«No nos rendiremos»
Nacionales
- En este articulo: Holguín Recorrido Trabajo
Así lo afirmó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la nación, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, animado por los ejemplos de laboriosidad en tres municipios de Holguín

Estudios Revolución
HOLGUÍN.–«Podemos esperar más medidas de estrangulamiento económico y de otros tipos por parte del Gobierno de Estados Unidos, pero si de una cosa estamos convencidos, es que no nos rendiremos», sentenció aquí el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al comentar los resultados de la visita realizada a tres municipios de esta provincia.
«La certeza de que el principal enemigo de la Revolución no podrá destruirla está –comentó– en los ejemplos de creatividad apreciados en el territorio que, en medio de dificultades generadoras de insatisfacción en el pueblo, demuestran que existe un trabajo organizado, con proyecciones para todos los temas e iniciativas que involucran a las masas en la realización de tareas, lo que, indudablemente, contribuye a la unidad».
Al insistir en las prioridades del país, dijo que, en primer lugar, están la producción de alimentos y la generación de electricidad. Sobre esta última, recordó que ya funcionan dos parques fotovoltaicos, cada uno con un aporte diario de 20 megawatts (MW).
«Este mes –dijo–, cerraremos con seis más, de manera que dispondremos de ocho, que aportarán más de 160 MW. En el primer semestre del año vamos a contar con 560 MW, y cuando concluya 2025, con 1 000. Y en 2026 serán 1000 MW más».
EN EL TERRENO, DONDE SE DECIDEN LAS VICTORIAS
Con ese dinámico método de comprobar la realidad en las más diversas comunidades, lo que el pueblo resume en la frase «no para de trabajar», el Presidente Díaz-Canel llegó, en la mañana del viernes, a Antilla, territorio del nororiente de Cuba.
Esta vez el intercambio comenzó por la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Miguel Salcedo Santana, ubicada en áreas del consejo popular Los Pinos, y referente del buen hacer.
El presidente de esta organización, Norberto Consuegra Ávila, relató al Primer Secretario lo hecho para diversificar la producción, sin dejar de atender el cultivo de la caña que tributa al central Fernando de Dios; hoy con 575 hectáreas sembradas de la gramínea.
El reto en esta dirección es plantar, hasta 2030, el 40 % de las áreas que permanecen vacías, entre otras cosas, por falta de fuerza de trabajo, que se pretende recuperar con acciones como la construcción de viviendas y mejoras generales de las condiciones de vida, además de incentivos salariales derivados del incremento productivo.
La diversificación se manifiesta en un módulo pecuario compuesto por ovejas, aves y cerdos. Igualmente, explotan una micropresa en la que sembraron 30 000 alevines de tenca que, transformados en ejemplares que promedian unas diez libras, pronto comenzarán a ser capturados mediante un contrato con una entidad pesquera; lo cual le proporcionará dividendos económicos, además de una parte del pescado para consumo interno, y ventas a la población de la circunscripción donde está enclavada la UBPC.
En una minindustria elaboran melado de caña, raspaduras, cremitas con la leche producida en una vaquería con 23 vacas en ordeño, fuente de suministro diario de 90 litros a Comercio, que los destina a los niños de Los Pinos.
La proyección social de este colectivo también se aprecia en el apoyo que brinda al establecimiento local del Sistema de Atención a las Familias, pues le suministra, gratuitamente, guarapo, arroz, viandas y carnes, entre otros alimentos, para 16 comensales.
En cuanto al arroz, para su cultivo la UBPC ha destinado siete hectáreas, de las que salen las raciones que se elaboran en el comedor obrero, así como las cantidades que venden a los trabajadores y a parte de la población circundante.
Las precisiones del Presidente de la UBPC fueron resultado de las continuas preguntas formuladas por Díaz-Canel, quien elogió el trabajo realizado, al afirmar que avanzan cuando el país dispone de menos recursos, lo que demuestra que la voluntad de crear es decisiva para vencer frente a cualquier adversidad.
Una valoración muy similar hizo al visitar la Cooperativa de Créditos y Servicios 1ro. de Enero, cuya Junta Directiva radica en el asentamiento La Rosa, en el consejo popular Cortadera, sitio al que también arribó, en compañía de Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido.
Allí, acompañado igualmente por Joel Queipo Ruiz, primer secretario del Comité Provincial del PCC, y por Manuel Hernández Aguilera, gobernador de la provincia de Holguín, fue puesto al tanto del proceso de construcción de una minindustria que aprovechará el potencial productivo de la zona, fundamentalmente las frutas y los cultivos varios.
Según explicó Carlos Montero Reyes, presidente de la CCS, cuando la instalación se ponga en marcha a finales de mayo venidero, estará lista para elaborar, indistintamente, pulpa de mango y guayaba, y puré de tomate y vegetales.
Tan pronto salió del inmueble en construcción, el Presidente cubano sostuvo un emotivo encuentro con pobladores de La Rosa. En la conversación se abordaron varios tópicos, como la asistencia de los niños y adolescentes de la localidad a la escuela, las dificultades del acceso a la cabecera del municipio por problemas de transporte, y las soluciones lugareñas ante dificultades cotidianas.
Díaz-Canel recordó con agrado que, en el periodo en el que se desempeñó como Primer Secretario del PCC en Holguín, visitó La Rosa, justamente para festejar con sus pobladores la electrificación de la zona.
ANDANDO TAMBIÉN POR RAFAEL FREYRE
Posteriormente, la comitiva arribó a territorio del municipio de Rafael Freyre, específicamente al centro porcino Cochico 2, especializado en la cría de cerdos de capa oscura, muy resistentes a las enfermedades y apropiados para desarrollarse en las condiciones climáticas de Cuba, de acuerdo con precisiones hechas por el jefe de ese colectivo, Reynaldo Pérez Santos.
El dirigente administrativo precisó que la recuperación del centro, tras un periodo de letargo productivo, se hace realidad gracias a iniciativas propias, como entregar en usufructo a productores privados algo más de 24 hectáreas dedicadas al cultivo de viandas, kingrás y plantas proteicas como titonia y morera, que se emplean para alimentar a los cerdos.
Minutos después se produjo el recorrido por un barrio en transformación en la circunscripción 43, de Santa Lucía, ocasión en la que Díaz-Canel llegó a un otrora vertedero convertido por los pobladores en parcela productiva, en la que cultivan ají, tomate, pepino, calabaza y yuca, que son vendidos a precios módicos a los lugareños, al tiempo que se ofrecen gratuitamente a las personas clasificadas como vulnerables.
La apretada agenda de trabajo del presidente cubano para esta jornada incluyó el municipio de Gibara, con una visita muy puntual al hospital Gustavo Aldereguía Lima, instalado, desde el verano del pasado año, en un inmueble aún en proceso de transformación constructiva, que ya ha garantizado el funcionamiento estable de servicios básicos.
Otro momento significativo resultó la estancia en el barrio Los Güiritos, en la Circunscripción Urbana No.7, al norte de la cabecera municipal, donde la Delegada Martha María González le presentó, al Presidente cubano, el Proyecto Cultural Integral Vestir Gibara, que, con protagonismo de niñas, niños y adolescentes, impulsa el rescate de tradiciones locales.