Los medios alternativos son los medios de la resistencia
Nacionales
- En este articulo: Evento
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió este miércoles la Feria Expositiva organizada en ocasión del IV Coloquio Internacional “Patria”, que tiene como sede la emblemática Universidad de La Habana

Estudios Revolución
Los medios alternativos son los medios de la verdad, y sin ellos el mundo solo recibiría mensajes de odio de plataformas imperiales y hegemónicas, significó en la tarde de este miércoles el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al visitar el stand del canal de televisión Al Mayadeen, ubicado en la Feria Expositiva del IV Coloquio Internacional “Patria”.
Los medios alternativos son, dijo, los medios de la resistencia, que dan la verdad de los pueblos libres.
Sus declaraciones se produjeron tras apreciar una experiencia de realidad virtual sobre las atrocidades que comete Israel en Gaza con total respaldo del Gobierno de los Estados Unidos.

Es la segunda ocasión en que puedo apreciar estas imágenes, recordó el Jefe de Estado, quien calificó lo visto como “una lección”. “A uno le duele mucho que en tiempos como los que estamos viviendo sucedan cosas como esas”, denunció.
Tenemos confianza en que las causas de los pueblos árabes son justas, y que la humanidad, que cree en un mundo mejor, las siga denunciando.
De articular más y mejor los medios de izquierda había hablado también el Presidente Díaz-Canel al iniciar su recorrido por el área expositiva en el stand del canal de televisión TeleSUR, a cuyo 20 aniversario también está dedicado “Patria”.
Ese, justamente, es uno de los objetivos de este evento: articularnos más, con talento, para seguir haciendo cosas, y hay un montón de gente haciendo cosas desde la izquierda, destacó el mandatario al dialogar con Patricia Villegas, directora de TeleSUR.

“Patria nos junta; Patria nos enseña”, y es increíble cuánto hemos crecido desde aquella primera cita del 2022, consideró Patricia, quien destacó la necesidad de construir una agenda estratégica desde la izquierda para seguir defendiendo la verdad y las causas justas.
Como parte de su recorrido, el dignatario visitó también los stand de Cubavisión Internacional; China Media Group, uno de los conglomerados de medios de comunicación más grandes e influyentes del mundo, surgido en 2018; Ideas multimedios, y Alma Plus TV, medio de comunicación latinoamericano y caribeño que abraza las causas del Sur global, fundando en 2024.
Casi al finalizar su recorrido, el Presidente Díaz-Canel llegó hasta el espacio expositivo de la Radio y la Televisión Cubana, donde la emisora Radio Rebelde emitía una transmisión en vivo que el mandatario aprovechó para asegurar a la audiencia en sintonía que “el evento Patria se va convirtiendo en un espacio robusto y participativo”.

Tenemos mucho que aprender todavía, y también toda la intención de seguir fortaleciendo la comunicación política como un pilar de la gestión de Gobierno, subrayó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista.
Al concluir el recorrido por la Feria Expositiva, con sede en la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, el mandatario visitó, en el Centro de Convenciones de la Casa de Altos estudios, una Sala Inmersiva donde se muestran momentos significativos de la historia de TeleSUR.
En la Sala de Conferencias del Anfiteatro Varona, ubicada también en ese último edificio, Díaz-Canel participó en la conferencia “Lecciones mediáticas del genocidio palestino: propaganda, silenciamiento y resistencia informativa”, impartida por la periodista libanesa, Wafica Mehdi, asesora de Al Mayadeen.
Al cierre de sus palabras, profundamente motivadoras sobre la causa Palestina, Wafica catalogó a “Patria” como “un espacio también para luchar: ¡Gracias, ‘Patria’! ¡Gracias, Cuba, por sentir como suyo el dolor de mi pueblo!”.
