«Nos inspira que somos un Gobierno del pueblo»
Nacionales

El Primer Ministro participó en los consejos provinciales del Poder Popular de Camagüey y Ciego de Ávila
None

Un análisis de los resultados de las acciones para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en Camagüey realizó, este viernes, el Consejo Provincial del Poder Popular, reunido en sesión extraordinaria con la presencia del miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y primer ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz.

Entre los objetivos de estos encuentros está identificar soluciones locales a los problemas que más afectan a la población y ver cuánto más se puede hacer en medio de las difíciles condiciones en que se desenvuelve hoy el país.

En ese sentido, el equipo de trabajo que acompañó al Jefe de Gobierno, compuesto por varios ministros y viceministros, intercambió con la estructura y directivos invitados sobre la realidad de la provincia y cómo salir adelante entre todos, e indicaron prestar especial atención a la política demográfica y los barrios en transformación.

Asimismo, se mencionaron como prioridades la atención del alza del embarazo adolescente, el trabajo para erradicar los pisos de tierra, la generación de mayor cantidad de empleo. En este último punto, se profundizó que Camagüey es la provincia de mayor informalidad en los empleos en todo el país, lo que se traduce en violaciones a los derechos laborales.

Foto: Estudios Revolución

En cuanto al abasto de agua, el territorio busca alternativas para solucionar, con recursos propios, los equipos de bombeo rotos, y la ejecución de inversiones en la ciudad capital y el municipio Nuevitas.

De igual forma, se señaló que crece el delito y no precisamente es por la falta de respuesta penal, con más de 8 000 cabezas de ganado afectadas, más las llamadas muertes adelantadas que generalmente ocurren por descuidos de la masa.

Marrero Cruz indagó por la posibilidad de que municipios como Vertientes se autoabastezcan de arroz para la canasta familiar normada, por sus niveles productivos y sustituir importaciones. Indicó un mayor control de las producciones, allí donde se produce, en el municipio.

El gobernador de Camagüey, Jorge Enrique Sutil Sarabia, resaltó que el sistema de trabajo de la provincia ha posibilitado disminuir el déficit fiscal, aumentar los ingresos y llamó la atención sobre la necesidad de incrementar los fondos exportables, lo que calificó como una deuda del sistema empresarial camagüeyano.

Insistió en la necesidad de recuperar la capacidad productiva y de prestación de servicios de las empresas estatales.

También explicó al órgano que con 12 000 multas menos se recaudó más por el control sobre el cobro. Reconoció que el nivel de evasión fiscal todavía es alto, aunque con las últimas acciones realizadas se han llevado a los bancos más de 30 millones de pesos.

Foto: Estudios Revolución

Durante el encuentro trascendió que se asegura, a nivel local, las ventas de productos y comidas elaboradas para el fin de año, una etapa en la que resulta imprescindible también el control sobre los precios para impedir que se abuse del pueblo.

De igual forma, el Consejo Provincial analizó el desarrollo del proceso de rendición de cuenta que termina en la provincia en las próximas horas. Se dio a conocer que las más de 4 650 reuniones han contado con un excelente acompañamiento de las administraciones municipales y del consejo provincial. En ese punto, Sutil Sarabia orientó un seguimiento ahora en la solución de los planteamientos para no engavetarlos.

Federico Hernández Hernández, primer secretario del Comité Provincial del Partido, reconoció la madurez del pueblo camagüeyano y su compromiso con la Revolución.

«Hay que organizar mejor las cosas, tener mayor control, sistematicidad, exigencia, disciplina y sobre todo mantener la convicción de que sí se puede», agregó.

El Jefe de Gobierno, al finalizar, insistió en el papel de los cuadros y la necesidad del cambio de mentalidad para enfrentar los desafíos del presente con nuevos bríos y buscar alternativas,elementos imprescindibles para el fortalecimiento de los municipios.

«Por eso es importante controlar con indicadores concretos el avance, si no nosotros no vamos a ver lo que se está haciendo y nuestro pueblo no va a reconocer en lo que se está avanzando. Esto lo hacemos en un escenario de economía de guerra.

«Tenemos un asedio constante, una guerra mediática dirigida a intentar destruir la Revolución, con un recrudecimiento del bloqueo y, evidentemente, todo ello hace más difícil transformar los procesos que necesitamos y nos lleva a buscar soluciones diferentes. También es el momento donde más claras tenemos que tener las políticas de ahorro y buscar muchas iniciativas para utilizar lo que tenemos».

Foto: Estudios Revolución

A partir de todas las acciones que se han hecho, resaltó la disminución del déficit presupuestario, la estabilización de los seis precios que se toparon, pero reconoció que todavía queda una alta insatisfacción de la población con el tema de los precios.

El Jefe de Gobierno insistió en que como mismo lo ha hecho el Gobierno central, esa es una facultad que tienen los municipios. Hay que lograrlo sobre todo con los productos de la agricultura que son los de mayor peso en el consumo de la población.

«Tenemos que seguir trabajando en las instituciones y los programas sociales. Están al 56 % los presupuestos dirigidos a familias en situación de vulnerabilidad, tenemos un presupuesto y no lo estamos ejecutando, tenemos que ponerle nombre y apellidos y emplearlo antes de que termine el año», dijo a la vez que convocó a los cuadros a no olvidar que este es un Gobierno con todos y para el bien de todos.

CIEGO DE ÁVILA PUEDE CONTRIBUIR A REDUCIR EL DÉFICIT PRESUPUESTARIO DEL PAÍS

Si la provincia de Ciego de Ávila logra el superávit que se ha propuesto a finales del presente año, contribuirá de manera sensible a que el país reduzca el déficit presupuestario y habrá aportado un granito de arena al desarrollo nacional, afirmó Marrero Cruz al participar también en el Consejo Provincial de este territorio.

«Ciego de Ávila tiene muchas posibilidades para ser, a finales del actual año, provincia superavitaria», comentó ante los miembros del órgano, en presencia de Julio Heriberto Gómez Casanova, primer secretario del Partido en el territorio y Alfre Menéndez Pérez, gobernador de la provincia, quien expuso el pormenorizado informe.

Para ello, insistió, debe enfrentar con éxito la evasión fiscal, garantizar el cumplimiento de los planes de recaudación de efectivo, potenciar el proceso de bancarización para fortalecer el presupuesto estatal y mejorar el resultado en el cobro de multas, cuyo monto asciende a unos 69 millones de pesos.

Como parte del ciclo de reuniones para el chequeo del cumplimiento de las proyecciones de trabajo para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en este territorio, el escenario conoció, por ejemplo, que en la provincia fueron sometidas a revisión 12 mipymes con pérdidas y en siete de ellas encontraron registros contables con errores, de ahí la necesidad del control, la ayuda y el chequeo sistemático.

Foto: Estudios Revolución

Al abundar sobre los proyectos de desarrollo local, el informe presentado por el Gobernador da cuenta de que solo aportan unos cinco millones de pesos al año, cifra muy pequeña, de acuerdo con las potencialidades de los existentes en el territorio.

La tarea para reducir los gastos pasa por el fortalecimiento de los equipos financieros en todo el sistema presupuestario y la rendición de cuenta ante los Consejos de dirección y los colectivos laborales, eslabón que falla en no pocas ocasiones.

Marrero Cruz dijo que la vida política y social de la nación está recogida en las proyecciones de Gobierno, de ahí que el control y la medición de los resultados sea de las herramientas más importante para no seguir haciendo más de lo mismo en aras de que el país continúe el avance hacia un socialismo próspero y sostenible.

Foto: Estudios Revolución

Para ello se requiere de acciones conjuntas y el razonamiento oportuno, entre todos; la aplicación y generalización de las mejores experiencias en los territorios y el empleo de las reservas existentes, a veces imperceptibles, pero muy útiles.

Otro de los asuntos priorizados en el encuentro fue la marcha del proceso de rendición de cuenta, en el que los avileños realizaron diferentes acciones para garantizar la calidad y la asistencia, que ronda el 80 %.

Sobre dicho proceso, el Jefe de Gobierno reconoció que «nos ha llenado de aliento y compromiso, a partir del respaldo expresado por el pueblo, donde han predominado planteamientos que llaman a la participación popular», como en el caso de Ciego de Ávila, donde son muchos los solucionados por las masas.