en el Primer Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda, Díaz-Canel Bermúdez hizo referencia al bloqueo recrudecido que sufre Cuba; a ese cerco que implicó negar a la Isla, literalmente, el oxígeno en tiempos críticos de COVID-19; y a la inclusión del país caribeño en la lista de países auspiciadores del terrorismo.
«Resistimos todo eso. Todavía lo estamos resistiendo, todavía estamos en la lista», enfatizó el mandatario, quien no pasó por alto cómo ahora el nuevo gobierno de la República de Colombia, que tiene el apoyo de los colombianos y que está comprometido con la paz total del país, «ha dado todos los argumentos para demostrar que esa (inclusión en la lista) es una falacia».
Sobre los esfuerzos que hace Cuba para seguir adelante, el mandatario habló sobre «una lógica de perfeccionamiento de nuestra construcción socialista, centrada en el trabajo, centrada en las personas, centrada en el ejemplo, y que busca alcanzar en el menor tiempo toda la justicia social posible, independientemente de que nosotros hemos logrado niveles altos de justicia social».
Para lo anterior, afirmó, «tenemos que hacer la política desde la cultura; desde el Derecho, defendiendo lo que es justo; desde la verdad; tratando de potenciar nuestra democracia socialista; ampliando los ámbitos de participación popular; y no dejándonos imponer la democracia que le venden a todo el mundo, donde asumen que democracia es multipartidismo».
En cuanto a la solidaridad, arma cardinal, Díaz-Canel definió que ella implica la posibilidad de ayudar, pero también es un camino de aprendizajes. Y en lo concerniente a la necesaria articulación, dijo: «Creo que hay que fortalecer las relaciones con todas las organizaciones que muestran interés y militan en defensa de estas ideas que estamos compartiendo».
Sobre las ideas de progreso que se están abriendo paso internacionalmente, el Jefe de Estado enunció: «Hay muchos jóvenes en otros lugares del mundo abrazando el Marxismo, abrazando el socialismo, abrazando las causas de la clase trabajadora». Y por eso expresó a los participantes: «Tenemos que ser capaces de aprovechar el momento histórico que estamos viviendo en América Latina y el Caribe, con un grupo de movimientos, con un grupo de gobiernos de izquierda que han llegado al poder y que tienen planes importantes de emancipación de sus pueblos, y con los cuales yo creo que podemos en estos momentos construir proyectos concretos de integración latinoamericana y caribeña, efectivos».
De articularse en tiempo real, de cómo se publican los mensajes con inmediatez, de cómo hay que publicar todo cuanto se debate habló también el mandatario, quien propuso: « ¿Por qué no hacemos una biblioteca digital, de los mejores trabajos teóricos de la izquierda?». Lo dijo a propósito de experiencias sobre las que ya se ha hablado y que tienen que ver con editoriales, redes virtuales y espacios diversos para amplificar las ideas.
Tenemos que trabajar con la gente de más edad, y también con los jóvenes; hace falta un enfoque digital de todo cuanto se haga; los contenidos deben ser emancipadores, hechos para los pueblos, para los trabajadores, para los explotados. Tales conceptos explicó el Presidente cubano, quien dijo a sus interlocutores: «Creo que en la manera en que ustedes han asumido ese debate en el día de hoy, que es consecuencia del debate que han estado teniendo en todo el tiempo de sus vidas, podemos decir que aquí Fidel también está presente, como está presente Chávez».
Hacia el final de sus palabras Díaz-Canel Bermúdez agradeció a todos por «la comprensión y la sensibilidad con la causa cubana, y por el apoyo que nos han dado en la lucha contra el bloqueo».
Les esperamos, dijo el Jefe de Estado, en un próximo Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda, dedicado al aniversario 65 del triunfo de la Revolución Cubana, en febrero de 2024.
